Formación vocacional y motivación: su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Formación vocacional y motivación: su incidencia en el estudio de la carrera de Medicina

 

Vocational training and motivation: its incidence in the study of the career of Medicine

 

 

Vivian Amalia Herrera Moya1, Iván Alfonso Tejeda1, Maira Quintana Uguando2, Maydell Pérez Ineránty2, Lelys Navarro Aguirre1, Iliana Margarita Sosa Fleites1

1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba
2 Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara. Cuba.

 

 


RESUMEN

Fundamento: la formación vocacional y motivación de los estudiantes influyen en la elección de la futura profesión.
Objetivos: determinar la correspondencia de la elección de la carrera de Medicina con los intereses vocacionales y la motivación referidos por los estudiantes de primer año de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso 2016-2017.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal durante el año 2016. Se aplicaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, y matemático-estadísticos para el procesamiento de la información.
Resultados: se constató que el mayor porciento de los estudiantes que eligieron la carrera de Medicina tenía vocación por su estudio. Sus principales motivaciones estuvieron relacionadas con la solidaridad humana, mejoras económicas, posibilidad de cumplir misiones internacionalistas y la tradición familiar, y en menor porciento expresaron no sentir vocación por la carrera y poca disposición hacia la prevención de enfermedades.
Conclusiones: se determinó que existe correspondencia marcada entre la carrera obtenida y la vocación y motivos referidos por los estudiantes; el diagnóstico realizado demostró la necesidad de continuar fortaleciendo los valores en aras de potenciar la formación vocacional y orientación profesional en estos alumnos.

DeSC: educación médica, orientación vocacional, motivación.


ABSTRACT

Background: vocational training and motivation of students influence the choice of the future profession.
Objectives: to determine the correspondence of the Medicine career choice with the vocational interests and the motivation referred by the first year students of Villa Clara University of Medical Sciences, during the 2016-2017 academic year.
Methods: a descriptive cross-sectional study was carried out during 2016. Theoretical methods were applied: analysis-synthesis and induction-deduction; empirical ones: survey in the form of a questionnaire, and mathematical-statistics for the processing of information.
Results: it was found that the highest percentage of students who chose the Medicine career had a vocation for their study. Its main motivations were related to human solidarity, economic improvements, the possibility of fulfilling internationalist missions and the family tradition, and in lesser percentage expressed not to feel vocation for the career and no disposition towards the prevention of diseases.
Conclusions: it was determined that there is marked correspondence between the career obtained and the vocation and motives referred by the students; the diagnosis made demonstrated the need to continue strengthening the values in order to promote vocational training and professional guidance in these students.

MeSH: education, medical, vocational guidance, motivation.


 

 

INTRODUCCIÓN

La motivación y las actitudes son claves en la formación universitaria y componentes básicos a tener en cuenta para egresar un profesional con calidad.1

La labor de formación vocacional y orientación profesional ha sido una tarea de vital importancia desde que la Revolución cubana encaminó sus pasos hacia el desarrollo de la fuerza calificada que necesitaba el país. Desde 1980 hasta la actualidad está sustentada por decretos, resoluciones ministeriales y también se define en el lineamiento 121, correspondiente al capítulo VI de los Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados en el VI Congreso del Partido y actualizados en el VII Congreso de la organización. Se desarrolla a través de diferentes vías en todos los centros de las enseñanzas primaria y media, y se continúa con sistemáticos esfuerzos para perfeccionarla.2-4

La formación vocacional y la motivación de los estudiantes para la elección de su futura profesión se encuentran estrechamente interrelacionadas. La motivación se define como la compleja integración de procesos psíquicos que efectúan la regulación inductora del comportamiento, pues determinan su dirección, intensidad y sentido.5 Por otra parte, la motivación profesional está considerada como un conjunto de motivos vinculados a un área profesional específica e implica la satisfacción de diversas necesidades de los educandos en el estudio y futuro desempeño de la profesión elegida. De cuáles sean esos motivos y el sentido que cobran para cada estudiante en particular, dependerá el desarrollo de los intereses cognoscitivos, habilidades comunicativas, cualidades individuales, valores y actitudes del educando; todo lo cual contribuye a la formación de un profesional comprometido con las necesidades de la sociedad.

La motivación es la que origina que un individuo decida cursar estudios universitarios y se mantenga en las aulas, y está dada por la persecución de determinadas metas académicas y personales; representa un movimiento hacia la consecución de ese propósito. Es un proceso activo, constante, complejo, inacabable y fluctuante; su significado es muy diverso y constituye una de las partes más complejas del proceso de formación vocacional, que impulsa a aprender y que determina la actuación del hombre.6

Se describen dos tipos de motivaciones: la extrínseca, caracterizada por la persecución de metas a largo plazo, el deseo de obtener beneficios de ella o la presión familiar, pueden asociarse a mayores niveles de ansiedad y depresión durante la carrera; y otra: la intrínseca, como el deseo autónomo de cumplir propósitos científico-académicos y humanitarios; se asocia a un buen rendimiento académico y está marcada por el propio interés en el aprendizaje.7

El joven universitario no siempre llega a la universidad con un concepto definido de su futuro como profesional, por lo que la motivación intrínseca es menos probable que la tenga bien desarrollada desde el inicio de su carrera. De ahí que se necesite un fuerte trabajo metodológico para fomentarla con ahínco, con lo que se logra el interés del estudiante a través de la orientación vocacional.5

Para los futuros profesionales de la salud en Cuba es muy importante una adecuada formación vocacional que contribuya al desarrollo de una fuerte motivación hacia la profesión. En estudios sobre la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina en la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana8 se comprobó la falta de información de los aspirantes, de los profesores y familiares, sobre la carrera y el nuevo modelo de formación, dada por una inadecuada orientación profesional, previa al ingreso. Otra investigación9 también alerta sobre el insuficiente conocimiento recibido por las diferentes vías curriculares o extracurriculares en el preuniversitario. La deficiente orientación vocacional ha sido motivo de deserción universitaria en un grupo considerable de estudiantes.

Por los motivos expuestos, los autores se trazaron como objetivo: determinar la correspondencia de la elección de la carrera de Medicina con los intereses vocacionales y la motivación referidos por los estudiantes de primer año de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso 2016-2017.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en septiembre de 2016. La población de estudio estuvo constituido por los 660 estudiantes matriculados en primer año de la carrera de Medicina. No hubo una selección de la muestra ya que interesaba analizar el conjunto de la población estudiantil para proyectar el trabajo educativo con estos estudiantes de nuevo ingreso, donde se particularizaría en cada grupo escolar.

Se emplearon como métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, de los referentes teóricos y la revisión de la bibliografía más actualizada sobre los temas relacionados con orientación vocacional, motivaciones por la profesión elegida, ejercicio de la profesión médica y valores de los profesionales de la salud.

Como métodos empíricos: se aplicó una encuesta en forma de cuestionario elaborada por el departamento de trabajo educativo y extensión universitaria para la caracterización psicopedagógica de cada estudiante, donde se recogieron datos relacionados con aspectos generales, dimensión psicopedagógica y social, que incluyó, hábitos tóxicos, ámbito familiar y económico, actitud ante el estudio, además se exploró la esfera volitiva, emocional y motivacional. La encuesta fue aplicada en la primera semana del curso escolar y para esta investigación se escogió la pregunta número tres, referida a la esfera motivacional y se seleccionaron los siguientes aspectos:

  • Correspondencia de la carrera obtenida con la mayor vocación.
  • Los motivos referidos para la elección de la carrera de Medicina.

Matemático-estadísticos: los resultados fueron procesados por el paquete estadístico SPPS versión 15.0 y dispuestos en gráficos y tablas que incluyeron el cálculo de frecuencias absolutas y porcentajes; se realizó una interpretación cualitativa sobre las respuestas ofrecidas.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se constató que el 85,9 % de los estudiantes de primer año que obtuvieron la carrera de Medicina se correspondió con sus intereses vocacionales, como se observa en la figura 1. No obstante se aprecia que aún un 9,5 % no siente la mayor vocación por la carrera obtenida y debe ser objeto de atención y seguimiento en años posteriores, para lograr la mayor uniformidad posible en la vocación e identidad con la carrera, pues en el modelo del profesional de la salud cubano no se concibe un médico sin ellas.

Varios fueron los motivos para selección de la carrera referidos por los estudiantes y que se expresan en la figura 2: prevención de enfermedades 0,1 %, solidaridad humana 46,7 %, posibilidad de tener un buen salario 14,5 %, posibilidad de cumplir misiones internacionalistas 11,8 %, tradición familiar 17,3 % y sin vocación por la carrera, 9,5%.

Se aprecia que 308 encuestados colocan en el centro de su motivación el valor solidaridad, pero en opinión de los autores, no puede desestimarse el hecho de que 288 exponen otras consideraciones más cercanas a status económico privilegiado, o dar continuidad a una tradición familiar, que en no pocos casos parte más de un compromiso en este marco socializador, que con una verdadera vocación, o sea, que en estos estudiantes la motivación profesional puede catalogarse como extrínseca. Y lo más preocupante aún es que 63 refieren no tener vocación alguna por la carrera.

Otro dato interesante fue el relacionado con la motivación concerniente a prevención de enfermedades referida solo por un estudiante, motivo relacionado con la solidaridad y que el resto no reconoce, pero implica una función muy importante del sistema de la salud pública.

La correspondencia de la carrera obtenida con los intereses vocacionales de los estudiantes por la profesión de ser médico, tuvo una alta representación en esta investigación. Otros autores9,10 declaran en sus estudios que es una de las más solicitadas, y es de destacar el alto porcentaje de estudiantes que la seleccionan como de mayor vocación, lo que coincide con los datos aportados en esta investigación.

Actualmente los jóvenes interesados en su futuro repiten con reiterada frecuencia la pregunta: ¿qué voy a estudiar?, no hay dudas sobre la necesidad de una permanente y adecuada formación vocacional y orientación profesional desde etapas tempranas de la vida, a través de propuestas de conocimientos preparatorios, información sobre el medio social, laboral y educativo, para lo que se deben tener en cuenta experiencias, reflexiones, intercambios, aproximación o no con los requerimientos de la carrera que se desea estudiar como resultado de un aprendizaje producido a través de los años.6

La carencia de motivación profesional influye en la permanencia de los estudios y conllevan a la deserción. La vocación de los estudiantes de Medicina es el principal factor en este fenómeno y de la repitencia.9

Es una responsabilidad de las instituciones educativas de todos los niveles adoptar medidas que faciliten una correcta selección del estudiante sobre la profesión que pretende elegir. Todos los jóvenes se enfrentan a las necesidades de optar por estudios que los preparen para la práctica social.1,9

Múltiples factores influyen en la disposición de estudiar Medicina y varían en relación con las razones y motivaciones de los individuos que toman esta decisión, por lo que es muy importante su estudio en el ámbito de la educación médica y los recursos humanos en salud, pues existen evidencias que relacionan estas motivaciones con el desempeño del educando durante el estudio, y después como profesionales activos.7

Entre los factores más descritos en la literatura que podrían conducir a la elección de estudiar Medicina, se citan: la ayuda humanitaria a la sociedad, el agrado por la ciencia y la investigación, la exigencia y competitividad de la carrera, la búsqueda de un status social privilegiado, las altas expectativas económicas, la influencia familiar, y las experiencias médicas propias o del entorno cercano.7

En 1982, en el acto de la constitución del Destacamento de Ciencias Médicas "Carlos J. Finlay", Castro, referenciado por López Gutiérrez et al.11 expresó que los jóvenes que aspiran a las carreras de las ciencias médicas deben ostentar condiciones imprescindibles, entre ellas gran sensibilidad y calidad humana, condiciones estas que deben acompañar su capacidad intelectual.

Estudiar Medicina requiere sacrificio, voluntad, dedicación y entrega total a la profesión. Los que optan con vocación por esta profesión tienen el deber de poner en práctica modelos de respeto, compromiso, ética, solidaridad, humanismo y responder a los disímiles problemas vinculados con la profesión. El médico devela un importante papel social en la protección de la salud humana, su autoridad depende de la base de su actuación cotidiana, de sus convicciones morales, políticas, sociales y valores para con su ejemplo preparar al futuro relevo.6,12,13

La presente investigación no ha sido la única en indagar sobre patrones motivacionales. Un estudio reciente realizado en Villa Clara14 refleja que de los estudiantes que abandonaron la carrera, el 50 % no estaba motivado por la profesión. Con respecto a los factores que influyen en su elección hubo predominio del reconocimiento social e influencias familiares y el aspecto económico, lo que coincide con los resultados de este artículo.

Con respecto a la desmotivación por la carrera como causa para la repitencia, se demostró en un estudio realizado en una muestra de alumnos de primer año, en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo;15 de igual forma López Gutiérrez11 refiere en su artículo como causas del abandono de los estudios la falta de motivación por la carrera, deficiencias en los conocimientos necesarios en relación con lo que desean estudiar y una preparación académica pobre.

Una investigación donde se valida una escala de evaluación de las motivaciones para estudiar la carrera de Medicina en estudiantes del primer año en ocho países (Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela), con dos componentes diferenciados (social/altruista y económico/prestigio)7 demostró que a pesar de ser en esencia diferentes, ambos componentes no juegan papeles francamente antagónicos, sino que más bien coexisten con variaciones, en cuanto a su intensidad y frecuencia. Se citan además iguales resultados en otros estudios en Irlanda, Bulgaria y Reino Unido, donde los estudiantes de Medicina y Odontología compartían motivos pertenecientes a la esfera humanista, con los relacionados con el prestigio y la economía, como factores influyentes en su decisión de estudiar estas carreras. Los estudiantes pakistaníes tenían expectativas de percibir salarios atractivos, inmediatamente después de haber concluido la carrera.

En España, citado por De la Mella Quintero et al.14, en un estudio sobre los valores éticos de la profesión sanitaria indican el significado restringido de esta, y la relacionan más a la fama y al dinero, que a un sentido de la excelencia que se identifica con la buena práctica.

Otros autores plantean que existe un predominio significativo en que los estudiantes opten por la carrera sin preparación, y lo que más influye en la motivación y la decisión son la familia y los amigos, entre otros elementos contextuales y coyunturales.6 La familia es la entidad mediadora entre la sociedad y el individuo, fuente importante a la hora de seleccionar una profesión y que no se puede desestimar.

Por otra parte, Prieto Cordovés et al.10 con el objetivo de caracterizar la orientación vocacional en estudiantes del ciclo básico en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, informan similares resultados en cuanto a la selección de la carrera de Medicina, según vocación, por más de la mitad de los estudiantes encuestados, pero a diferencia del presente estudio, la solidaridad humana y el gusto por la carrera fueron las motivaciones más registradas.

Resulta también notable la diferencia con los resultados obtenidos en este trabajo, a lo encontrado por Rodríguez Selpa9 sobre los principales motivos por los que se elige la carrera de Medicina: el 95,6 % señaló en primer lugar ser útil al país, y en menor frecuencia, lo ocuparon las razones personales.

En la presente investigación, la motivación por la profesión no responde a cualidades definidas como altruistas, que se requieren para ejercerla, y es demostrado por el elevado número de estudiantes encuestados que estaban orientados por motivos extrínsecos e instrumentales: sin vocación 63, tradición de médicos en la familia 114, cumplir misiones en otros países 78 y posibilidad de tener un buen salario 96, todo lo cual representa el 53,1 % de la muestra.

A juicio de los autores el resultado obtenido estaría determinado, entre otras razones, por las condiciones socioeconómicas de la Cuba actual, en las cuales, a pesar de los esfuerzos realizados para garantizar ingresos a la universidad médica, existen consideraciones para las actuales generaciones de jóvenes que no corresponden con la voluntad expresa en el orden formativo planteado en el modelo del profesional para la carrera.

Se considera que la ralentización del desarrollo socioeconómico de Cuba, luego de recibir los impactos de la crisis mundial a partir del año 2008, agravado por el bloqueo del gobierno de los Estados Unidos ha motivado que muchos de los profesionales en formación, e incluso algunos con varios años de servicio, han localizado su proyecto de realización profesional y personal fuera de Cuba, o en las misiones y otras vías, pues el proceso de actualización del modelo económico cubano aún no muestra resultados alentadores. Por lo tanto, la necesidad de profundizar y fortalecer la educación en valores por todos los factores de la sociedad, es una tarea importante hoy más que nunca en todo el mundo. De ello depende salvar lo más preciado que ha existido en el planeta: el ser humano.13,14

Resulta más fácil tener el nivel de información sobre la motivación por la profesión que la capacidad de análisis y evaluación de estos conceptos. Es necesario diagnosticarlo en alguna medida como punto de partida para brindar soluciones a los múltiples factores que actúan sobre ella, a fin de lograr una adecuada selección, porque estas condiciones son susceptibles a variaciones durante el transcurso de los estudios; en algunos casos la idealización inicial marcada por la ayuda al prójimo y la satisfacción por la carrera, podrían ceder paso paulatinamente al interés monetario o a la posición social, o viceversa.

Asimismo, estas motivaciones pueden variar de acuerdo al contexto social en que los estudiantes se desenvuelven, y una vez que acceden a la universidad se precisa promover acciones que propicien la formación de cualidades y valores que de ellos espera la sociedad, y así reafirmar el interés por la profesión. El aprendizaje de las virtudes es un saber práctico, que se adquiere ejerciéndolo y creando un ambiente adecuado para formar la personalidad del profesional.7,14

Por consiguiente, los autores consideran que resulta prioritario investigar este tópico en las distintas universidades y multiplicar los esfuerzos en función de las transformaciones, para lograr una mejor formación vocacional en el estudiantado que seleccione la carrera de Medicina y así alcanzar al máximo de sus potencialidades morales generadoras del compromiso con la humanidad.

 

CONCLUSIONES

El diagnóstico realizado permitió determinar los motivos por los cuales los estudiantes de primer año de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara seleccionaron la carrera de Medicina y demostró la necesidad de fortalecer los valores: internacionalismo, altruismo, desinterés personal y el amor por la vida y por el ser humano en aras de potenciar la formación vocacional y orientación profesional. De ellas depende la motivación por sus estudios y un elevado compromiso social, moral e incondicional hacia el ejercicio de la profesión, una vez egresados.

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González López I. Motivación y actitudes del alumnado universitario al inicio de la carrera. ¿Varían al egresar? Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicopedagógica [Internet]. 2005 [citado 18 Jul 2017];3(1):[aprox. 23 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2931/293121926003.pdf

2. Ministerio de Educación. Decreto No. 63 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros sobre formación vocacional y orientación profesional. La Habana: Pueblo y Educación; 1979.

3. Ministerio de Educación. Resolución Ministerial. No. 170/2000. La Habana: Mined; 2000.

4. PCC. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: Ciencias Sociales; 2011.

5. Ardisana Héctor EF. La motivación como sustento indispensable del aprendizaje en los estudiantes universitarios. Pedagogía Universitaria [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2018];17(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/39/38

6. Vicente-Sánchez B, Vicente-Pena E, Rocha-Vázquez M, Costa-Cruz M. Orientación y formación vocacional hacia la carrera de Medicina. Medisur [Internet]. 2014 [citado 10 Ene 2018];12(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2725/1450

7. Mayta-Tristán P, Mezones-Holguín E, Carbajal-González D, Pereyra-Elías R, Montenegro-Idrogo JJ, Mejía CR, et al. Validación de una escala para medir las motivaciones para estudiar Medicina (MEM-12) en estudiantes latinoamericanos. Arch Med [Internet]. 2015 [citado 18 Jul 2017];11(3):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=106317&id_seccion=1962&id_ejemplar=10333&id_revista=120

8. Mejías Alcázar A, Filgueras Gámez J, Vázquez Castillo M, Pagéz F. Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 10 Ene 2015];27(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400006

9. Rodríguez Selpa SC, Hernández García JG, Duret Castro M, Noa Castillo Y. Diagnóstico de orientación vocacional de estudiantes de Medicina del policlínico universitario de Nuevitas. Rev Hum Med [Internet]. 2011 [citado 5 Ene 2018];11(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000100011&lng=es

10. Prieto Cordovés Y, Labrada Salvat C, Hernández Cuan C, Quesada Molina D. Caracterización de la orientación vocacional en estudiantes del ciclo básico de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 10 Ene 2015];26(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200007

11. López Gutiérrez I, Marín Fontela G, García Rodríguez ME. Deserción escolar en el primer año de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 18 Jul 2017];26(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100005&nrm=iso

12. Vidal Ledo M, Araña Pérez AB. Formación en valores. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 18 Jul 2017];28(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000100018

13. Camps V. Los valores éticos de la profesión sanitaria. Educ Med [Internet]. 2015 [citado 18 Jul 2017];16(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-los-valores-eticos-profesion-sanitaria-S1575181315000029

14. De la Mella Quintero SF, Mirabal Díaz JM, Contreras Pérez JM. Factores motivacionales que influyeron en estudiantes de primer año para elegir la carrera de Estomatología. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 18 Jul 2017];4(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/edu/v4n3/edu19312.pdf

15. Romero Navarro LR, Pérez García E, Ramos Rodríguez C, Díaz Martínez E, Martínez Enamorado M. La repitencia: un reto para la educación médica guantanamera. Rev Inform Cient [Internet]. 2017 [citado 23 Dic 2017];96(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1781/3407

 

 

Recibido: 16 de febrero de 2018.
Aprobado: 9 de marzo de 2018.

 

 

Vivian Amalia Herrera Moya. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: vivianhm@infomed.sld.cu

Copyright (c) 2018 EDUMECENTRO