Lliliam Artiles Duarte, Lourdes María Jaime Valdés, Tomás Pérez Rodríguez
 HTML  PDF  INGLES
 
REDESOFT: Hiperentorno educativo sobre redes de computadoras en ciencias de la salud, en Informática Médica

Fundamento: las herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para crear medios de enseñanza han propiciado cambios significativos en el proceso enseñanza aprendizaje.
Objetivo:
diseñar un hiperentorno educativo sobre el Tema 2. Redes de computadoras en las ciencias de la salud, de Informática Médica I, para los estudiantes de primer año de Estomatología.
Método
: se realizó una investigación prexperimental pedagógica, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba durante el curso 2013-2014. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción, histórico-lógico, y sistémico-estructural; métodos empíricos: análisis documental, observación y encuesta a estudiantes.
Resultados
: no siempre los docentes orientan tareas docentes extraclases que requieren la búsqueda de nuevos contenidos usando herramientas tecnológicas, aún tienen insuficiencias en el dominio de recursos metodológicos para el desarrollo de habilidades de los alumnos en interacción con las redes, existe poco adiestramiento en los estudiantes para lograr el mayor aprovechamiento de las herramientas de Internet en el aprendizaje y tienen escaso desarrollo de habilidades para clasificar la información que ofrece Internet, por lo que los autores diseñaron un hiperentorno educativo sobre los contenidos del tema 2 de Informática Médica I.
Conclusiones
: los especialistas consultados valoraron el producto como efectivo, por el buen nivel de actualización, precisaron que su diseño se corresponde con un empleo adecuado de las herramientas que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por lo es perfectamente aplicable para modificar las carencias sobre el tema, lo cual se comprobó en su puesta en ejecución.

Juan Arturo Berenguer Gouarnaluses, Edgar Bayés Càceres, Ileana Roger Medina, Alma Díaz Berenguer, Maritza Berenguer Gouarnaluses
 HTML  PDF
 
Conocimientos de los docentes sobre la elaboración de instrumentos de evaluación final

Fundamento: la elaboración de instrumentos evaluativos requiere el trabajo metodológico y la consecuente preparación de los profesores.
Objetivo: determinar el nivel de conocimientos de los profesores sobre la elaboración de los instrumentos de evaluación final de la asignatura Ontogenia Humana y Sistema Osteomioarticular.
Métodos: se realizó una investigación, con enfoque mixto, en el período septiembre 2019-enero 2020, en la Facultad de Ciencias Médicas “Marina Grajales Coello”, de Holguín. Se emplearon métodos teóricos: análisis síntesis, histórico-lógico e inducción-deducción; empíricos: revisión documental y cuestionario; y matemático-estadísticos: análisis de frecuencia, cálculo del valor promedio del ítem, índice relativo, índice de posición y alfa de Cronbach.
Resultados: ocuparon los valores más altos los ítems: “se utilizan varios tipos de preguntas para la elaboración de los exámenes de la asignatura”, “se utilizan las tablas de decisiones” y “se analizan los resultados del examen”. Los índices de posición menores fueron los referidos a: “se discuten en el colectivo de asignatura los niveles de asimilación a utilizar en la confección del temario a aplicar”, “se construyen tablas de contenido para la elaboración de los exámenes”, y “se realizan estudios de calidad de los instrumentos evaluativos”. Constituye fortaleza dentro del colectivo la experiencia en la docencia de la asignatura.
Conclusiones: se determinó el nivel de conocimientos del claustro de la asignatura Ontogenia Humana y Sistema Osteomioarticular en la elaboración de los instrumentos de evaluación final, se constataron insuficiencias en las cuales se debe continuar trabajando desde el colectivo de asignatura y en la investigación científica.

Daimaris Rivas Vázquez, Gemma Margarita Ortiz Moreno, Pedro Augusto Díaz Rojas, Miguel Leyva Tamayo, Yudania Barroso Oliva, Ana Lucila Paredes Hernández
 HTML  PDF
 
Uso efectivo de guías didácticas para los temas Mediadores Químicos y Farmacocinética en Farmacología General

Fundamento: las guías didácticas en la educación superior son un recurso del aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje por su pertinencia al permitir la autonomía e independencia cognoscitiva del estudiante.
Objetivo
: valorar la efectividad de la implementación de guías didácticas para dos temas de Farmacología General, desde la perspectiva de los actores del proceso docente.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, desde septiembre 2018 hasta febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: revisión documental, encuesta en forma de cuestionario a docentes y criterios de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados
: la elaboración de las guías didácticas constituyó un reto para lograr concretar las tareas docentes apropiadas a las necesidades de la formación de los estudiantes. El diseño empleado fue aceptado por los especialistas y con su aplicación la mayoría de los estudiantes y docentes consideraron provechoso su empleo, la promoción aumentó significativamente con respecto a exámenes del curso anterior, y facilitó la autonomía en el aprendizaje de los alumnos.
Conclusiones
: el empleo de las guías didácticas en Farmacología General fue valorado como positivo por su efectividad demostrada; resultó una experiencia útil sujeta a perfeccionamiento por los actores del proceso docente.


Zoila Armada Esmore, Liset Jiménez Fernández, Melba Zayas González, Yudileydi Brito Ferrer, Yaima García Milera, Osmany Vargas Abrantes
 HTML  PDF
 
El razonamiento clínico desde el ciclo básico, una opción de integración en las ciencias médicas

Fundamento: el razonamiento clínico propicia la integración de conocimientos en la formación del profesional de la salud para el desempeño adecuado de su futura labor.
Objetivo: analizar la opinión general de los estudiantes acerca de la inserción de casos clínicos en la asignatura Fisiología, para propiciar el desarrollo del razonamiento clínico desde las ciencias básicas biomédicas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. El universo estuvo constituido por los estudiantes del tercer semestre de la carrera durante el período de enero a mayo de 2013. Se seleccionó una muestra de 60 que cursaban la asignatura de Fisiología en ese período, mediante un muestro no probabilístico consecutivo. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, y empírico: cuestionario a estudiantes.
Resultados: se constató una opinión satisfactoria por parte de los estudiantes, sobre la discusión de casos clínicos en los contenidos del área básica de la carrera de Medicina. La mayoría de ellos determinó que la aplicación del razonamiento clínico en los conocimientos básicos de la carrera, beneficia el proceso enseñanza aprendizaje. Los estudiantes consideraron importante el papel del tutor en la metodología utilizada.
Conclusiones: la inserción de casos clínicos en las asignaturas de las ciencias básicas para lograr la integración de sus contenidos con las ciencias clínicas, desde etapas tempranas de la carrera, ofrece ventajas para sentar las bases de una transferencia más efectiva y un mejor desarrollo del razonamiento clínico.

María Teresa Castañeda Licón, Hugo Esteban Rodríguez Uribe, Octelina Castillo Ruiz, Erick Daniel López, José Mario Rodríguez
 HTML  PDF
 
Desarrollar la habilidad escribir en inglés con propósitos específicos, en ciencias médicas

Fundamento: la enseñanza del idioma inglés desempeña un importante papel en la formación de profesionales y técnicos de la salud.
Objetivo:
diseñar acciones metodológicas para el desarrollo de la habilidad escribir en el ciclo inglés con propósitos específicos, en ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, entre enero 2015 y diciembre 2016. Se emplearon métodos teóricos: histórico–lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural, y como métodos empíricos, el análisis documental de los textos English Through Medicine 1 y 2; observación, entrevista a informantes clave, prueba pedagógica, y métodos estadístico-matemáticos.
Resultados:
los ejercicios en los libros de textos no contemplan la habilidad escribir como proceso, sino orientados al producto; se constataron insuficiencias en el conocimiento de los fundamentos metodológicos para desarrollarla en la mayoría de los profesores, y dificultades en los estudiantes para redactar textos, por lo que se diseñaron acciones metodológicas las que fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
las acciones orientan adecuadamente hacia el buen desarrollo de la mencionada habilidad y tributan al objetivo final del egresado, fueron valoradas por los especialistas consultados como pertinentes, aplicables, con enfoque metodológico y  posibilidades de generalización debido a su concepción didáctica y estructura lógica.

Jorge Luis Chávez Falcón, Eudaldo Reyes Martínez, María Antonia Mons Obermayer, Leidys Evelyn González Moro, José Antonio Mata Loy
 HTML  PDF
 
Caracterización del autoaprendizaje en estudiantes de reciente ingreso a la educación médica superior

Fundamento: conocer las características del autoaprendizaje en los estudiantes de Medicina de reciente ingreso es pertinente para potenciar el desarrollo de habilidades que les permitan enfrentarse a las exigencias del plan de estudio, en cada escenario docente.
Objetivo:
caracterizar el autoaprendizaje en los estudiantes de Medicina de reciente ingreso en la Facultad No. 1 de Santiago de Cuba.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal durante el período académico 2016-2017. Se utilizaron métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico y el tránsito de lo abstracto a lo concreto; y empíricos: encuesta en forma de cuestionario a los estudiantes para obtener la información necesaria. Los datos se analizaron utilizando la estadística descriptiva y fueron presentados en tablas con números absolutos y porcentajes.
Resultados:
la mayoría de los alumnos planificaron el tiempo para el texto escrito orientado en forma de trabajo independiente; sin embargo, solo el menor porciento lo realizó con un orden lógico y adecuadas ortografía y sintaxis. Se constataron carencias en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y hubo predominio de la memoria a corto plazo, lo cual no garantiza la sostenibilidad del conocimiento.
Conclusiones:
algunos estudiantes ingresaron a la carrera de Medicina sin las habilidades necesarias para asumir su autoaprendizaje, tan necesario en esta etapa universitaria.

 

Neity Mendo Alcolea, Guillermo Vallejo Portuondo, Irina Sancho Guzmán, Niurka Traba Delis, Idalmis Vallejo Santiago, Ernesto Álvarez Fontanet
 HTML  PDF
 
Integración de contenidos desde la asignatura Rehabilitación hacia otras materias en la carrera Estomatología

Fundamento: en la asignatura Rehabilitación la integración de contenidos hacia otras materias constituye una manera eficaz para resolver los problemas complejos y cambiantes del proceso salud-enfermedad en la cavidad bucal.
Objetivo:
diseñar acciones para la integración de contenidos a partir de la asignatura Rehabilitación en la carrera Estomatología.
Métodos:
se realizó estudio documental en la clínica estomatológica docente “Ormani Arenado Llonch” de la ciudad Pinar del Río, en el período comprendido enero-febrero de 2019. Fueron empleados métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico para la recopilación de la información y fundamentación teórica, y empíricos: la revisión documental y la técnica de grupo nominal.
Resultados:
el análisis del programa de estudio evidenció correspondencia entre el sistema de contenido y los objetivos generales declarados, y pocas actividades integradoras con otras materias en la carrera Estomatología. Respecto a las actas de colectivo de asignatura y reuniones metodológicas se identificaron escasos planteamientos y análisis sobre la mencionada integración, por lo que se diseñaron varias acciones en las que se especificó su objetivo, las que fueron valoradas por criterios de especialistas.
Conclusiones:
desde el punto de vista didáctico, las acciones diseñadas fortalecen la formación del educando a partir de conocimientos, habilidades y métodos aprendidos, por lo que fueron valoradas como pertinentes, útiles y con valor científico-pedagógico.

 

Juan Cardentey García, Marilen López González, Rosalina Vinent González
 HTML  PDF
 
El aprendizaje del español basado en competencias: una opción para estudiantes no hispanohablantes

Fundamento: el perfeccionamiento de la competencia comunicativa de los estudiantes no hispanohablantes en las universidades de ciencias médicas cubanas constituye hoy una necesidad.
Objetivo: perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera a partir del rediseño del programa, basado en el desarrollo de las competencias con énfasis en el uso de tareas integradoras.
Métodos: la investigación se desarrolló en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" de Sagua la Grande, en el período comprendido entre los cursos escolares 2011-2012 y 2012-2013. Se realizó un estudio descriptivo transversal. Para ello se utilizaron los métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo, y empíricos: análisis documental y encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y docentes. La propuesta fue sometida a criterios de especialistas.
Resultados: se constató la necesidad del empleo de nuevos métodos para desarrollar las competencias comunicativas en el idioma español para los estudiantes no hispanohablantes a través de novedosas y pertinentes formas de aprendizaje. Se rediseñó el programa Español I adicionándole tareas integradoras, que responden al enfoque desarrollador basado en competencias. La propuesta se sometió a criterios de especialistas.
Conclusiones: los especialistas consultados valoran la propuesta como pertinente y factible de aplicar por su nivel de actualización y el tratamiento científico y metodológico de sus contenidos.

Rosario Yanes Garcia, Nieves Yamila Hernández García, María Ortega Ortega, Maritza Amechazurra Oliva
 HTML  PDF
 
Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”

Fundamento: la elección de una carrera constituye una decisión compleja para los estudiantes preuniversitarios al no tener bien definido su pensamiento profesional para el futuro.
Objetivo
: caracterizar la motivación profesional hacia la carrera de Medicina en los estudiantes de onceno grado del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”, de Santa Clara.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo con un diseño de dos etapas entre septiembre 2018-febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, empíricos: encuesta, la composición y el completamiento de frases para la obtención de información en correspondencia con el objetivo propuesto, y matemático-estadísticos para los valores en cifras.
Resultados:
se constató que las razones que más influyen en los estudiantes para optar por la carrera de Medicina son el amor y respeto a la profesión, ayudar a la población y la influencia de familiares y/o amigos, las que responden a lo socialmente esperado; pero no están interiorizadas en la mayoría lo cual se confirmó al analizar los resultados de las técnicas de exploración aplicadas: hubo predominio de un bajo nivel de conocimientos sobre la futura profesión, poco vínculo afectivo hacia ella, e insuficiencias en la autovaloración y en la proyección futura de su personalidad.
Conclusiones:
se determinaron las razones para optar por la carrera de Medicina en los estudiantes del preuniversitario mencionado, y se corroboró la necesidad de realizar acciones de orientación profesional en este nivel de enseñanza para fortalecer la motivación por el futuro desempeño médico.

 

 

 

Sibelys Akela Paz González, Yurianely Machado Machado, Idalmis Ramírez Oves, Francisca de la Caridad Alcántara Paisán, Tamara Cárdenas Domínguez, Yamilet García Navas
 HTML  PDF
 
Yisel González Madariaga, María Luisa García Gómez, Tania Llerena Bernal, Orestes Castillo Alfonso
 HTML  PDF
 
Tareas docentes para desarrollar habilidades investigativas desde la asignatura Metodología de la Investigación

Fundamento: la actividad científico-investigativa de los estudiantes constituye un proceso que transita de lo simple a lo complejo, lo cual reclama la elaboración de tareas docentes que los motiven y faciliten el cumplimiento de los objetivos de la metodología de la investigación.
Objetivo:
elaborar tareas docentes para potenciar habilidades investigativas en los estudiantes desde la asignatura Metodología de la Investigación en tercer año de la carrera Sistema de la Información en Salud.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Tecnología-Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el curso 2016-2017. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: revisión documental, entrevista a informantes clave, y cuestionario a docentes y estudiantes; y matemático-estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados
: los programas de estudio plantean importantes exigencias investigativas como instrumento en algunas evaluaciones finales de las materias que los conforman; sin embargo, al finalizar la impartición de la asignatura Metodología de la Investigación se evidenció insuficiente desarrollo de habilidades investigativas por los alumnos quienes reconocieron no sentirse suficientemente preparados para investigar por sí solos, lo cual fue corroborado por sus profesores, por lo que se elaboraron tareas docentes para solucionar la mencionada problemática.
Conclusiones
: las tareas docentes orientan sobre el tema a que se refieren y sus objetivos. Fueron valoradas por criterios de especialistas como adecuadas por su pertinencia, estructura metodológica y factibilidad para ser aplicadas.

Flora de la Caridad Morales Héctor, Raúl Rodríguez del Sol, Felina Estela Domínguez León, Idenis Pérez Rodríguez, Odalys Sofía Cárdenas González, Madyumi Cabrera Domínguez
 HTML  PDF
 
Evaluación del conocimiento en ciencias básicas y el posterior rendimiento académico en estudiantes de Medicina

Fundamento: el rendimiento académico del egresado de Medicina depende de la adquisición de conocimientos durante su formación universitaria.
Objetivo:
determinar la relación entre el nivel de conocimiento en ciencias básicas y el posterior rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Continental (UC) y Universidad Peruana Los Andes (UPLA).
Métodos:
se realizó un estudio no experimental, descriptivo y de corte longitudinal. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: análisis documental y examen a los alumnos cuando cursaban el cuarto año de estudio, posteriormente se obtuvo el promedio ponderado de todo el pregrado y se relacionó con el resultado del examen de selección para el internado médico.
Resultados:
entre los 168 alumnos evaluados, el promedio de los exámenes de ciencias básicas, ponderado final y examen de selección para realizar el internado médico fue de 5,9; 14,3 y 12,5 respectivamente, según la escala vigesimal de 0 a 20. El conocimiento en ciencias básicas (RR: 4,1; p<0.001) y el promedio ponderado final > 14,0 (RR: 5,8; p<0,001) fueron factores que se relacionaron con el buen rendimiento académico en el examen de selección para realizar el internado médico.
Conclusiones:
el nivel de conocimiento de ciencias básicas influyó en el posterior rendimiento académico en los estudiantes de Medicina.

 

 

Raúl Montalvo Otivo, Carina Ninahuanca Huamán, Jorge Montalvo Otivo, María Custodio Villanueva
 HTML  PDF
 
Acciones didáctico-metodológicas para un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en Medicina

Fundamento: el docente de las ciencias básicas biomédicas debe aplicar estrategias didáctico-metodológicas para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador.
Objetivo:
diseñar un sistema de acciones didáctico-metodológicas para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología en la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Guayaquil, República de Ecuador, en el periodo comprendido de mayo a agosto de 2016. Se emplearon como métodos teóricos: sistémico, histórico-lógico y análisis-síntesis, y empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y de entrevista a expertos; y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
se constató que en el proceso enseñanza aprendizaje de Microbiología aún existe tendencia a la enseñanza memorística, lo cual se refleja en la evaluación. Los alumnos reconocieron presentar inseguridad al identificar las invariantes, dificultades al aplicar los conocimientos a nuevas situaciones problémicas y les resultaba complejo establecer relaciones y realizar resúmenes, copiaban textualmente lo expresado por el docente o de sus presentaciones, por lo que se elaboraron acciones didáctico-metodológicas para lograr un aprendizaje significativo y desarrollador acorde con las exigencias contemporáneas en el siglo XXI.
Conclusiones:
fueron valoradas por expertos como pertinentes y con adecuado acierto científico-metodológico porque constituyen herramientas fundamentales que contribuyen a un aprendizaje significativo y desarrollador desde la asignatura Microbiología.

Marlene Isabel Hernández Navarro, Josefina Elizabeth Ramírez Amaya, Idalmys Yelivi García Rodríguez, Jhonny Secundino Moreira Bolaños, Miguel Edmundo Álvarez Avilés, Manuel Balladares Mazzini
 HTML  PDF
 
Aciertos y desaciertos del curso de contenido propio Terapéutica Razonada en la carrera de Medicina

Fundamento: el curso de contenido propio o curso propio Terapéutica Razonada incluido en el plan D de la carrera de Medicina en 4to año es pertinente y de utilidad para los futuros egresados de la carrera de Medicina.
Objetivo:
valorar la factibilidad, pertinencia, fortalezas y debilidades del curso propio Terapéutica Razonada en el programa de estudios desde el cumplimiento de sus objetivos.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en 2019. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: análisis documental y entrevistas a estudiantes de cuarto año de Medicina y sus profesores.
Resultados:
se identificaron elementos positivos: desarrollo de habilidades de razonamiento, basarse en pilares acordes a las Guías de Buena Prescripción, propiciar la integración de diversos tratamientos y personalizar la terapéutica a aplicar. Permitió desarrollar habilidades de búsqueda bibliográfica, uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones y contribuyó al uso racional de los medicamentos. La ubicación del curso simultáneamente con la asignatura Pediatría se consideró una debilidad al interferir con la integración de temas docentes. Los profesores brindaron criterios positivos sobre el curso; mientras algunos estudiantes expresaron desmotivación al considerar que el proceso de la prescripción se fragmentaba demasiado en las primeras actividades de las clases taller.
Conclusiones:
Terapéutica Razonada se consideró un curso propio necesario, pertinente y factible, aunque presentó debilidades en cuanto a ubicación en la malla curricular que pudieran modificarse en aras de lograr mayor integración y motivación de los estudiantes.

 


 

Migdalia Rodríguez Rivas, Pedro Sánchez Freire, Rayza Marrero Toledo, Rayza Méndez Triana, Bárbara Medina Medina Corzo, Namirys González Sánchez
 HTML  PDF
 
Desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales en estudiantes de Estomatología desde la disciplina Morfofisiología

Fundamento: la enseñanza de estrategias de aprendizaje constituye una vía para lograr un pensamiento que promueva la ejecución independiente y creadora del alumno.
Objetivo:
diseñar una estrategia didáctica destinada a favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales en los estudiantes de Estomatología desde la disciplina Morfofisiología.
Métodos:
se realizó una investigación observacional descriptiva transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, durante el período septiembre 2016-junio 2017. Se aplicaron métodos teóricos generales y entre los empíricos: tres cuestionarios a estudiantes, entre ellos: el de autoinforme Motivación académica y estrategias de aprendizaje y  la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA-A.
Resultados:
se realizó un diagnóstico del estado actual del desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales en los estudiantes de primer año de Estomatología, lo que permitió determinar que existen fortalezas y debilidades en cuanto a la problemática investigada, a partir de las cuales se diseñó una estrategia didáctica concebida en cuatro etapas, cada una de ellas contiene un conjunto de acciones a desarrollar. Fue valorada por criterio de especialistas a través del método de talleres de opinión crítica y construcción colectiva.
Conclusiones:
los especialistas consultados la consideraron adecuada para su aplicación porque constituye un valioso instrumento para favorecer el desarrollo de estrategias de aprendizaje afectivo-motivacionales, lo que influirá de manera positiva en el proceso de aprendizaje en la Morfofisiología.

Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera, Silvia Colunga Santos
 HTML  PDF
 
La didáctica particular del proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología: una fundamentación necesaria

Fundamento: se necesita desarrollar una Didáctica que responda a las particularidades del proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología y conferirle a la superación y la investigación en este campo el papel que le corresponde.
Objetivo:
fundamentar algunos preceptos teóricos sobre el uso de la didáctica particular de las ciencias médicas en el proceso enseñanza aprendizaje de la Estomatología.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante los años 2016 a 2018. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético y sistémico estructural; empíricos: análisis documental, observación, grupos de enfoque y criterios de especialistas.
Resultados
: se constataron carencias en la aplicación de una didáctica particular en el proceso enseñanza aprendizaje en Estomatología, por lo que se realizó un análisis donde se fundamentaron sus componentes personales y no personales con nuevos elementos que sirven como sustento teórico para la realización de cualquier investigación que tenga este proceso como objeto de estudio.
Conclusiones:
los fundamentos teóricos derivados del análisis recibieron una valoración favorable por los especialistas consultados porque proporcionaron elementos importantes en los procesos de profesionalización docente o pedagogización del claustro de esta carrera, y por tanto, demandan su inclusión en la superación profesional pedagógica de sus docentes.

facultades de Odontología; aprendizaje; superación profesional; educación médica.

José Osvaldo Enríquez Clavero, Gonzalo González Hernández, Bárbara Toledo Pimentel
 HTML  PDF
 
El proceso investigativo desde una mirada cuestionadora, problematizadora y dialéctica

Introducción: la investigación resulta un proceso complejo si las personas que la realizan son maestros noveles que intentan dar solución a problemas identificados en su práctica pedagógica.
Objetivo:
analizar desde una mirada problematizadora y dialéctica el proceso investigativo tomando como referencia “los seis humildes sirvientes” de Rudyard Kipling.
Métodos:
se presenta el resultado de la experiencia de las autoras obtenido a través de su participación en eventos, discusiones, debates científicos, asesoría de tesis de maestrías y tribunales en defensa de doctorados. Se consultaron textos de Rudyard Kipling (1865-1936), de donde se seleccionó el analizado, artículos elaborados por las autoras y publicados en revistas internacionales; además de otras fuentes impresas y digitalizadas de pertinencia con el tema, utilizando buscadores reconocidos.
Desarrollo:
se enfatiza en la necesidad de enfrentar el proceso investigativo desde el inicio con una actitud cuestionadora que encamine un proceso de problematización desde la práctica y la teoría. Las autoras se apoyan en las seis preguntas básicas formuladas por Kipling quien, aunque no las formuló con el propósito de orientar el trabajo de investigación, les atribuyó un valor inapreciable en la adquisición del conocimiento y han sido utilizadas con este fin por diversos autores en disímiles ramas y especialidades.
Conclusiones:
se demostró la eficacia de aplicar “los seis humildes sirvientes” del escritor inglés Rudyard Kipling (1865-1936) al vincularlos con categorías específicas de la investigación y su utilidad para emprender este difícil proceso, sobre todo dirigido a maestros noveles que intentan dar solución a problemas identificados en su práctica pedagógica pero sin experiencia como investigadores.

Janette Velazco Guelmes, Esperanza Lucía Guelmes Valdés, Yakelín Gómez Morales
 HTML  PDF
 
Enfoque sistémico del organismo: herramienta útil en la enseñanza de la anatomía humana

Fundamento: el estudio del cuerpo humano como un todo con enfoque sistémico constituye un aspecto esencial en la enseñanza de la Anatomía Humana en las carreras de las ciencias médicas.
Objetivo:
expresar la importancia del enfoque sistémico del cuerpo humano como un todo y su relación con los órganos y sistemas, en la enseñanza de la Anatomía Humana, en las carreras de las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica de comunicaciones, artículos originales y de revisión, publicados en la última década (2010-2020) en revistas nacionales e internacionales indexadas en bases de datos reconocidas Scielo y Google Académico. Las principales palabras clave utilizadas fueron: enfoque sistémico, organismo humano, educación médica.
Desarrollo:
luego de la revisión documental realizada se expresó la importancia del enfoque sistémico del cuerpo humano como un todo y su relación con los órganos y sistemas en el estudio de la Anatomía Humana, lo que permitió reforzar la opinión de los autores al respecto fundamentalmente en relación a la necesidad de la enseñanza de dicha ciencia con este enfoque sistémico.
Conclusiones:
la dirección del proceso enseñanza aprendizaje de la Anatomía Humana, atendiendo a un enfoque de sistema, garantiza que el estudiante se forme con una concepción del organismo humano como un todo en estrecha relación con sus partes.

 

Lien Gómez Estacio, Paz Maritza Franco Pérez, José Osvaldo Enríquez Clavero
 HTML  PDF
 
Involucramiento escolar en entornos virtuales de estudiantes con preferencias por carreras de salud

Fundamento: el perfil académico de los estudiantes de las carreras de la salud puede determinarse según sus características en la etapa escolar, siendo el involucramiento escolar una de las más importantes.
Objetivo:
analizar el involucramiento escolar en entornos virtuales de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Lima Metropolitana que presentan interés por seguir una carrera de salud al concluir su etapa escolar.
Métodos:
estudio de diseño observacional, descriptivo transversal, que contó con una población de 760 estudiantes de 11 a 15 años de una institución educativa de Lima Metropolitana, de las cuales se seleccionó como muestra a 308 estudiantes con interés en una carrera de salud, en quienes se aplicó una adaptación de la Escala de Involucramiento Escolar (EIE-A) considerando el entorno virtual de aprendizaje.
Resultados:
se encontró un involucramiento escolar de nivel alto, con un puntaje promedio de 5,92± 0,92 puntos para un máximo de 7 puntos. El menor promedio se encontró en la dimensión emocional con 5,65±1,34 puntos, mientras que la dimensión conductual presentó el mayor promedio con 6,08±0,98 puntos. No se halló diferencia significativa según el género de los estudiantes (p<0,05), pero sí en el caso del grado (p<0,05), ya que los estudiantes de primer grado presentaron los puntajes promedios más altos y los de cuarto grado los más bajos.
Conclusiones:
el involucramiento escolar en entornos virtuales es alto entre los adolescentes que tienen preferencia por carreras de salud, especialmente entre estudiantes de primeros años de secundaria.

 

Fátima Brenda Veliz-Huanca, Edith Gissela Rivera-Arellano, Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
 HTML  PDF
 
Lourdes Serrano Garcia, Lidia Serrano García
 HTML  PDF  INGLÉS
 
La integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas.

Introducción: estudiar la realidad educativa en el campo de la integración de los contenidos permite diseñar acciones para perfeccionar el proceso enseñanza aprendizaje en las universidades.

Objetivo: fundamentar las bases teóricas que sustentan la integración en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias básicas biomédicas, así como aspectos relativos a su concepción.

Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sobre la integración de los contenidos, se consideraron artículos originales y de revisión publicados entre 2017 y 2022 en español, portugués e inglés, en revistas nacionales e internacionales indexadas y en bases de datos reconocidas: Scopus, Scielo y Google Académico. Fueron revisados 59 artículos y se seleccionaron 23. Las palabras claves utilizadas fueron: integración, enseñanza aprendizaje y ciencias básicas biomédicas.

Desarrollo: la integración de los contenidos potencia el dominio de estos, unido al desarrollo de métodos investigativos y los impactos de la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente. El logro de un profesional preparado para desempeñarse con éxito depende del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollado por todas las asignaturas integralmente, desde lo académico, lo laboral y lo investigativo. La integración de las dimensiones esenciales: instructiva, educativa y desarrolladora promueve la motivación por el estudio y asegura la formación integral del estudiante.

Conclusiones: la integración de las ciencias básicas biomédicas constituye una tarea de primer orden, el estudio y determinación de los referentes y fundamentos teórico-metodológicos que la sustentan requiere redimensionar su definición y la caracterización de integración en el proceso enseñanza aprendizaje.

Anselmo Leonides Guillen Estevez, Celidanay Ramírez Mesa, Yamiley Cañizares Espinosa, Mayelin Ferrer García
 HTML  PDF
 
Pedro Augusto Díaz Rojas, Elizabeth Katiuska Leyva Sánchez, Arianna Angulo Zaragoza, Arletis Marrero Estrada
 HTML  PDF
 
Parar y pensarse: metacognición en estudiantes colombianos de Medicina durante el curso de Seguridad Social

Fundamento: Colombia ha estado influenciada por modelos foráneos de educación médica, los que se ha intentado contextualizar para responder a las necesidades locales, pero es evidente la falta de investigación y datos propios en estrategias exitosas de aprendizaje.
Objetivo:
interpretar qué significó para los estudiantes participar en un curso de Seguridad Social en una Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, en Colombia.
Métodos:
se realizó un estudio hermenéutico que aplicó la teoría fundada. Se emplearon métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos, la revisión documental a través de la interpretación de ensayos escritos realizados por los estudiantes. Se leyeron 150 ensayos realizados y se seleccionaron 95. Con codificación abierta se obtuvieron 1532 códigos que se agruparon en 19 categorías descriptivas donde se identificaron 158 propiedades con sus dimensiones. Posteriormente se construyó una categoría analítica con la matriz paradigmática. 
Resultados:
los estudiantes expresaron la necesidad de hacer un alto durante su formación académica para aceptar la invitación de pensarse, reflexionar sobre su papel en el sistema de salud colombiano, adoptar posturas críticas frente a la realidad y construir una conciencia social que les permitiera ser parte de la solución.
Conclusiones:
se identificó la opinión de los estudiantes al participar en el curso de Seguridad Social en la Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.  Los espacios para la reflexión pueden y deben tener cabida en la educación médica, ya que ayudan a los estudiantes a desarrollar capacidades cognitivas para adaptarse a un mundo en constante construcción. 

Carlos Enrique Yepes Delgado, Daniela Muñoz Henao, Valeria Martínez Hurtado, Irena Muñoz Velásquez
 HTML  PDF
 
Lucía del Carmen Alba Pérez, Héctor Luis Gil Alba, José Rogelio Pérez de la Paz, Yinet Sosa Saborit
 HTML  PDF  INGLES
 
Elementos 1 - 25 de 213 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"