Problemas ortográficos en estudiantes chilenos de ciclo inicial pertenecientes a carreras de la salud
Spelling problems in Chilean students of initial cycle belonging to health degrees
Eduard Maury-Sintjago1 http://orcid.org/0000-0002-9482-8268
Alejandra
Rodríguez-Fernández1* http://orcid.org/0000-0002-3982-3165
1Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ciencias de la Salud y los Alimentos. Departamento de Nutrición y Salud Pública. Chile.
* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: alrodriguez@ubiobio.cl
RESUMEN
Fundamento: las normas ortográficas resultan importantes en todo ámbito de
vida, especialmente durante la formación profesional.
Objetivo: caracterizar los problemas ortográficos en estudiantes chilenos de ciclo
inicial pertenecientes a carreras de la salud.
Métodos: estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se aplicaron
métodos teóricos y como empírico: la
revisión de 104 narraciones escritas por los sujetos en estudio,
de las especialidades de Nutrición, Kinesiología y Fonoaudiología. Las categorías de
análisis resultaron de una adaptación de las aplicadas por Sotomayor et al. (2013). A partir de ellas
se evaluaron la acentuación, uso de c/s/z/b/v/h, omisión e hipo/hipersegmentación. Los datos
se expresaron en frecuencias absolutas y porcentuales.
Resultados: en general se observó que los estudiantes comparten valores similares en
cuanto a los errores más frecuentes; en la acentuación de palabras predominaron los cometidos en
las agudas en más de la mitad de los muestreados, mientras los menos frecuentes
se correspondieron con la tilde diacrítica; la menor frecuencia de faltas estuvo en
la segmentación. Los estudiantes de Nutrición aportaron el mayor porciento de vocablos
escritos incorrectamente.
Conclusiones: el diagnóstico realizado permitió caracterizar la prevalencia de
errores ortográficos consumados por los sujetos en estudio. Este constituye el primer estudio
realizado con universitarios chilenos de ciencias de la salud. Se hace necesario profundizar en
estas investigaciones para generar estrategias contextualizadas con el propósito de minimizar
la frecuencia de errores o erradicar esta deficiencia.
DeSC: estudiantes; lenguaje; educación médica.
ABSTRACT
Background: spelling rules are important in all spheres of life, especially during
professional training.
Objective: to characterize the spelling problems in Chilean students of the initial
cycle belonging to health degrees.
Methods: non-experimental, descriptive and cross-sectional study. Theoretical and
empirical methods were applied: the review of 104 narratives written by the subjects under study, of
the specialties of Nutrition, Kinesiology and Phonoaudiology. The analysis categories resulted
from an adaptation of those applied by Sotomayor et al. (2013). From them, stress, use of
c/s/z/b/v/h, omission and hypo/hyper-segmentation were evaluated. Data were expressed in
absolute and percentage frequencies.
Results: in general it was observed that students share similar values regarding the
most frequent errors; in the stressing of words, those committed in the last syllable predominated
in more than half of the sampled ones, while the less frequent ones corresponded with
the diacritical accent; the lowest frequency of faults was in the segmentation. Nutrition
students contributed with the highest percentage of incorrectly written words.
Conclusions: the diagnosis made allowed to characterize the prevalence of spelling
errors made by the subjects under study. This constitutes the first study carried out with
Chilean university students of health sciences. It is necessary to deepen these investigations
to generate contextualized strategies with the purpose of minimizing the frequency of errors
or eradicating this deficiency.
MeSH: students; language; education, medical.
Recibido: 15/03/2019
Aprobado: 30/10/2019
INTRODUCCIÓN
Las normas ortográficas resultan importantes en todo ámbito de vida, sobre todo en el mundo académico y profesional.(1) La enseñanza de las reglas lingüísticas comienza desde los primeros años de la educación formal;(2) sin embargo, aún en la universidad se observan errores ortográficos por parte del alumnado.
La masificación en las aulas, la escasez de los medios y los extensos e inabarcables programas, la lentitud en las modificaciones de la academia, y el hecho de que se sigan empleados métodos tradicionales de la didáctica de la lengua, han sido considerados como causas de la alta frecuencia de problemas ortográficos en los estudiantes.(3) En la actualidad debe sumarse además el efecto negativo que han tenido los dispositivos electrónicos y las redes sociales, principalmente por el ahorro lingüístico (limitación de los caracteres)(4) y el descrédito social de la convención ortográfica.(5)
Es casi inexistente la bibliografía relacionada con la caracterización de errores ortográficos en estudiantes universitarios a nivel internacional y particularmente en Chile. Los estudios se concentran en evaluar la prevalencia de errores ortográficos en estudiantes de ciclo básico y medio. Al respecto se han reportado en estudiantes básicos prevalencias de 5 % en Cuba, Uruguay, Paraguay y Brasil; y 10 % en el resto de Latinoamérica.(6) Más recientemente Sotomayor et al.(7) refieren una predominio de 17 % en estudiantes chilenos. No se encontraron estudios de la existencia de datos sobre errores ortográficos en estudiantes de las ciencias de la salud.
La importancia de una buena ortografía en el ámbito de las ciencias de salud radica principalmente en lo planteado por González-Aguilar,(8) cuando expresa que la escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica, y en este sentido la ortografía la facilita porque usa un código común para su representación gráfica.
Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar los problemas ortográficos en estudiantes chilenos de ciclo inicial pertenecientes a las carreras de la salud.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo representada por 104 narraciones de estudiantes de ciencias de la salud pertenecientes a las carreras de Fonoaudiología, Nutrición y Kinesiología de una universidad localizada en zona urbana y de nivel socioeconómico medio, institución acreditada por el Comisión Nacional de Acreditación chilena.
Criterios de inclusión y consideraciones éticas: los estudiantes universitarios que participaron debían estar cursando los ciclos iniciales de sus respectivas carreras, del primero al cuarto semestre. A todos los participantes se les solicitó consentimiento informado y se resguardaron los principios bioéticos y el anonimato de los sujetos y la institución.
Se aplicaron métodos empíricos:
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos: se utilizó la metodología propuesta por Sotomayor et al. (2013)(7) en su estudio con escolares chilenos. El instrumento de recolección de información consistió en la estimulación de la narración a través de una imagen que mostraba a una adolescente detrás de una puerta entreabierta y esta miraba por la rendija, la que dejaba entrever lo que sucedía en una habitación contigua. Se les dieron instrucciones para que el alumnado escribiera como mínimo diez líneas sin límite máximo.
A partir del texto se evaluaron los siguientes errores ortográficos: acentuación; uso de b/v, h, z/s/c; omisión y/o adición de letras; y finalmente la segmentación. En relación con la acentuación se categorizó según el tipo de acentuación general (agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas), secuencia vocálica (hiato) y tilde diacrítica (adverbios, pronombre interrogativo y exclamativo, cuantificador y pronombre personal).
Análisis de datos: dada la naturaleza de la investigación se utilizó la estadística descriptiva. Una vez analizado el texto, se generó una base de datos en Excel (Microsoft®) para determinar porcentajes. Los valores fueron expresados en frecuencias absolutas y relativas porcentuales.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Tabla 1 se observa la distribución según carrera de las palabras escritas correctamente e incorrectamente. El número total de palabras contabilizadas fue de 10 500, el promedio de la frecuencia de errores fue de 6,0 % para todas las carreras. Fue posible identificar que la de mayor porcentaje de palabras incorrectas fue Nutrición (7,0 %).
La mayor frecuencia de errores correspondió a la acentuación (62,0 %), el uso de b/v (10,0 %), y el uso de c/s/z (9,0 %); y los menos frecuentes fueron los de segmentación (5,0 %), representados en la Figura 1.
Fig. 1. Distribución de los problemas ortográficos cometidos según sujetos en estudio.
Fuente: narraciones escritas por los estudiantes.
Los errores más frecuentes se replicaron en todas las carreras; los estudiantes de Fonoaudiología tuvieron el mayor porciento en la acentuación (66,2 %) y segmentación (8,1 %), en comparación con Nutrición (acentuación 61,0 %, segmentación 4,7 %) y Kinesiología (acentuación 60,1 %, segmentación 3,5 %). En general se observó que los estudiantes provenientes de las tres carreras comparten valores similares en cuanto a los errores con mayor frecuencia, pero no así en aquellos con menor frecuencia, datos que pueden ser apreciados en la Tabla 2.
Tabla 2. Distribución de los problemas ortográficos en los sujetos de estudio, según carrera.
Fuente: narraciones escritas por los estudiantes.
Dado que el principal problema ortográfico fue la carencia de tildes, en la Tabla 3 se muestra la distribución de las dificultades en acentuación. Los más frecuentes en los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología estuvieron en las palabras agudas (30,6 %), seguido por la secuencia vocálica (22,5 %); en las carreras de Nutrición y Kinesiología resultaron la secuencia vocálica (Nutrición 30,1 %, Kinesiología 27,0%) seguida por la acentuación de palabras agudas (Nutrición 21, 8 % y Kinesiología 22,4 %). En todas las carreras la menor frecuencia de errores correspondió a la tilde diacrítica, específicamente al pronombre personal, con un promedio de 3,0 %.
Es reconocida por todos los académicos la importancia de iniciar una «campaña» de recuperación de las buenas prácticas de escritura, es decir; combatir el descrédito social de las normas ortográficas, fomentando entre los académicos las revisiones exhaustivas de la ortografía.
En esta investigación la prevalencia general de errores fue de 6,0 %. Estos hallazgos son similares a los reportados por Orellana,(9) en su estudio con estudiantes de educación superior chilenos donde muestra una prevalencia de errores de 5,0 %. No se han reportado otros que permitan comparar estos resultados en términos cuantitativos; no obstante, el realizado por Dordev(10) con estudiantes serbios muestra mayor predominio de errores ortográficos cercanos al 11,0 %.
Lerner(11) considera el español como una lengua transparente debido a que existe una correspondencia casi biunívoca entre fonemas y grafías, por lo que tiende a reportar menores frecuencias de errores ortográficos que otras lenguas; sin embargo, otros autores referenciados por Alemán Mederos et al.(12) plantean que su causa principal es la falta de correspondencia entre la expresión fonética y la forma gráfica de las palabras. Es cierto que en el idioma español se presentan complicaciones fonéticas que incrementan su dificultad, pero eso no justifica la deficiente situación que presenta la generalidad de los países hispanohablantes.
Por otro lado, los errores ortográficos se concentraron en la carencia de tildes (60,0 %), valores inferiores a lo encontrado por Orellana,(9) de 85,6 %. Por su parte, Melguizo Moreno (13) que evalúa errores ortográficos en universitarios españoles también indica que la mayor prevalencia corresponde a la acentuación; lo mismo ha sido reportado en varios niveles académicos.(14,15,16)
Es necesario informar que en el presente estudio no se detectaron alumnos que padezcan dislexia u otros tipos de dificultades de aprendizaje y/o de atención, lo que pudo haber constituido una limitación, y por tanto, un aspecto a ser considerado en estos análisis.
CONCLUSIONES
La prevalencia de errores ortográficos en estudiantes chilenos de ciencias de la salud es del 6,0 %; con mayor representatividad en la acentuación. Este constituye el primer estudio que caracteriza los principales problemas ortográficos en estudiantes universitarios de ciencias de la salud en Chile. Se hace necesario profundizar en estas investigaciones para generar estrategias contextualizadas y con el propósito de minimizar la frecuencia de errores al escribir.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Briz A. Hablar electrónicamente por escrito. Chimera. Romance Corpora and Liguistic Studies. 2014;(1):77-89.
2. Fontich X. La enseñanza de la gramática en primaria y secundaria: algunas reflexiones y propuestas. Da Investigação às Práticas. 2011;1(2):38-57.
3. Bedwell P, Domínguez AM, Sotomayor C, Gómez G, Jéldrez E. Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de cuarto básico. Documento de trabajo N° 15. Universidad de Chile: Centro de Investigación Avanzada en Educación; 2014.
4. Fernández-Rufete Navarro A. Enseñanza de la ortografía, tratamiento didáctico y consideraciones de los docentes de Educación Primaria de la provincia de Almería. Investigaciones sobre lectura. 2015;(4):7-24.
5. Jiménez A. Más sobre el lenguaje en las publicaciones. Cir Pediatr. 2016;(29):2-3.
6. Atorresi A, Bengochea R, Bogoya D, Burga A, Castro M, García F, et al. Escritura. Un estudio de las habilidades de los estudiantes de América Latina y el Caribe. Santiago: Unesco-Orealc; 2010.
7. Sotomayor C, Molina D, Bedwell P, Hernández C. Caracterización de problemas ortográficos recurrentes en alumnos de escuelas municipales chilenas de 3°, 5° y 7° básico. Signos. 2013;46(81):105-131.
8. González-Aguilar H. La redacción de acrónimos en artículos científicos. Rev Andal Med Deporte. 2017;10(4):206.
9. Orellana C. Errores de ortografía acentual y literal frecuentes en textos informativos producidos por estudiantes de educación superior técnico profesional en Santiago de Chile [tesis]. Chile: Universidad de Chile. 2014. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/137440/Errores-de-ortografia-acentual-y-literal-frecuentes-en-textos -informativos-producidos-por-estudiantes-de-educacion-superior-tecnico-profesional-en-Santiago-de-Chile.pdf?sequence=1
10. Dorðev I. The orthographic norm in secondary school students' written assignments. Research in Pedagogy. 2016;(6):4354.
11. Lerner D. Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica; 2012.
12. Alemán Mederos MM, Pérez Obregón BR, Alemán Mederos M, García Alonso I, Hernández González M, García Seco FV. Estrategia pedagógica para perfeccionar el uso del español en los estudiantes de ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 23/09/2018];6(supl. 1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/341/html_13
13. Melguizo Moreno E. Aprendizajes plurilingües y literarios. Nuevos enfoques didácticos. España: Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante; 2016.
14. Backhoff E, Peon M, Andrade E, Rivera S. La ortografía de los estudiantes de educación básica en México. México: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación; 2008.
15. Molina D. Habilidades de Escritura en niños de Educación Básica: Caracterización del desempeño ortográfico en narraciones de escolares de 3°, 5° y 7° año de educación básica pertenecientes a escuelas municipales rurales de Constitución y Empedrado [tesis]. Santiago de Chile: Universidad de Chile; 2012.
16. Fajardo Diez V, Cruz Mulet JÁ, Castro Pérez M, Leyva Rodríguez O, Escalona Gutiérrez L. Estrategia metodológica para mejorar la ortografía en estudiantes de tecnología de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 20/08/2018];6(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100017&lng=es
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Eduard Maury-Sintjago: idea y diseño de estudio. Revisión y aprobación de manuscrito
final. Responsable de todos los aspectos del manuscrito.
Alejandra Rodríguez-Fernández: recolección de información. Análisis de los datos. Revisión
y aprobación del manuscrito final.
Financiación
Diubb 194220 4/IenDU
Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons
Copyright (c) 2019 EDUMECENTRO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.