Niveles de resiliencia en estudiantes de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Niveles de resiliencia en estudiantes de Estomatología en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Resilience levels in Dentistry students at Camagüey University of Medical Sciences

 

Kenia Betancourt Gamboa1* https://orcid.org/0000-0001-5472-861X
Mayelin Soler Herrera1 https://orcid.org/0000-0001-6710-6967
Silvia Colunga Santos2 https://orcid.org/0000-0002-7446-9886

 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba.
2 Universidad de Camagüey. Cuba.

 

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: bgkenia.cmw@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la resiliencia es un proceso dinámico y en equilibrio que involucra la combinación e interacción de factores de riesgo y protección entre los atributos del individuo y su ambiente familiar, social y cultural, lo que posibilita superar adversidades de forma constructiva.
Objetivo: determinar los niveles de resiliencia de los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, entre enero-marzo de 2020. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos para la fundamentación de la investigación y recogida de la información. Se aplicó la Escala de Resiliencia de 14 ítems de Wagnild (RS-14). Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva.
Resultados: se constató que la mayoría de los educandos presentaban resiliencia entre baja y normal. En el sexo femenino predominaron los mayores niveles de resiliencia alta y normal, mientras que el masculino presentó los más bajos. Los que obtuvieron un nivel alto mostraron estar preparados para las adversidades y aquellos que poseían resiliencia normal indicaron sentirse seguros en los momentos difíciles. Entre ellos los que ingresaron por la vía preuniversitario presentaron un menor nivel de resiliencia.
Conclusiones: se determinó el nivel de resiliencia de los estudiantes de primer año de la carrera Estomatología por su importancia para emprender nuevas estrategias para su desarrollo, lo cual facilitaría una mejor calidad de vida de los estudiantes en el contexto universitario.

DeSC: estudiantes de Odontología; calidad de vida; educación médica.


ABSTRACT

Background: resilience is a dynamic and balanced process that involves the combination and interaction of risk and protection factors, that is, between the attributes of the individual and family, social and cultural environment, which enables them to overcome risk and adversity constructively.
Objective: to determine the levels of resilience of the first year students of the dentistry degree.
Methods: a descriptive and cross-sectional investigation was carried out at the Dentistry Faculty of Camagüey University of Medical Sciences, from January to March 2020. Theoretical and empirical methods were used to support the research and collect the information. Wagnild's 14-item Resilience Scale (RS-14) was applied. The data were processed using descriptive statistics.
Results: It was found that most of the students presented resilience between low and normal. In the female sex, the highest levels of high and normal resilience predominated, while the male one presented the lowest. Those who obtained a high level showed to be prepared for adversity and those who possessed normal resilience indicated feeling safe in difficult times. Among them, those who entered through the pre-university presented a lower level of resilience.
Conclusions: the level of resilience of the first-year students of the Dentistry degree was determined due to its importance in the individual adaptation of the students.

MeSH: students, dental; quality of life; education medical.


 

 

Recibido: 25/03/2020
Aprobado: 09/11/2020

 

 

INTRODUCCIÓN

El ser humano como ser biopsicosocial pasa por diferentes estados emocionales: alegría, tristeza, dolor, angustia, etc. Cada uno de ellos representan situaciones que pueden marcan la vida del individuo, determinando un cambio en la forma de pensar, sentir, enfrentar, afrontar y superar las experiencias, creando así no solo la necesidad de saber cómo proceder sino también la voluntad para hacerlo, llevándolo a transformar esa experiencia en algo positivo para la vida.(1)

La resiliencia es un término de orden físico que hace referencia a la resistencia que ciertos materiales son capaces de demostrar al estar sometidos a presión. Dentro del contexto de las ciencias sociales, el término fue adaptado para caracterizar aquellas personas que, a pesar de vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos.(2) Es considerada como un conjunto de cualidades personales positivas que facilitan la adaptación individual, donde la combinación de experiencias en diferentes etapas del desarrollo contribuye a obtener un afrontamiento exitoso ante eventos críticos que se presenten en la vida y se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno, incluyendo la familia y el medio social. (3)

En este orden de ideas, Caldera Montes et al.(4) y Herrera Burgos(5) la conciben como un proceso dinámico y en equilibrio, que involucra la combinación e interacción de factores de riesgo y protección, esto es, entre los atributos del individuo (factores internos) y su ambiente familiar, social y cultural (factores externos), que lo posibilitan a superar el riesgo y la adversidad de forma constructiva, pero puede variar con el transcurso del tiempo y con los cambios de contexto.

El ingreso a la universidad resulta ser una etapa que implica importantes transformaciones para los estudiantes, Sobrino Mesías(6) lo define como un proceso complejo que reclama la confrontación emocional, social, académica e institucional de los jóvenes.

En el contexto educativo universitario el estudiante se ve sujeto a una serie de retos y demandas académicas y psicosociales, exigencias y situaciones dilemáticas cuyos manejo y capacidad adaptativa pueden favorecer un mejor desempeño, por lo que es de suponer que las capacidades de resiliencia del estudiante deben jugar un papel importante en sus estudios, sobre todo si se trata de disciplinas académicas que demandan una gran carga emocional, como las de ciencias de la salud; sin embargo, la resiliencia en poblaciones estudiantiles universitarias ha sido poco explorada.(7)

Teniendo en cuenta estos precedentes, el presente trabajo tiene como objetivo: determinar los niveles de resiliencia de los estudiantes de primer año de la carrera Estomatología.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación de carácter descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, entre enero-marzo de 2020. La población de estudio estuvo constituida por los 22 estudiantes matriculados en primer año de la carrera en el curso 2019-2020.

Métodos teóricos utilizados:

 

Análisis-síntesis: permitió comprender la información a partir de la descomposición de las partes y luego su integración.

Inductivo-deductivo: para vincular lo singular y lo general en la realidad.

Lógico-histórico: para analizar el surgimiento y vigencia de teorías e información general con respecto a la resiliencia.

 

Método empírico: se aplicó la Escala de Resiliencia de 14 ítems (RS-14) de Wagnild, (2009) basada en la Resilience Scale (RS-25)-Escala de Resiliencia (ER) de 25 ítem (Wagnild& Young, 1993), la cual mide el grado de resiliencia individual, considerado como una característica positiva de la personalidad que permite la adaptación del individuo a situaciones adversas.(8)

La RS-14 mide dos factores: Factor I: Competencia personal, conformado por 11 ítems o preguntas, las cuales determinan autoconfianza (p2, 7, 11), independencia (p5, 13), decisión (p6, 9, 12), ingenio (p 1, 10) y perseverancia ( p7, 14); Factor II: Aceptación de uno mismo y de la vida, conformado por 3 ítems, los cuales establecen adaptabilidad (p 3), flexibilidad (p8) y una perspectiva de vida estable.(4)

El rango de puntuación podrá ser de un máximo de 77 puntos para el Factor l y de 21 para el Factor II. El instrumento a utilizar plantea la calificación de acuerdo con los siguientes niveles a partir de su suma:

 

98-82: muy alta
81-64: alta
63-49: normal
48-31: baja
30-14: muy baja

 

Se analizó la relación existente entre la resiliencia, el sexo y la vía de ingreso de los estudiantes a la universidad. La recolección de la información se realizó mediante el procesamiento de los cuestionarios individuales. Los resultados se presentaron en tablas y porcientos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La resiliencia y la satisfacción con la vida son cada vez más frecuentes en la investigación científica actual en el área educativa, dada la necesidad mejorar estas capacidades en los estudiantes.

La aplicación de la Escala de Resiliencia (RS-14), dio como resultado que 45,45 % de los estudiantes de primer año presentaron resiliencia baja, el 36,36 % mostró una resiliencia normal, mientras que solo el 9,09 % presentó una resiliencia alta, cifras observables en la Tabla 1.

Tabla 1. Capacidad de resiliencia de los estudiantes de primer año. Facultad de Estomatología. Curso 2019-2020

Fuente: Escala de Resiliencia (RS-14)

Las autoras consideraron que esta habilidad social no se encuentra completamente desarrollada en los estudiantes de primer año, y por tanto, se hallan en un estado adaptativo al enfrentar las exigencias y retos impuestos por la vida universitaria. Cáceres et al. (9) y Noruega(10) constataron porcientos elevados en la capacidad de resiliencia baja y normal -resultados similares a los encontrados en esta investigación- lo cual demostró que los educandos se encuentran en proceso de sobreponerse ante experiencias de adversidad. En este orden de ideas no se coincide con los estudios de Lugo Márquez et al. (11) y Pinel Martínez et al.(12) los cuales constataron altos puntajes en la capacidad de resiliencia alta y moderada.

Las capacidades de resiliencia alta y moderada están condicionadas por la propia exigencia de los estudios de educación superior considerando que el trayecto obligatorio para que estos alumnos accedan a la universidad implica años previos de estudio, en los cuales se enfrentaron a muchas circunstancias complejas que exigen la adquisición de conductas y cogniciones con cierto grado de resiliencia, según refiere en su estudio Cruzado Arévalo.(13)

En cuanto a la capacidad de resiliencia según sexo, se constató que en el femenino fue de 52,93 % entre alta y normal; en el caso del sexo masculino, en el 60 % resultó baja, como se aprecia en la Tabla 2.

Tabla 2. Capacidad de resiliencia según sexo de los estudiantes de primer año. Facultad de Estomatología. Curso 2019-2020

Fuente: Escala de Resiliencia (RS-14)

Resultados similares fueron encontrados por Velázquez(14) y Caldera Montes et al.(4) en sus estudios, donde corroboraron una tendencia por parte del sexo femenino a presentar un mayor nivel de resiliencia, al poseer una mejor definición de sus proyectos de vida y afrontar y sobreponerse más eficientemente a los efectos del estrés.

En la Tabla 3 se analiza la capacidad de resiliencia según vías de ingreso; los cadetes y la orden 18 presentan un mayor porciento de resiliencia normal (100 % y 66,66 % respectivamente), en el caso de los educandos que ingresan por la vía preuniversitario, el mayor puntaje se encuentra en una resiliencia baja (59,50 %).

Tabla 3. Capacidad de resiliencia según vías de ingreso de los estudiantes de primer año. Facultad de Estomatología. Curso 2019-2020

Fuente: Escala de Resiliencia (RS-14)

La vida universitaria está compuesta por un gran número de factores estresantes, tales como realización de exámenes, trabajos individuales y grupales, prácticas, fechas de entrega, establecimiento de relaciones sociales que pueden amenazar el bienestar, tanto físico como psicológico.(13)

En consideración de estos autores, los cadetes y aquellos que ingresan por la orden 18, al estar involucrados en actividades relacionadas en mayor o menor medida con la vida militar, están expuestos a una disciplina, entrenamiento, adversidades y contextos desconocidos; que los preparan para enfrentar con mejores herramientas las vicisitudes. La circunstancia que implica ser cadetes o encontrarse en el período de servicio militar activo, los mantiene distanciados del cuidado de la familia, las comodidades del hogar y en vínculo estrecho con otros jóvenes que enfrentan y disfrutan juntos una nueva experiencia que los hace madurar y fortalecerse; lo que constituyó un factor importante para elevar sus niveles de resiliencia.

La Tabla 4 muestra como características positivas aquellas preguntas mejor puntuadas para cada capacidad de resiliencia en la dimensión competencia personal, y aquellas con puntuación baja que son indicativos de características negativas.

Los educandos que obtuvieron un nivel alto de resiliencia mostraron estar preparados para las adversidades (P6), los que reconocieron tener resiliencia normal indicaron que la característica más sobresaliente que la fortifica es sentir seguridad en los momentos difíciles (P11), y los que alegaron tener niveles bajo y muy bajo tienen como característica favorable su habilidad para manejar varias situaciones a la vez.

Velázquez(14) y Noruega(10) explicitan que los puntajes altos en la dimensión de la competencia personal, se debe a la creencia de los estudiantes en sí mismos y en sus capacidades, así como a la autoconfianza, independencia y perseverancia, lo que hace que mantengan sus metas claras y trabajen en función a ellas.

Dentro de las particulares desfavorables se encontró similitud entre las características adversas (P2 y P9) en todos los niveles de resiliencia, las preguntas que evalúan el interés por realizar una actividad y el orgullo al lograrlas, tienen la puntuación más baja en todos los niveles estudiados.

La resiliencia es un llamado a centrarse en cada individuo como alguien único, es enfatizar las potencialidades y los recursos personales que permiten enfrentar situaciones adversas y salir fortalecido, a pesar de estar expuesto a factores de riesgo.

Las cifras obtenidas sobre el factor Aceptación de uno mismo se aprecian en la Tabla 5. En los educandos de resiliencia alta se constató una alta autoestima (P4). De igual manera se observa que esta cualidad va disminuyendo en puntaje para los niveles normal, bajo y muy bajo.

Tabla 5. Factor Aceptación de uno mismo, según estudiantes de primer año. Facultad de Estomatología. Curso 2019-2020

Fuente: Escala de Resiliencia 14 ítems (RS-14)

Como características adversas, la percepción de los educandos respecto a que no son disciplinados coincidió en todos los niveles de resiliencia; de igual modo, hubo similitud en P2 y P9, referidas a las preguntas que evalúan el interés por realizar una actividad y el orgullo por lograrlas, las que tienen la puntuación más baja en todos los niveles estudiados.

Se coincide con Caballero García et al.(15) y Quito Tapia et al.(2) quienes comprobaron la existencia de similitud entre las características adversas en todos los niveles de resiliencia, en ambos factores.

Los autores de este artículo coinciden con Maldonado Guerrero(16) cuando expresa que se debe considerar la importancia que representa la universidad como el campo idóneo por excelencia para abordar la resiliencia como nueva epistemología del desarrollo humano, porque tiene todas las condiciones para ofrecer un espacio donde sus miembros -y especialmente sus estudiantes- descubren, investigan y se entregan a la exploración de cómo hacer realidad una vida plena, integral, resiliente y productiva para sí mismos y la sociedad.

 

CONCLUSIONES

Se determinaron los niveles de resiliencia de los estudiantes de primer año de la carrera Estomatología, la cual fue baja en el mayor porciento de los ítems investigados; estos resultados confirman la necesidad de plantearse nuevas estrategias para su desarrollo por constituir la resiliencia un conjunto de cualidades personales positivas que facilitan la adaptación individual y se sustenta en la interacción existente entre la persona y el entorno, que incluye la familia y el medio social.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Dumont E, García A, Colina Ysea F. Resiliencia en Estudiantes Universitarios. Salud y Vida [Internet]. 2018 [citado 25/12/2019];2(3):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/331773441_Resiliencia_en_Estudiantes_Universitarios_Resilience_in_University_Students

2. Quito Tapia F, Quito Zhinzhingo NP, Planche Rodríguez DC, Campoverde Pesantez AX. Factores asociados a la capacidad de resiliencia de adolescentes seleccionados de la federación deportiva del Azuay. Periodo 2016-2017. Rev Electrónica de Psicología Iztacala [Internet]. 2017 [citado 25/12/2019];20(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2017/epi173t.pdf

3. González Aguilar EA. Resiliencia y Consumo de Alcohol en Estudiantes del Área de la Salud [tesis en Internet]. México: Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Enfermería; 2018. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/1024/063418T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4. Caldera Montes JF, Aceves Lupercio BI, Reynoso González OU. Resiliencia en estudiantes universitarios. Un estudio comparado entre carreras. Psicogente [Internet]. 2016 [citado 20/12/2019];19(36):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente

5. Herrera Burgos M. Resiliencia y rendimiento académico en estudiantes del nivel secundario procedentes de familias monoparentales en Villa María del Triunfo [tesis en Internet]. Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2017. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/3298

6. Sobrino Mesías JM. Factores resilientes en los estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad Autónoma de ICA; 2017. Perú: Universidad Autónoma de ICA. Facultad Ciencias de la Salud; 2017. Disponible en: https://autonomadeica.edu.pe/plantilla/investigaciones_institucionales_pdf/2017/FACTORES%20RESILIENTES%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES.pdf

7. Ponte Azañero AJ. Adaptación a la vida universitaria y resiliencia en estudiantes de Psicología de una Universidad Privada de Trujillo [tesis en Internet]. Perú: Universidad Privada "Antenor Orrego"; 2017. Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/3439/1/RE_PSICO_ADOLFO.PONTE_VIDA.UNIVERSITARIA_DATOS.PDF

8. Villalba Condori KO, Avello Martínez R. Resiliencia como factor determinante para la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Educ Med Super [Internet]. 2019 [citado 05/02/2020];33(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1845/880

9. Cáceres I, Corpuna R. Estresores académicos y capacidad de resiliencia en estudiantes de segundo, tercero y cuarto años en la Facultad de Enfermería UNAS [tesis en Internet]. Perú: Universidad Nacional de San Agustín; 2015. Disponible en: http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/347

10. Noruega K. Bienestar espiritual y resiliencia en estudiantes de dos universidades de Lurigancho 2016 [tesis en Internet]. Perú: Universidad Peruana Unión; 2017. Disponible en: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/414 /Karen_Tesis_bachiller_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11. Lugo Márquez C, Guerrero Mojica N, Castañeda-Guerrero ML, Gámez-Roque NF, Martínez-García IG, Padilla-Muñoz J. Resiliencia y factores de riesgo en estudiantes universitarios al inicio de su formación profesional. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2016 [citado 05/02/2020];24(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim2016/eim163d.pdf

12. Pinel Martínez C, Pérez Fuentes MC, Carrión Martínez JJ. Relación entre género, resiliencia y autoconcepto académico y social en la adolescencia. Rev de Psicología y Educación [Internet]. 2019 [citado 05/02/2020];14(2):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/176.pdf

13. Cruzado Arévalo A. Resiliencia y riesgo psicosocial en estudiantes de las carreras de salud de la Universidad Nacional de San Martín [tesis en Internet]. Perú: Universidad Nacional de San Martín; 2018. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3002

14. Velásquez P. Medida de la Resiliencia en estudiantes universitarios de primer ciclo de la Escuela Profesional de Administración y Negocios Internacionales de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Alas Peruanas [tesis en Internet]. Perú: Universidad de Piura: Facultad de Ciencias de la Educación; 2017. Disponible en: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3268/MAE_EDUC_369 -L.pdf?sequence=4&isAllowed=y

15. Caballero García PA, Sánchez Ruiz S. La felicidad en estudiantes universitarios. ¿Existen diferencias según género, edad o elección de estudios? Rev Electron Interuniv de Formación del Profesorado [Internet]. 2018 [citado 05/02/2020];21(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/2170/217059711001/index.html

16. Maldonado Guerrero CT. Respuesta resiliente desde la perspectiva interna de los estudiantes de la facultad de Odontología, Universidad de Carabobo. Periodo 2016-2017. Rev Ciencias de la Educación [Internet]. 2018 [citado 05/02/2020];28(51):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/51/art03.pdf

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

 

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Curación de datos: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Análisis formal: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Investigación: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Metodología: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Recursos: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Supervisión: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Validación: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Visualización: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.
Redacción: Kenia Betancourt Gamboa, Mayelin Soler Herrera y Silvia Colunga Santos.

 

 

Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons

Copyright (c) 2021 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.