La educación médica en el diagnóstico educativo-terapéutico de pacientes hipertensos con rigidez arterial alterada
ARTÍCULO ORIGINAL

 

La educación médica en el diagnóstico educativo-terapéutico de pacientes hipertensos con rigidez arterial alterada

Medical education in the educational-therapeutic diagnosis of hypertensive patients with altered arterial stiffness

 

María Eugenia García Céspedes1* http://orcid.org/0000-0001-5075-831X
Homero Calixto Fuentes González1 http://orcid.org/0000-0002-0705-8622
Niurka Traba Delis2 http://orcid.org/0000-0001-7354-8673
Josefa Bell Castillo1 http://orcid.org/0000-0001-6059-1314
Jorge Gallego Galano1 https://orcid.org/0000-0002-7638-6750

 

* Autor para la correspondencia. Correo electrónico: eugenia.garcia@infomed.sld.cu

 

1 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Hospital General Docente "Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso". Santiago de Cuba. Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Policlínico Universitario "José Martí Pérez". Santiago de Cuba. Cuba.

 

 


RESUMEN

Fundamento: el carácter preventivo del sistema de salud cubano, como principio para su desarrollo, orienta la formación de un médico que responda consecuentemente a los problemas de salud de la población; de ahí que la educación médica los prepara para aplicar los últimos descubrimientos científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades.
Objetivo: valorar la contribución de una estrategia de diagnóstico educativo-terapéutico dirigido a la prevención de complicaciones vasculares que produce la hipertensión arterial.
Métodos: se realizó una investigación pedagógica en el Policlínico Universitario "José Martí Pérez" de Santiago de Cuba durante 2019. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, sistémico-estructural, holístico-dialéctico, hermenéutico-dialéctico e inductivo-deductivo; empíricos: encuestas, análisis documental, taller de socialización con especialistas, y técnicas educativas; estadísticos: técnicas descriptivas y análisis porcentual.
Resultados: se aplicó una estrategia constituida por acciones de intervención educativo-terapéutica concretada en un proyecto de diagnóstico educativo de salud, la cual permitió incrementar el nivel de conocimientos de los pacientes hipertensos sobre su enfermedad; finalizada su aplicación se comprobó que no desarrollaron complicaciones vasculares lo que generó mayor compromiso con su salud.
Conclusiones: los especialistas valoraron como adecuados el carácter científico profesional de la estrategia y su pertinencia. Su implementación contribuyó a la educación de los pacientes como un aporte de la educación médica en el nivel de atención primaria de salud.

DeSC: hipertensión arterial; estrategias; factores de riesgo; indicadores de salud; proyectos de investigación; promoción de la salud; educación médica.


ABSTRACT

Background: the preventive nature of the Cuban health system, as a principle for its development, guides the training of a doctor who consistently responds to the health problems of the population; hence medical education prepares them to apply the latest scientific findings in disease prevention and treatment.
Objective: to assess the contribution of an educational-therapeutic diagnostic strategy aimed at preventing vascular complications caused by hypertension.
Methods: a pedagogical research was carried out at "José Martí Pérez" University Polyclinic in Santiago de Cuba during 2019. Theoretical methods were used: analysis-synthesis, systemic-structural, holistic-dialectical, hermeneutical-dialectical and inductive-deductive; empirical ones: surveys, documentary analysis, socialization workshop with specialists, and educational techniques; statistics: descriptive techniques and percentage analysis.
Results: a strategy consisting of educational-therapeutic intervention actions was applied, it was concretized in a health educational diagnosis project, which allowed to increase the level of knowledge of hypertensive patients about their disease; after its implementation, it was found that they did not develop vascular complications, which generated a greater commitment to their health.
Conclusions: the specialists valued the professional scientific nature of the strategy and its relevance as adequate. Its implementation contributed to the education of patients as a contribution to medical education at the primary health care level.

MeSH: hypertension; strategies; risk factors; health status indicators; research design; health promotion; education, medical.


 

 

Recibido: 08/09/2020
Aprobado: 09/10/2020

 

 

INTRODUCCIÓN

En Cuba la formación y desarrollo del capital humano de la salud se sustenta en la integración docencia, asistencia e investigación en todas las instituciones que conforman el sistema nacional donde se desarrolla la educación médica, teniendo en cuenta las acciones de la atención en salud que los profesionales realizan mediante la educación en el trabajo en las unidades y servicios en que se desempeñan.(1) La atención primaria de salud constituye el escenario central para la formación en actividades preventivo-curativas dirigidas a los individuos, la familia y la comunidad.(2,3)

El carácter preventivo del sistema de salud como principio para su desarrollo, orienta la formación de un médico que responda consecuentemente a los problemas de salud de la población; de ahí que el objetivo de la educación médica sea prepararlos para aplicar los últimos descubrimientos científicos en la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan al ser humano, y en el alivio de sus síntomas, por lo que los profesionales de la salud tienen una responsabilidad consigo mismo, la profesión y sus pacientes para mantener un alto nivel de atención.(4,5)

Es fundamental formar profesionales con disposición constante a la búsqueda del conocimiento, en actitudes, comunicación, ética, toma de decisiones, pensamiento crítico y analítico; en el trabajo en equipos, liderazgo y manejo de comunidades y sus enfermedades;(5,6) entre ellas, las crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial (HTA), entidad prevenible y controlable a nivel comunitario.

La HTA es una de las enfermedades que afecta más frecuentemente la población adulta en el mundo; numerosos estudios han demostrado que esta afección está presente en el 20 %-30 % de las personas mayores de 15 años.(7)

Es tan vasto el campo para el estudio de la HTA que promueve a profesionales de la salud a la investigación, y en varias de sus investigaciones contribuyen al mejor diagnóstico de esta afección y sus frecuentes complicaciones; por ello, en los últimos años se han desarrollado diversas técnicas no invasivas dirigidas a determinar el grado de afección arterial en sujetos con factores de riesgo cardiovascular.

En los últimos años, García Céspedes et al.(8) han expresado y defendido la importancia de la medición de la rigidez arterial, por lo que la razón principal que justifica su aplicación en la práctica clínica es la demostración de su valor predictivo para el desarrollo de episodios cardiovasculares y el aporte de una información pronóstica adicional a la de los factores de riesgo cardiovascular clásicos, lo que permitirá una actuación más adecuada sobre la progresión de los daños que causa la hipertensión arterial en cada paciente, aspecto esencial para su desarrollo en la atención primaria de salud; de ahí la importancia de la implementación de una estrategia que posibilite el desarrollo de medidas preventivas y/o terapéuticas en la evaluación del paciente hipertenso.

El desarrollo de estrategias en educación médica se encuentra vinculado a un proceso, problema o competencia docente asistencial o de gestión, en un área o escenario de desempeño concreto.(9,10,11) En esta investigación se expresan los fundamentos teóricos de una estrategia de intervención educativo-terapéutica en el campo de la educación médica, y se realiza una evaluación secuencial a pacientes hipertensos con rigidez arterial alterada así como se valora su factibilidad para la prevención de las complicaciones vasculares que desarrolla la HTA. Su objetivo fue: valorar la contribución de la educación médica en una estrategia de diagnóstico educativo-terapéutico dirigida a la prevención de complicaciones vasculares que produce la HTA.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación pedagógica de intervención educativa cuya población de estudio fueron los pacientes dispensarizados como hipertensos en el Policlínico Universitario "José Martí Pérez" de Santiago de Cuba, durante el periodo comprendido entre enero-diciembre de 2019. Se seleccionó como objeto proactivo de intervención una muestra intencional de 42 pacientes con rigidez arterial alterada a los que previamente se les había realizado su medición como parte de un proyecto diagnóstico de salud, los cuales proporcionaron el debido consentimiento informado para participar en la estrategia.

Métodos del nivel teórico:

  • Análisis-síntesis: para arribar a conocimientos cualitativamente superiores del objeto en todo el proceso de investigación, y las causas y condiciones que lo determinan para comprender su lógica interna, externa, actualidad, y pertinencia.
  • Sistémico-estructural: posibilitó estructurar el marco teórico de referencia con una estructura lógica coherente, a través de la integración dialéctica de los aspectos coincidentes y las relaciones esenciales que se revelan para avanzar hacia la construcción de la propuesta de forma clara y precisa.
  • Holístico-dialéctico: en la construcción de toda la investigación y la concepción pedagógica de la estrategia.
  • Hermenéutico-dialéctico: para la comprensión e interpretación de enfoques y presupuestos que se dan en la realidad y en la totalidad, a partir de abstracciones que permiten explicar las relaciones esenciales y la transformación del objeto, así como en la interpretación de los resultados de la aplicación de las técnicas y métodos empleados.
  • Inductivo-deductivo: en el establecimiento de la hipótesis que se defiende y en la determinación de las categorías que emergen del objeto que se investiga.

 

Métodos del nivel empírico:

  • Encuestas: para valorar los conocimientos de los muestreados en relación con los factores de riesgo, diagnóstico, complicaciones y tratamiento de la HTA, al inicio y al finalizar el periodo de intervención.
  • Análisis documental: para el estudio y valoración de documentos normativos en el diagnóstico educativo terapéutico del paciente hipertenso.
  • Taller de socialización: participaron especialistas de Medicina General Integral y de Medicina Interna, y directivos del Policlínico Universitario "José Martí Pérez" quienes fueron seleccionados a partir de su experiencia profesional y su voluntariedad, para la aprobación de la factibilidad de la estrategia.
  • Técnicas educativas: lluvia de ideas, charlas educativas, discusión y entrenamiento grupal, así como lo positivo, negativo e interesante realizadas en el formato de educación terapéutica, sobre temas relacionados con la HTA en su prevención y tratamiento.

 

Técnicas estadísticas:

Descriptivas: para describir el comportamiento de datos empíricos.
Análisis porcentual: para la realización del análisis cuantitativo de los resultados de los instrumentos aplicados en los datos obtenidos.

 

El diseño del estudio se efectuó por etapas que se concretaron en microestrategias de diagnóstico educativo-terapéutico y de evaluación final:

  • Etapa diagnóstica: se realizó la encuesta inicial a los pacientes hipertensos a través de la cual se confirmaron los datos generales, los resultados de la determinación de la rigidez arterial alterada y el nivel de conocimientos sobre la HTA.
  • Etapa de intervención educativo-terapéutica: se realizó una vez cada tres meses y se le midió la rigidez arterial al término de la intervención.
  • Etapa de evaluación final: se valoraron las transformaciones de los estados de salud de cada paciente hipertenso. Se aplicó una metodología para el seguimiento y evaluación de la estrategia.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La elaboración de la estrategia de diagnóstico educativo-terapéutica para pacientes hipertensos con rigidez arterial alterada, cuyo diseño puede observarse en la Figura 1, se caracteriza por la inserción de medidas preventivas y terapéuticas por el equipo básico de salud en la práctica clínica, expresada en la secuencia lógica de formación del profesional de la salud y el propio paciente, e implica la consideración del carácter sociohumanista de la educación de los pacientes en el compromiso con su salud, con la flexibilidad necesaria ante la prevención de las complicaciones vasculares que puedan presentarse en el decursar de la enfermedad y su consecuente tratamiento.

Se obtuvieron los resultados siguientes:

  • Etapa diagnóstica: la caracterización atendiendo al sexo y edad de la muestra seleccionada se resumen en la Tabla 1: 32 del sexo femenino y 10 del masculino. El grupo etario de mayor prevalencia fue de 55 a 64 años.

En el cuestionario sobre el nivel de conocimientos de los pacientes, el 33,3 % conocía temas relacionados con su enfermedad, mientras el 66,7 % mostraba insuficiencias.

Estos resultados coinciden con un estudio realizado(12) en el Policlínico Universitario de Campo Florido en Cuba, donde predominaron los pacientes entre 60 y 64 años del sexo femenino quienes obtuvieron inicialmente una evaluación de regular en sus conocimientos, los que fueron modificados después de aplicar una estrategia que redujo el número de pacientes con cifras tensionales elevadas; similar comportamiento se constató también en otras investigaciones.(13,14)

  • Etapa de intervención educativo-terapéutica: se realizó una vez cada tres meses y se les midió la rigidez arterial al término de su aplicación. Se tuvo en cuenta lo normado en la Guía Cubana de Hipertensión Arterial(7) donde se relacionan las acciones no farmacológicas y farmacológicas para este paciente, los elementos del diagnóstico y su evaluación clínica en la prevención de las complicaciones; se desarrollaron acciones educativas considerada como microestrategias de intervención educativo-terapéutica, concretadas en el proyecto diagnóstico-educativo de salud elaborado a tal efecto, con el objetivo de incrementar el nivel de conocimientos de los pacientes sobre su estado de salud y cómo prevenir las complicaciones. La estructura del proyecto es simple y tiene tareas conducentes a dos resultados: la educación del paciente hipertenso para el desarrollo de su sensibilidad y responsabilidad médica, y el reajuste en su tratamiento antihipertensivo farmacológico y no farmacológico. Estos se obtienen de la aplicación de las correspondientes metodologías que se instrumentan para guiar la formación de los subprocesos que específicamente desarrollan la sensibilidad y responsabilidad médica.

En tal sentido se vislumbra que el proyecto diagnóstico-educativo de salud permite la obtención de los resultados de la medición de la rigidez arterial y admite adentrarse en los procederes humanos más esenciales que hoy exige la contemporaneidad, y sobre todo, ante los retos de este siglo XXI cuando la preparación de los pacientes en torno a los conocimientos de su enfermedad tiene un rol esencial; de ahí que sea este proyecto un proceso dinámico que expresa las propias transformaciones en los pacientes como seres humanos y la apropiación de su realidad en lo que respecta a su responsabilidad salubrista.

En esta etapa se implementaron técnicas educativas que favorecieron la sensibilidad y responsabilidad médica en el 98 % de los pacientes, en los cuatro encuentros realizados cada uno con una duración de 45 minutos, entre ellas:

  • Lluvia de ideas: cada participante aportó sus ideas sobre los temas relacionados con la hipertensión arterial, específicamente sus factores de riesgo, síntomas y tratamiento.
  • Charlas educativas: se les informó lo relacionado con la rigidez arterial y lo que significa como elemento que marca el daño a nivel vascular, lo que despertó interés y curiosidad en los participantes.
  • Discusión y entrenamiento grupal: se intercambiaron ideas y experiencias, lo que despertó sentido de pertenencia y comprensión de los daños que ocasiona la hipertensión arterial, se aclararon algunas concepciones erróneas sobre la enfermedad y se les ofreció información acerca de la medicina natural y tradicional a partir de la autogestión en salud.
  • Se aplicó lo positivo, negativo e interesante: el 100 % de los participantes consideraron como positivo poder participar en la intervención, como negativo solo señalaron que era muy poco el tiempo, y como interesante que el tema era novedoso porque desconocían que podían tener daño a nivel de las arterias, y que si no tenían responsabilidad con su salud se originarían complicaciones que los llevarían a un fallecimiento temprano.

 

Se desarrolló un convenio con la farmacia comunitaria del área de salud para garantizar los medicamentos antihipertensivos, lo que permitió realizar reajustes a la terapéutica antihipertensiva y se añadió ASA de 81 mg y PPG 10 mg a cada paciente. Una investigación revisada(15) declara el efecto protector de complicaciones con el uso de la aspirina en pacientes hipertensos.

  • Etapa de evaluación (microestrategias de evaluación a pacientes): a los 6, 9 y 12 meses de realizada la intervención se aplicó nuevamente el cuestionario inicial y se midió la rigidez arterial a los 12 meses, esta vez sin incluir los datos generales para evaluar los conocimientos desarrollados a través de la intervención y los resultados de la investigación.

 

La encuesta final mostró que el 100 % de los participantes habían incrementado sus conocimientos sobre la temática abordada durante la intervención. La determinación de la rigidez arterial se mantuvo alterada, pero ninguno de los pacientes desarrolló complicaciones durante el estudio. Varios autores(14) muestran la modificación de la rigidez arterial con el uso de medicamentos antihipertensivos como los anticalcios y los inhibidores de la enzima de angiotensina, aspectos que se tuvieron en cuenta en la intervención al realizar reajustes a la terapéutica de cada paciente; se insistió en las intervenciones dietéticas y el uso de holipemiantes orales así otros medicamentos como la aspirina.

La consideración de cualidades humanas de los pacientes hipertensos desde la evaluación médica durante la aplicación de la estrategia es importante para lograr un enfoque proactivo, con transformaciones en todos los ámbitos: físico, psíquico, de respuesta al tratamiento médico, así como su adherencia, lo que coincide con investigaciones revisadas(13,14) que concluyeron que con intervenciones educativas se logra mayor adherencia a la terapéutica y se modifica el estado de salud de los pacientes.

En el desarrollo de la estrategia en cada una de sus etapas se aplicó el método clínico, y se consideraron las características del proceso de construcción intencional de la sensibilidad y responsabilidad médica de cada paciente y cada profesional, en correspondencia con procedimientos íntimamente vinculados al desarrollo cultural, y que en su generalización se pueden desarrollar de la forma siguiente:

  • Precisar la capacidad autoformativa de su identidad expresada en el conocimiento de su enfermedad y sus consecuencias.
  • Revelar la relación dialéctica entre control de la tensión arterial y la presencia de complicaciones vasculares.
  • Identificar el proceso transformador del estado de salud y la presencia de complicaciones a partir de la autoformación de la sensibilidad y la responsabilidad del paciente.
  • Insertar como vía de desarrollo de la estrategia el proyecto de diagnóstico educativo de salud a partir del comportamiento de los pacientes durante la práctica clínica.
  • Valorar con intencionalidad los resultados de la transformación de la sensibilidad y responsabilidad médica de los pacientes hipertensos a nivel de todo el sistema de salud.

 

La estrategia misma transforma el proyecto de diagnóstico educativo de salud, a partir del autodesarrollo de cada paciente y los resultados de la medición de la rigidez arterial de manera evolutiva y la no presencia de complicaciones vasculares, en tanto está presente la voluntad y la capacidad valorativa de cambio y desarrollo en cada profesional de la salud como elemento esencial en la educación médica.

La búsqueda de consenso en torno a la autenticidad de la investigación y los resultados que se exponen se realizó dentro de la metodología empírica, a través de dos talleres de socialización con especialistas, cuyos criterios permitieron el perfeccionamiento del trabajo en torno a la medición de la rigidez arterial en pacientes hipertensos, y permitió recoger las opiniones acerca de la viabilidad de los resultados científicos expuestos en aras de tomar las decisiones pertinentes en función del mejoramiento de la propuesta.

I taller de socialización: participaron seis especialistas de Medicina General Integral y dos de Medicina Interna los cuales fueron convocados para emitir sus juicios de valor. De los participantes, seis poseen el título de másteres en diferentes ramas de las ciencias médicas. Este taller estuvo dirigido fundamentalmente a la valoración de la medición de la rigidez arterial en pacientes hipertensos.

Un primer momento por el que transitó el taller fue el siguiente:

  • Exposición de las ideas sistematizadas en correspondencia con el diseño de la investigación y argumentadas dentro del marco teórico.
  • Exposición de la lógica de la investigación sobre la medición de la rigidez arterial en la evaluación de pacientes hipertensos.

 

En un segundo momento fueron desarrolladas preguntas por parte de los participantes para esclarecer los aspectos imprecisos y dialogar y debatir sobre la propuesta. En la misma medida que se desarrollaba la conversación dialógica se fueron registrando las siguientes ideas fundamentales:

Sobre el valor de la estrategia: según la opinión de los participantes el tema es pertinente y actual, por cuanto enfatiza en las concepciones que prevalecen relacionadas con la evaluación del paciente hipertenso y la utilización de investigaciones que ayuden a prevenir las complicaciones de esta enfermedad, al considerarse la rigidez arterial como medio y fin de las acciones preventivas de complicaciones de los pacientes hipertensos. Consideraron que resulta un tema novedoso en el contexto de las ciencias médicas en el país y fundamentalmente en la nueva visión de una actualización en la evaluación del paciente hipertenso. Las ideas expuestas como resultado del análisis teórico y práctico realizado en relación con el tema brindaron la posibilidad de acceder a una propuesta pertinente según la problemática que se investiga. Se reconocieron las condiciones existentes para la realización de la investigación, la preparación sobre el tema y la posible aplicación desde el reconocimiento de los recursos humanos y financieros. Se apreció una lógica investigativa coherente expresada en el nivel de correspondencia, de forma general, entre las categorías del diseño de la investigación y en la lógica interna argumentada.

II taller de socialización: realizado después de haber realizado las correcciones y argumentaciones pertinentes. Participaron 12 profesionales de la salud de la institución; de los participantes: nueve poseen el título de másteres y tres son licenciados en Enfermería. En esta ocasión se convocaron con el objetivo de realizar la valoración de la estrategia de diagnóstico educativo-terapéutico y la contribución de la educación médica.

Este taller comenzó con una intervención sobre el tema y su objetivo donde se tuvieron en cuenta la elaboración de la estrategia y sus rasgos de esencia, sus niveles y acciones fundamentales; a partir del esclarecimiento y profundización en las ideas acotadas por los participantes se generó el debate en torno al valor de lo presentado, su viabilidad y las posibilidades de perfeccionamiento. En el transcurso de las intervenciones se fueron relatando las ideas fundamentales aportadas, las que se sintetizan a continuación:

Sobre el valor de la propuesta:

  • La estrategia resulta lógica y novedosa en su estructura según la Teoría Holística Configuracional y es pertinente con la problemática investigada y las categorías acordadas.
  • Posee validez por la construcción de un proyecto de diagnóstico educativo en función de desarrollar una sensibilidad y responsabilidad médica en los pacientes hipertensos que como sujetos sociales conscientes han de prestar una importante contribución a la evolución de su enfermedad.
  • Facilita el desarrollo de cualidades humanas en los pacientes hipertensos donde todos se convierten en gestores y actores de su proceso salud enfermedad.

 

Sobre las sugerencias ofrecidas:

  • Continuar la búsqueda de nuevos referentes del concepto de sensibilidad y responsabilidad médica en pacientes, de manera tal que permita encontrar nuevos rasgos e inconsistencias para tenerlos en cuenta en la problemática estudiada.
  • Tener en cuenta en la argumentación del proyecto diagnóstico educativo propuesto el carácter holístico, complejo y dialéctico de la estrategia.

 

Sobre la base de estos criterios se realizaron las transformaciones pertinentes que permitieron dar concreción a las sugerencias, al mismo tiempo se aplicó una metodología de evaluación vertical para comprobar la factibilidad de la estrategia, las cuales pueden apreciarse en las Figura 2 y Figura 3.

La estrategia diseñada es el resultado de la síntesis interpretativa y de la sistematización de experiencias de la investigadora principal en el campo de las ciencias médicas y pedagógicas, las que permitieron su construcción y la corroboración de sus resultados; tiene un carácter generalizador a la vez que admite la concreción en la especificidad de una enfermedad en particular. Su nivel de concreción está implícito en microestrategias, a través de la orientación educativa, el reajuste terapéutico, y las evaluaciones inicial y final.

 

CONCLUSIONES

La estrategia de diagnóstico educativo-terapéutico fue valorada por especialistas como adecuada por su carácter científico profesional y su pertinencia; con su aplicación se lograron transformaciones favorables en los conocimientos de los pacientes hipertensos y se potenciaron su sensibilidad y responsabilidad médica ante sus problemas de salud.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fernández Sacasas JÁ. El principio rector de la Educación Médica cubana: Un reconocimiento a la doctrina pedagógica planteada por el profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 27/06/2020];27(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000200011&lng=es

2. Achiong Estupiñán F, González Hernández Y, Vega Rico O, Guillot Alzubiaga O, Rodríguez Salvá A, Díaz Piñera A, et al . Intervención educativa sobre conocimientos de hipertensión arterial. Policlínico "Héroes del Moncada". Municipio Cárdenas, 2015. Rev Med Electron [Internet]. 2018 [citado 01/09/2020];40(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000400005&lng=es

3. Duardo Tamayo Y, Mojena Fernández O, Peña Valdés A. Intervención educativa sobre los factores de riesgo de la hipertensión arterial en el CMF la Caridad. Jobabo. Rev Caribeña de Ciencias Sociales [Internet]. 2019 [citado 05/09/2020];(7):[aprox. 19 p.]. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/riesgo-hipertension-arterial.html

4. Vela-Valdés J, Salas-Perea RS, Quintana-Galende ML, Pujals-Victoria N, González Pérez J, Díaz Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 05/09/2020];42:e33:[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2018.v42/e33/es

5. Colectivo docente. Manual: Educación médica centrada en el paciente. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba: Fundación Lilly-UCM; 2017.

6. Sosa RY, Sosa DJ, Fernández CJ. Apuntes históricos y cronológicos de los Planes de estudio de la Educación Médica en Cuba. Rev Med Electron [Internet]. 2019 [citado 08/09/2020];41(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000100262&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Pérez Caballero MD, León Álvarez JL, Dueñas Herrera A, Alfonzo Guerra JP, Navarro Despaigne DA, de la Noval García R, et al . Guía cubana de diagnóstico, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Rev Cuban Med [Internet]. 2017 [citado 12/09/2020];56(4):[aprox. 79 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/med/v56n4/med01417.pdf

8. García Céspedes ME, Copello Sánchez M, Pascau Simón A, Bell Castillo J, Romero García LI, Perera Santana FE. Rigidez arterial como marcador de daño vascular en pacientes con hipertensión arterial controlada. MEDISAN [Internet]. 2018 [citado 06/07/2020];22(9):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/2382

9. Ramos Hernández R, Díaz Díaz A, Valcárcel Izquierdo N, Ramírez Hernández BM. Las competencias profesionales específicas en la formación de los especialistas en Medicina General Integral. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 01/09/2020];32(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412018000100013&lng=es

10. Cardentey García J, González Rodríguez R. Aspectos acerca de la superación profesional en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2016 [citado 01/09/2020];30(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100015&lng=es

11. Montes de Oca Rodríguez SM, Viquillón Gómez R. Intervención Educativa para el control de la hipertensión arterial. Archivos del Hospital Universitario "General Calixto García" [Internet]. 2017 [citado 01/09/2020];4(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/177/151

12. Reyes Milián PE, Peláez Martínez RV, Pacheco Limonta E. Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos en ancianos diagnosticados de hipertensión arterial en el Consultorio Médico Popular "Las Flores", República Bolivariana de Venezuela. MediCiego [Internet]. 2016 [citado 05/09/2020];22(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/486

13. Hemesath Prade M, Santos Barreto H, Torelly Schroder EM, Barbosa da Silveira M, Magalhães Müller de AM. Educational strategies to improve adherence to patient identification. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 2015 [citado 01/09/2020];36(4):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1983-14472015000400043

14. Bravo Sotolongo M, Beltrán Cardo ÁR. Intervención educativa a los pacientes con nivel de conocimiento inadecuado sobre hipertensión arterial. Rev Cub de Tec de la Sal [Internet]. 2018 [citado 08/09/2020];9(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1016/812

15. Arredondo Bruce AE, Acuña Sobrino JA, Arredondo Rubido AE. Dosificación de la aspirina en el síndrome coronario agudo. Rev Med Electron [Internet]. 2015 [citado 25/09/2020];37(4):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1334

 

 

Declaración de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

 

Contribución de los autores

María Eugenia García Céspedes: participó como investigadora principal en todas las etapas de la investigación.
Homero Calixto Fuentes González y Niurka Traba Delis: seleccionaron la muestra y colaboraron en la redacción del informe.
Josefa Bell Castillo: realizó el procesamiento estadístico.
Jorge Gallego Galano: aplicó los instrumentos elaborados.

 

 

Este artículo está publicado bajo la licencia Creative Commons

Copyright (c) 2020 EDUMECENTRO

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.