carta al editor

Santa Clara sep.-dic.

 

CARTA AL EDITOR

 

Reflexiones necesarias acerca de las didácticas general y especial en las ciencias médicas

 

Necessary reflections about the general and special didactics in the medical sciences

 

 

Delia Eugenia Sosa Morales

Licenciada en Educación. Especialidad Física. Máster en Educación Avanzada. Profesora Auxiliar y Consultante de Pedagogía. Jefa de la Cátedra de Pedagogía. Universidad de Ciencias Médicas. Villa Clara. Cuba.

Palabras clave: Didáctica, didáctica especial, ciencias médicas, enseñanza, aprendizaje, educación médica, Pedagogía.
Key Words: didactics, special didactics, medical sciences, teaching, learning, medical education, Pedagogy.


Precisar el sistema de conocimientos de una ciencia constituye uno de los problemas actuales en que se encuentran inmersos los entendidos en cada una de ellas. Lo importante es que para una adecuada labor docente o investigativa, la precisión de los conocimientos es innegable. Según algunos autores, las ciencias se penetran constantemente; sin embargo, es posible hacerse las siguientes interrogantes: ¿hasta dónde llegan los conocimientos de unas y otras? ¿cuáles son sus fronteras sabiendo que existen problemas que no se pueden resolver sin el concurso de varias ciencias? Al responder estas preguntas aflora el concepto de interdisciplinariedad.

El lugar que ocupa una ciencia dentro de su sistema es importante desde varios puntos de vista; sin embargo, lo esencial radica en su objeto de estudio y en qué lugar se encuentra con relación a la concepción del mundo.1

Marx y Engels plantearon que: "Todas las ciencias, empezando por la mecánica y terminando por la filosofía, están estrechamente vinculadas entre sí y constituyen en última instancia un sistema de determinadas relaciones mutuas".2

La Pedagogía como ciencia de la educación ocupa uno de los primeros lugares dentro del sistema de ciencias sociales y como tal está indisolublemente relacionada con la Filosofía. Para las ciencias pedagógicas, la filosofía marxista leninista constituye su base teórica y metodológica; pero se sustenta también en la rica tradición pedagógica cubana que le ha aportado al quehacer cotidiano actual, un acerbo cultural inmerso en el campo de la educación de las nuevas generaciones.

La Pedagogía es un sistema de ciencias, por lo que es importante determinar la relación que tienen todas entre sí. Si se tiene en cuenta lo expresado anteriormente, la Filosofía les aporta a todas su base metodológica y la concepción del mundo.

Según el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, la Pedagogía es un sistema de ciencias integrado por:3

  • Pedagogía general: se ocupa de establecer las bases generales de la educación, la instrucción y la enseñanza. Abarca las teorías: de la educación, que estudia todo el proceso educativo; de la enseñanza o didáctica, que estudia la instrucción, elaborando objetivos, contenidos y métodos para el proceso de enseñanza y la de dirección y organización, que estudia la dirección y organización escolar.
  • Pedagogía especial o Defectología: se ocupa de estudiar las particularidades de la enseñanza y la educación de niños con serios trastornos visuales, auditivos, del lenguaje, psíquicos, físicos y de la conducta.
  • Historia de la Pedagogía: estudia el desarrollo de la educación como fenómeno social, la historia de las teorías pedagógicas en las diferentes formaciones económico-sociales.
  • Pedagogía comparada: estudia las distintas tendencias de desarrollo y las generalidades de los sistemas educacionales en los distintos países del mundo, así como sus fundamentos científico-pedagógicos.
Metodología de la enseñanza de las diferentes asignaturas o metodologías especiales: se ocupa de estudiar los fundamentos de la enseñanza de las correspondientes asignaturas, por lo que están estrechamente unidas a la didáctica y a todas las demás disciplinas pedagógicas.

Otros autores han agregado a este sistema:4

  • La Metodología de la investigación pedagógica: dedicada a ofrecer la estrategia para la obtención del conocimiento científico pedagógico por medio de un conjunto de métodos que le dan solución a los problemas científicos en el campo de la enseñanza y la educación.
  • Pedagogía en proceso de formación donde se incluyen las siguientes: la pedagogía de la educación familiar, la laboral, la de la instrucción partidista, la teoría y metodología de la educación patriótico-militar e internacionalista y la pedagogía ambiental.
  • Pedagogía de las edades: estudia las particularidades pedagógicas de los sujetos que se encuentran en las diferentes etapas del desarrollo evolutivo: edades temprana, preescolar, escolar, de la formación profesional y de adultos, se encuentran también la Pedagogía Militar y la de la Enseñanza Superior.

Es intención de la autora de esta publicación buscar los nexos fundamentales o la relación indisoluble entre dos de ellas: la Didáctica General y la Metodología de la enseñanza de las diferentes asignaturas o metodologías especiales las cuales en las ciencias médicas adquieren un peculiar objeto de estudio, especializados métodos de trabajo y un principio rector que es la educación en el trabajo. Ambas tienen su base, como ya se ha dicho, en la filosofía marxista leninista.

Las metodologías especiales que estudian los fundamentos de la enseñanza de las correspondientes asignaturas, están estrechamente unidas a la didáctica y a todas las demás disciplinas pedagógicas, y este es el principal problema que se quiere abordar: ¿es la didáctica especial en las ciencias médicas una ciencia independiente de la Pedagogía, o constituye al igual que otras, una rama de esta?

La separación de la Pedagogía en partes relativamente independientes constituyen las ramas estudiadas en el correspondiente sistema de ciencias pedagógicas y es el reflejo del proceso de diferenciación del conocimiento científico pedagógico, pero a su vez es expresión, dado este carácter de sistema, del proceso inverso, o sea de integración. Ambos procesos constituyen una unidad dialéctica cuya consideración es imprescindible para la adecuada comprensión (materialista-dialéctica) del sistema de las ciencias pedagógicas en la contemporaneidad.5

Las otras disciplinas científicas se apoyan en la Pedagogía en el proceso de formación y desarrollo de su actuar, permitiéndoles solucionar los problemas metodológicos de la formación del correspondiente cuadro científico del mundo en sus especialistas; así pues, "la Pedagogía socialista está llamada a servir a todas las ciencias en su desarrollo exitoso". El vertiginoso desarrollo científico técnico del mundo actual va creando nuevas disciplinas científicas y este es el caso de la educación médica la cual se ha desarrollado muy rápidamente en los últimos tiempos por la necesidad de perfeccionar la importante e imprescindible necesidad de formar profesionales de la salud con una alta calidad en todos los planos tanto en lo instructivo como en lo educativo. Esto propicia que el cuadro científico del mundo de esta disciplina forma parte del sistema de las ciencias pedagógicas sea cada vez más extenso y profundo en dimensión y más interdisciplinario, por ello. Además que la base teórico-metodológica del estudio de estos problemas lo aporta la filosofía teniendo en cuenta las particularidades propias de ésta e incluso de cada uno de sus problemas concretos de investigación.

Se ponen a continuación algunos ejemplos que avalan, a juicio de esta autora, su idea.

Educación médica es el proceso de enseñanza, aprendizaje y formación de los estudiantes, con una integración progresiva de conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes, responsabilidad y valores de manera que finalmente puedan ejercer la medicina.6

El proceso docente educativo en las universidades de las ciencias de la salud se materializa en los propios servicios de salud, basado en el principio estudio-trabajo, que vincula la universidad con la vida, se concreta a través de las diferentes actividades de la educación en el trabajo y se desarrolla en el marco organizacional de la integración docente, atencional e investigativa, además estructura y organiza la participación activa de los profesores y educandos en los servicios, permite el desarrollo de nuevos estilos de actuación, con alto grado motivacional y de compromiso; perfecciona las relaciones interpersonales y fomenta los valores ético-morales en íntima interrelación con la comunidad: objetivos profesionales, bioéticos y productivos.7

Este proceso docente educativo en su desarrollo declara los componentes que define la didáctica general: objetivos, contenidos, métodos, medios de enseñanza, formas organizativas y evaluación del aprendizaje.

El diseño de los planes de estudio de las carreras en general y en particular las de ciencias médicas es derivado de las necesidades sociales en el campo de la salud. Por ejemplo, el plan de estudio de Medicina que se puso en vigor en el año 1985 surge a partir del cambio de la concepción en la atención médica biologicista y eminentemente hospitalaria hacia una atención del hombre en su contexto social donde se atiende ya no solamente al enfermo y sus enfermedades, sino también se promociona salud y donde la labor preventiva es la función principal. Para ello se necesita formar un médico con perfil amplio.1,2,4   

El eminente médico Ilizástigui Dupuy expresó en su artículo “La educación en el trabajo como principio rector de la Educación Médica cubana” que los contenidos están compuestos por conocimientos, habilidades, pero también cualidades personales, valores actitudes, por otra parte plantea que: “Entre las misiones de una universidad médica debe quedar explícitamente para el futuro su responsabilidad con la salud del pueblo, al formar profesionales, brindar atención de salud y producir conocimientos, entre otras; sólo así el trabajo ganará la magnificencia que posee en la educación del hombre”.8

   ¿Qué diferencia tiene esta concepción teórica con la que proporciona la Pedagogía general y fundamentalmente la didáctica, donde se define el objetivo como:

  • Representante de las exigencias que la sociedad plantea a la educación superior.
  • Le corresponde la función de transformación de los educandos, dirigida hacia la imagen del hombre que se quiere formar.
  • La determinación y realización de los objetivos de forma planificada es una condición esencial para que la enseñanza tenga éxito.
  • A él se subordinan el resto de las categorías didácticas del proceso docente educativo por lo que representan una de las condiciones indispensables.9,10

Ilizástigui expresó: “…El objetivo pedagógico no puede salir de la nada, sino del propio trabajo que el egresado cumple actualmente y del que podrá cumplir en el futuro. Objetivo y contenido son un par dialéctico con influencias recíprocas; pero lo primero es la práctica y su contenido y lo derivado, el objetivo extrapolado…”.11  

En cuanto al contenido se expresa que es:12,13

  • Un sistema de conocimientos sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.
  • Un sistema de hábitos y habilidades generales intelectuales y prácticas.
  • Un sistema de normas en relación con el mundo y los demás hombres.
  • Un sistema de experiencias, sentimientos, actitudes, convicciones e ideales.

No existe diferencia en la concepción de la formación del profesional de la salud con los legados de José Martí, Carlos Marx y Federico Engels sobre el papel del trabajo en la formación y educación del hombre.

Las formas organizativas en las ciencias médicas declaradas en la Resolución 15 de 1988 (Reglamento de organización del proceso docente educativo) son: la clase, la educación en el trabajo, la consulta docente, el trabajo independiente de los estudiantes, el trabajo investigativo estudiantil y la práctica preprofesional.11

Cada una de ellas tiene sus particularidades; sin embargo, tienen su base teórica metodológica en los legados pedagógicos y en los principios didácticos que rigen el proceso de forma general.

Según Ilizástigui: “Las formas organizativas de la docencia en el sector de la medicina, rebasan el campo de las tradicionales, sobre todo en el área del trabajo médico”.8

Son más bien las formas organizativas de la atención médica extrapoladas al campo pedagógico las que poseen mayor significación: pase de visita; la discusión y presentación de enfermos y otras. En la Resolución 3 de 1990 sobre la Educación en el trabajo se expone claramente la estructura metodológica de las diferentes formas de Educación en el trabajo y se observa claramente que cada una de las formas expresadas en el documento son el producto de un cuidadoso estudio y adecuación metodológica de las formas tradicionales de atención médica.

Estas formas, aunque muy propias de la enseñanza de la medicina, no están exentas del cumplimiento de los principios didácticos: carácter científico, de la sistematicidad, vinculación de la teoría con la práctica, vinculación de lo concreto con lo abstracto, de la asequibilidad, de la solidez de los conocimientos, del carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes y de la vinculación de lo individual y lo colectivo.12 Sin embargo existen peculiaridades que debemos tener en cuenta y que no se contradicen con los principios didácticos estudiados. No siempre la teoría precede a la práctica en ocasiones el alumno se encuentra ante un paciente que su padecimiento aún no lo ha estudiado en la teoría y sin embargo, bajo una orientación certera de su profesor puede vencer esta contradicción que muy lejos de ser antagónica logra un desarrollo indiscutible en su desarrollo.

Según Fernández Sacasas la práctica se concreta en la disquisición del objeto y no siempre debe estar precedida de la teoría "En realidad la necesidad del conocimiento surge de los problemas que plantea la práctica. Es errónea la concepción pedagógica de que debe conocerse a profundidad la teoría antes de enfrentarse a la práctica clínica, también que la ciencia es un prerrequisito para la práctica médica. En su opinión la forma idónea para la enseñanza de la clínica es directamente, todos los días, con las realidades que nos plantean los enfermos, mediante la integración docente asistencial.3

Así mismo se pueden analizar los métodos de enseñanza los cuales deben ser activos, el más apreciado es el de solución de problemas cuyo fundamento pedagógico logra un desarrollo de la actividad independiente y creadora. Al respecto el eminente educador Varona expresó: “… hombres dedicados a enseñar cómo se aprende, cómo se consulta, cómo se investiga; hombres que provoquen y ayuden el trabajo del estudiante; no hombres que den recetas y fórmulas al que quiere aprender en el menor tiempo la menor cantidad de ciencia, con tal que sea la más aparatosa (…) Hoy un colegio, un instituto, una universidad, deben ser talleres donde se trabaja, no teatros donde se declame”.13

No hay dudas de que los métodos que se declaran como los fundamentales en la enseñanza de las ciencias médicas tienen sus bases metodológicas en las ideas de estos insignes educadores.

La evaluación del aprendizaje es un componente esencial del proceso docente educativo que permite el control y la valoración de los conocimientos, hábitos y habilidades adquiridos por los estudiantes, determina el grado en que se cumplen los objetivos y constituye un elemento de retroalimentación y dirección del proceso.

Basados en estas concepciones de la didáctica general, la evaluación del futuro profesional a partir de un sistema coherente en la que se privilegie el examen práctico para garantizar un exitoso desempeño futuro es más importante, más necesaria que por preguntas aisladas, según Ilizástigui. Estos preceptos de la evaluación en las ciencias médicas no solamente se cumplen en el pregrado, sino que en la especialización también son puestos en práctica. Tal idea permite afirmar la indiscutible necesidad de lograr que se cumpla cómo se establece el sistema de evaluación vigente para las diferentes asignaturas, especialmente, las del ciclo clínico de forma que el estudiante pueda, una vez egresado, modificar su entorno sobre la base de las necesidades de salud de la población que atiende.
 
Por todo lo señalado con anterioridad, la autora defiende que la educación médica es una rama del sistema de las ciencias pedagógicas y constituye una de sus metodologías particulares, sustentada además por el ideario de los insignes maestros cubanos y sobre la base de la filosofía marxista leninista.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Valera Alfonso O. Problemas actuales de la pedagogía y la psicología pedagógica [Internet]. Santa Fe de Bogotá: EDITEMAS AVC; 1998 [citado 10 Mar 2012]. Disponible en:
    http://www.monografias.com/trabajos82/psicologia-motivacion-proceso-educativo/psicologia-motivacion-proceso-educativo2.shtml
  2. García López ME. Más allá del biologicismo en salud. Rev Cienc Med Habana [Internet]. 2010 [citado 12 Abr 2012];16(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en:
    http://www.cpicmha.sld.cu/hab/Vol16_1_10/hab01110.html
  3. Fernández Sacasas JA. La triangulación epistemológica en la interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje de la medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 12 Abr 2012];26(3):[aprox. 13 p.]. Disponible en:
    http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/54/44
  4. Macías Llanes ME. Ciencias sociales y humanísticas en la formación médica. Rev Hum Med [Internet]. 2011 Ene [citado 10 Mar 2012];11(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en:
    http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
  5. Ilizastigui Dupuy F. Integración de la universidad médica a la organización de salud. Su contribución al cambio y al desarrollo perspectivo. La Habana; 1993.
  6. Ilizástigui Dupuy F. Educación en el trabajo como principio rector de la educación médica cubana. Taller nacional integración de la universidad médica a la organización de salud. La Habana; 1993.
  7. Colectivo de Autores del MINED. El objetivo como punto y premisa pedagógica general del proceso de enseñanza. En: Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1984. p. 219-31.
  8. Salas Perea RS. Educación en salud. Competencia y desempeño profesionales. La Habana: Ecimed; 1999.
  9. Colectivo de Autores del MINED. El contenido de la enseñanza. En: Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1984. p. 233-45.
  10. Addine Fernández F. Didáctica teoría y práctica. La Habana: Pueblo y Educación; 2004.
  11. Ministerio de Salud Pública. Resolución 15 de 1988. Reglamento para la organización del proceso docente educativo en las ciencias médicas. La Habana: MINSAP; 1988.
  12. Colectivo de Autores del MINED. Concepto de principios didácticos. En: Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación; 1984. p. 186-96.
  13. Rivera Michelena N. Los métodos de enseñanza en la educación superior. Una propuesta problémica. Proceso enseñanza aprendizaje: Lecturas seleccionadas. La Habana: MES; 2002.

 

Recibido: 30 de mayo de 2012
Aprobado:18 de junio de 2012

 

Delia Eugenia Sosa Morales. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. E mail: deliasm@ucm.vcl.sld.cu



Copyright (c)