Necesidad de incorporar las ciencias sociales a la investigación en salud
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Necesidad de incorporar las ciencias sociales a la investigación en salud

 

Necessity of incorporating social sciences to research work in health

 

 

José Manuel García Sosa

Licenciado en Sociología. Máster en Salud Pública. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: josegs@ucm.vcl.sld.cu


 

 

RESUMEN

Fundamento: los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de los Centros de Educación Médica Superior, con su quehacer investigativo pueden contribuir a la solución de los múltiples problemas que dificultan la elevación constante del estado de salud de la población.
Objetivo: diseñar acciones para incorporar a los profesionales de las ciencias sociales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a la investigación y solución de los principales problemas que aborden los determinantes sociales de la salud.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, durante el periodo de abril-junio del 2013, mediante la utilización de métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, que permitieron la interpretación de la documentación analizada y de la bibliografía revisada; del nivel empírico, se empleó el análisis documental para la caracterización de la situación actual que presenta la institución en el accionar científico investigativo de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, y la estadística descriptiva para las frecuencias absolutas y el porcentaje.
Resultados: el análisis de los indicadores de salud de Villa Clara, reflejados en las tablas, evidencia la necesidad de incorporar a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la realización de investigaciones para contribuir a la solución de los principales problemas de salud de la provincia, por lo que se diseñaron acciones para lograr este propósito.
Conclusiones: las acciones diseñadas contribuyen a la vinculación de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas a la investigación y modificación de los determinantes sociales de la salud en la provincia de Villa Clara.

DeCS: ciencias sociales, determinantes sociales de la salud, promoción de la investigación.


ABSTRACT

Background: professionals from social and humanistic sciences in Centers of Higher Medical Education, with their research work, may contribute to the solution of multiple problems that make difficult the constant improvement of the state of health of the population.
Objective: to design actions to include the professionals of social sciences from the Villa Clara Medical Sciences University to the research work and solution to the main problems of health.
Methods: a descriptive study with qualitative approach was done, during the period of April-June 2013, by means of using theoretical methods: analysis-synthesis, and induction-deduction, that allowed the interpretation of the analyzed documentation and the revised bibliography; from the empirical level it was used the documentation analysis for the characterization of the current situation of the institution in the field of scientific research by the professionals of the social and humanistic sciences, the descriptive statistics for the absolute frequencies, and the percentage.
Results: the analysis of the health indicators in Villa Clara, shown in the tables, demonstrates the need to include the professionals of social and humanistic sciences in the carrying out of research work, in order to contribute to the solution of the main health problems in the province. Actions were designed to achieve this purpose.
Conclusions: the designed actions contribute to the link of professionals of the social and humanistic sciences to the research work and the modification of the health social determinants in the Villa Clara province.

MeSH: social sciences, social determinants of health, research promotion.


 

 

INTRODUCCIÓN

Desde hace muchos años, la política trazada por la Revolución cubana ha convertido a las universidades en grandes centros donde, además de formar a los profesionales necesarios para el desarrollo del país, se lleva a cabo una sistemática labor investigativa encaminada a generar los conocimientos que necesita la sociedad en las más disímiles esferas de la vida. En la actualidad, la misión encaminada al avance de investigaciones que contribuyan a explicar y resolver los diferentes problemas que se presentan en el acontecer económico y social del país, se mantiene como una de sus funciones básicas.

Esta estrategia también se aplica a todos los centros de educación médica superior adscriptos al Ministerio de Salud Pública y, por tanto, la investigación científica constituye parte inseparable de la vida cotidiana de las universidades médicas y deben contribuir con ello al conocimiento y la solución de las principales problemáticas que aparecen en la actividad fundamental del ministerio al cual pertenecen, que es proporcionarle a la población cubana elevados estándares de salud. Acometer con este encargo social es cumplir con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución donde se expresa: "Fortalecer las acciones de salud en la promoción y prevención para el mejoramiento del estilo de vida, que contribuyan a incrementar los niveles de salud de la población con la participación intersectorial y comunitaria."1

El cumplimiento de esta responsabilidad también atañe a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de los Centros de Educación Médica Superior, los cuales deben encaminar su quehacer investigativo, no solo al tratamiento de problemáticas de carácter económico, social, cultural, histórico, pedagógico, etc., sino a contribuir, desde la perspectiva de sus disciplinas científicas, a enfrentar y resolver los múltiples problemas que aparecen en el accionar del Ministerio de Salud Pública para elevar constantemente el estado de salud de la población cubana. De esta manera, también se cumple con los lineamientos, donde se expresa: "Continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanísticas sobre los asuntos prioritarios de la vida de la sociedad, así como perfeccionando los métodos de introducción de sus resultados en la toma de decisiones a los diferentes niveles".1

La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara es una institución de la educación médica superior cubana, ubicada en la región central del país, que tiene su sede principal en la ciudad de Santa Clara, capital provincial, y extiende su labor docente-educativa, investigativa y extensionista a los 13 municipios de Villa Clara. Para cumplir su misión cuenta con un numeroso claustro, formado por profesionales, no solo de las ciencias médicas sino de las ciencias sociales y humanísticas, cuya experiencia, docente y científico-investigativa, se ha enriquecido durante más de 45 años de existencia de la institución y les permite cumplir con todas las funciones declaradas por la universidad, entre las cuales figura la investigación científica. Teniendo en cuenta lo anteriormente planteado, el autor se propone diseñar acciones para incorporar a los profesionales de las ciencias sociales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a la investigación de los principales problemas que aborden los determinantes sociales de la salud de la provincia.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo, durante el periodo de abril-junio del año 2013. Se emplearon métodos propios de la investigación educativa tanto del nivel teórico como del empírico. Los métodos teóricos utilizados fueron: análisis-síntesis e inducción-deducción, que permitieron la interpretación de la documentación analizada y la de la bibliografía revisada. Entre los métodos del nivel empírico se empleó el análisis documental para la caracterización de la situación actual que presenta la institución en el accionar científico investigativo de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, que laboran en esta universidad, y de la estadística descriptiva se utilizaron las frecuencias absolutas, y el porcentaje.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En las tablas 1 y 2 se muestran los resultados referentes a indicadores de salud en Villa Clara,2 que el autor entendió necesario mostrar en el presente artículo, pues a partir de estos resultados se puede inferir la necesidad de incorporar a todos los profesionales del sector al desarrollo de proyectos de investigación encaminados a conocer las causas y modificar positivamente estos indicadores.

Como puede apreciarse en la tabla 1, los indicadores de mortalidad de Villa Clara son más alentadores con respecto al país, es una de las provincias con mayor esperanza de vida, que alcanza los 79,10 años (77,97 para Cuba), solo 32 países en el mundo ostentan una cifra mejor que la de Villa Clara.2

Sin embargo, en una comparación del 2012 con relación al 2011, puede apreciarse que la provincia ha experimentado un deterioro de las tasas ajustadas de mortalidad en 6 de las 9 principales causas de muerte, se destaca ese deterioro en las 3 primeras (tumores malignos, enfermedades del corazón y cerebro vasculares), que son las máximas tributarias a la mortalidad general en el país y la provincia.2,3

En la tabla 2 se muestran otros importantes indicadores de salud, en los cuales pueden apreciarse resultados que sitúan a Villa Clara en posición desfavorable con respecto al resto del país en el año 2012, a pesar de que el número de médicos por habitantes coloca a la provincia en la cuarta posición en el país, lo que no se ha revertido en el pasado año, en una mejoría de los indicadores de salud mostrados.3

Entre las estrategias investigativas, las más asequibles dentro del sector salud a la realidad del territorio son, en primer lugar, las investigaciones en Sistemas y Servicios, así como la implementación de nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas. Ambas estrategias deben repercutir, sensiblemente, en la reducción de años de vida potencialmente perdidos por las causas antes señaladas en un tiempo relativamente corto; sin embargo, no trascenderán en la incidencia y prevalencia de estas patologías y solamente la estrategia orientada hacia el desarrollo de investigaciones basadas en la intersectorialidad puede contribuir decisivamente a mejorar la calidad de la alimentación de la población, el saneamiento ambiental, la salud mental, los estilos y las condiciones de trabajo, como premisas indispensables para acrecentar la calidad de vida.

En este entorno se hace evidente la necesidad de incorporar a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara a proyectos de investigación que aborden los determinantes sociales de la salud, con un enfoque interdisciplinario e intersectorial. Las acciones que se proponen en el presente trabajo están encaminadas a orientar las investigaciones que realicen estos profesionales hacia el mejoramiento de los indicadores de salud de la población de la provincia.

El concepto "determinantes sociales de salud" se originó en los años 1970 a partir de una serie de publicaciones que destacan las limitaciones de las intervenciones de salud encaminadas a disminuir los riesgos individuales de enfermar y morir. El concepto de campo de salud que se desarrolló lo divide en cuatro amplios elementos: biología humana, medio ambiente, estilo de vida y la organización de la atención sanitaria. El nivel de salud de una comunidad está influido por estos cuatro grandes determinantes.4

Desde hace algunos años, los organismos internacionales relacionados con la salud, han reconocido el rol preponderante que tienen los determinantes sociales para mejorar el estado de salud de la población de cualquier país, y hacia ellos es que deben dirigirse los esfuerzos de los gobiernos y todas las instituciones y organizaciones implicadas.5-9 Esto significa aceptar que la atención médica no es la principal condicionante de la salud de las personas, sino que está determinada, en gran parte, por las condiciones sociales en que estas viven y trabajan para que permanezcan sanas.

Estas concepciones se expresan también en la literatura médica cubana, con la cual se preparan los estudiantes de las ciencias médicas especialmente en la carrera de Medicina, con el texto Medicina General Integral10 que los acompañará durante toda la carrera y en una parte significativa de su formación postgraduada.

De aquí se desprende que las investigaciones y las acciones encaminadas a mejorar la situación de salud de la población villaclareña, deben dirigirse fundamentalmente a mejorar el contexto en que las personas viven, trabajan y desarrollan toda su actividad cotidiana. Es conocimiento establecido la relación entre estas condiciones sociales y la situación de salud; por tanto, las investigaciones que se realicen en este sentido deben ir encaminadas a revelar, en las circunstancias concretas de la provincia, en qué magnitud los determinantes sociales de la salud están incidiendo en los indicadores que presenta Villa Clara, reflejados en las tablas anteriores, y elaborar y ejecutar propuestas para mejorar la realidad actual.

La tabla 3 muestra la situación de los recursos humanos con que cuenta la institución en el campo de las ciencias sociales y humanísticas. En total, hay 362 profesionales, de ellos, 98 son graduados como Licenciados en Educación en diferentes especialidades: Marxismo y Ciencias Sociales, Ciencias Sociales, Marxismo e Historia, Licenciados en Sociología y en Filosofía los que, junto a los 120 Licenciados en Psicología, constituyen un significativo potencial científico para enfrentar las necesidades investigativas de la provincia, vinculadas con la explicación y solución de los principales problemas de salud en la actualidad. Esta tarea investigativa se ha convertido en una imperiosa necesidad, teniendo en cuenta el comportamiento de los indicadores de salud de la provincia.

Unido a lo anterior, es preciso señalar que las convocatorias para los proyectos nacionales de la Dirección de Docencia e Investigación del Ministerio de Salud Pública para el 2011, establecieron un grupo de programas con sus prioridades y objetivos,11 en los cuales están presentes, con gran claridad, los vínculos de las ciencias sociales y humanísticas con la investigación en los principales programas de salud aprobados hasta el 2013.

La situación descrita anteriormente, se presenta también después de la puesta en vigor en el presente año de la nueva convocatoria para el desarrollo de proyectos nacionales, librada por la Dirección de Ciencia y Técnica del Ministerio de Salud Pública, donde se plantea: "A partir del primero de abril del presente año el Ministerio de Salud Pública convoca a la presentación de proyectos científico_técnicos de investigación_desarrollo y de innovación tecnológica, que generen impactos científicos, tecnológicos, económicos, sociales y ambientales, que incidan positivamente en el cuadro de salud de nuestra población, (…) en los proyectos asociados a programas:

"Programa 1.- "Determinantes de salud, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables".

"Programa 2.- Organización, eficiencia y calidad de los servicios."

Esta convocatoria solo concibe dos programas nacionales para la inscripción de proyectos asociados, pero no excluye la posibilidad de presentar otros dedicados a la formación de recursos humanos, los que deben ser contratados institucionalmente.

Los datos presentes en la tabla 4 son elocuentes: un elevado número de los proyectos de investigación que formaron parte del Plan 2013 en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, estuvieron vinculados a las ciencias pedagógicas 101 (26,8 %), y a las ciencias médicas 274 (72,7 %), para un total de 375.

Sin embargo, los proyectos de intervención sobre los indicadores de salud de la provincia (ya sean intervenciones educativas o sobre factores de riesgo) presentan cifras mínimas y la mayoría se desarrolla en las filiales municipales. Llama poderosamente la atención, que en la sede central de Santa Clara, donde se concentra la inmensa mayoría de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, solo existen 8 proyectos inscriptos sobre estas temáticas.

Con todos los elementos analizados anteriormente, se puede afirmar que los profesionales de la ciencias sociales y humanísticas que laboran en la referida universidad, tienen ante sí la perspectiva de incorporarse al necesario esfuerzo de elaborar proyectos de investigación que tributen a la solución de los principales problemas de salud que enfrenta la provincia.

A partir de los resultados expuestos, se diseñaron acciones encaminadas a lograr que los profesionales de las ciencias referidas anteriormente se incorporen a la investigación de los principales problemas de salud de la provincia:

  • Sistematizar el funcionamiento del grupo coordinador de las investigaciones en ciencias sociales y humanísticas, con la participación de los jefes de departamentos y cátedras donde se agrupan los profesionales de dicha esfera.
  • Implementar una estrategia de superación de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, sobre el papel preponderante que tienen los determinantes sociales en el estado de salud de la población.
  • Incrementar la orientación, asesoramiento y control por parte del grupo coordinador de las investigaciones en ciencias sociales y humanísticas del trabajo investigativo a desarrollar por los profesionales de estas ciencias.
  • Colegiar, con los Comités Académicos de las Maestrías de Salud Pública, Atención Primaria de Salud y Psicología de la Salud, para intencionar el desarrollo de proyectos de investigación que aborden los determinantes sociales de la salud, e incluir un tema con enfoque comunitario en las maestrías.
  • Desarrollar, en coordinación con el Centro de Estudios Comunitarios de la Universidad Central de Las Villas, una estrategia de superación de los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, para el desarrollo de investigaciones con enfoque de desarrollo local y comunitario.
  • Establecer un sistema de relación periódica, entre el grupo coordinador de las ciencias sociales y humanísticas, la dirección de ciencia y técnica de la universidad y el sectorial provincial de salud, para definir las demandas investigativas a los profesionales de las ciencias sociales y humanísticas, en correspondencia con el comportamiento de los indicadores de salud de la provincia.
  • Crear, a través del grupo coordinador de las ciencias sociales y humanísticas y los departamentos de Medicina General Integral y Estomatología General Integral, una estrategia para incentivar la interdisciplinariedad en los proyectos de investigación que aborden los determinantes sociales de la salud.
  • Valorar con la dirección de la universidad la creación de un centro de estudios sobre los determinantes sociales de la salud.

 

CONCLUSIONES

El desarrollo de investigaciones en la esfera de las ciencias sociales y humanísticas continúa siendo una prioridad fundamental de la política del país. En los años precedentes ha existido una marcada preferencia de los profesionales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, y en especial de los de las ciencias sociales y humanísticas, por las investigaciones de corte pedagógico. La implementación de las acciones que se proponen en el presente trabajo, pueden contribuir al aumento de la vinculación de estos profesionales a la investigación y modificación de los determinantes sociales de la salud en la provincia y ayudar, de esta manera, a mejorar los principales indicadores de salud en el territorio.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Lineamiento 159. La Habana: PCC; 2012.

2. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 2012 Anuario Estadístico de Salud. [Internet]. La Habana: MINSAP; Abril de 2013. [citado 11 Nov 2013]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/04/anuario_2012.pdf

3. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 2011 Anuario Estadístico de Salud. [Internet]. La Habana: MINSAP; Abril de 2012. [citado 11 Nov 2013]. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/2012/05/anuario-2011-e.pdf

4. Lalonde M. El concepto de "campo de salud": una perspectiva canadiense. Boletín Epidemiológico 1983;4(3):4-7.

5. Organización Mundial de la Salud. Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud. Resumen analítico del Informe Final. [Internet]. WHO; 2008. [citado 11 Dic 2013]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/thecommission/finalreport/es/

6. World Health Organization. World Conference on Social Determinants of Health. Rio de Janeiro, Brazil. Summary Report 1921 October 2011. [Internet]. WHO; 2011 [citado 11 Dic 2013]. Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/resources/wcsdh_report/en/index.html

7. Asociación Médica Mundial. Declaración de la AMM sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Adoptada por la 62ª Asamblea General de la AMM, Montevideo, Uruguay. Octubre 2011. [Internet]. WMA; 2011. [citado 12 Dic 2013]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/s2/index.html

8. World Health Organization. Rio Political Declaration on Social Determinants of Health. Rio de Janeiro, Brazil. 21 October 2011. [Internet]. WHO; 2011. [citado 12 Dic 2013]. Disponible en: http://www.who.int/sdhconference/declaration/Rio_political_declaration.pdf?ua=1

9. World Health Organization. Social determinants of health. Report by the Secretariat. Executive Board. 132nd session. 23 November 2012. [Internet]. WHO; 2012. [citado 12 Dic 2013]. Disponible en: http://www.who.int/social_determinants/B_132_14-en.pdf

10. Llera Suárez E, Álvarez Sintes R. Modo, condiciones y estilo de vida. En: Álvarez Sintes R. Medicina General Integral. Parte IV. Cap. 9. La Habana: Ecimed; 2008.

11. Ministerio de Salud Pública. Área de Docencia e Investigación. Convocatoria a la presentación de proyectos a los programas ramales científico-técnicos. Año 2013. La Habana: MINSAP; 2013.

 

 

Recibido: 17 de enero de 2014
Aprobado: 26 de mayo de 2014

 

 

José Manuel García Sosa. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: josegs@ucm.vcl.sld.cu

Copyright (c)