Documento sin título
REVISIN

 

Contribución del Diplomado de Pedagogía a la preparación filosófica y política ideológica de los docentes

 

Contribution of the Diploma course on Pedagogy to the philosophical and political-ideological of teachers

 

 

Delia Eugenia Sosa Morales1, Iván Alfonso Tejeda2

1 Licenciada en Educación. Especialidad Física. Máster en Educación Avanzada. Profesora Auxiliar y Consultante de Pedagogía. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: deliasm@ucm.vcl.sld.cu
2 Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo. Asistente. Máster en Estudios Sociales. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: ivanat@ucm.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

El presente estudio persigue socializar las experiencias del trabajo desarrollado a través del Diplomado de Pedagogía de la Educación Médica Superior, en torno a la preparación filosófica y política ideológica del claustro de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, lo que específicamente se intenciona a través del tratamiento del contenido del módulo Ética y Maestría Pedagógica, por la repercusión que, desde el punto de vista cosmovisivo y de desarrollo del pensamiento dialéctico posee para el profesor, al contribuir a una mejor preparación del docente universitario en las ciencias de la salud, en correspondencia con las exigencias de la pedagogía moderna y las profundas transformaciones que ha experimentado este sector, materializado en el ámbito de la docencia con el proceso de universalización de la enseñanza médica superior.

DeCS: educación médica, docentes, filosofía.


ABSTRACT

This study aims to publicize the experiences of the work done through the diploma course in Higher Medical Education Pedagogy, in relation to the philosophical and political-ideological training of the teacher staff of the Medical Sciences University of Villa Clara, which is specifically approached through the development of the module Ethics and Pedagogical Mastery, due to the repercussion that, from the point of view of the outlook and the development of the dialectical thinking it has for the teachers, as it contributes to a better training of the university teacher in the sciences of health, in accordance with the demands of modern pedagogy and the profound transformations that have taken place in this area, materialized in the field of teaching, with the process of universalization of the medical higher education.

MeSH: education, medical,faculty, philosophy.


 

 

INTRODUCCIÓN

La producción, difusión y consumo del conocimiento ha constituido una necesidad social del hombre en todas las épocas, por lo que este proceso no ha dejado de poseer un carácter intencionado en la medida en que sus resultados se traducen en la satisfacción de necesidades sociales, en el ámbito de la producción material y de la producción espiritual, en tanto expresión esta última de las condiciones de vida material de la sociedad en cada momento histórico concreto.1

Teniendo en cuenta que los docentes de las universidades de ciencias médicas no incluyen en los currículos de las carreras, una preparación pedagógica que les permita asumir la docencia con los requerimientos mínimos indispensables para ello, se infiere entonces cuánto tiene que aportar el sistema de preparación pedagógica en el centro, para desarrollar los contenidos de pedagogía que sirvan de base a los profesionales de la salud responsabilizados con el ejercicio de esta actividad en las diferentes carreras y disciplinas que se imparten.

Es de destacar la contribución del Diplomado de Pedagogía a la preparación filosófica y político ideológica del claustro universitario, a través del curso Ética y Maestría Pedagógica, por la forma en que sus contenidos constituyen la base para la formación de habilidades docentes, para transmitir valores y realizar trabajo educativo y político ideológico con el estudiante, pues de nada vale una formación filosófica y político ideológica elevada si no se poseen habilidades pedagógicas que la conviertan en resultados desde el punto de vista del comportamiento y la conducta de los educandos.

Debe reconocerse que en las carreras de Licenciatura en Enfermería y Tecnología de la Salud se imparte la asignatura Proceso de enseñanza aprendizaje, la cual permite familiarizar al futuro profesional con aspectos mínimos para el ejercicio docente una vez egresado, pero en modo alguno le proporciona toda la preparación requerida para tan importante misión, por lo que de igual manera, estos profesionales deben transitar por el sistema de preparación pedagógica para la docencia médica superior instrumentado por la Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara.

Los autores consideran pertinente socializar sus experiencias acerca de cómo se logra la preparación filosófica y política e ideológica del claustro de la Universidad de Ciencias Médicas, a través del Diplomado de Pedagogía, especificando en el módulo de Ética y Maestría Pedagógica, luego de haber transitado por veinte versiones, y haber sido cursado por más de quinientos docentes.

Transmisión de conocimientos y experiencias según las formaciones económicas sociales

En las diferentes formaciones económicas sociales (FES) por las que ha transitado la historia del hombre, se observan características peculiares en cuanto a la forma en que se transmitían los conocimientos y experiencias a las nuevas generaciones. En la Comunidad Primitiva este proceso se organizaba de manera muy simple, expresión del escaso desarrollo de las fuerzas productivas y las sencillas relaciones de sociabilidad que caracterizaban esta sociedad, basada en el trabajo y la propiedad colectivos.

El advenimiento de la sociedad clasista transforma las relaciones sociales entre las clases sociales diametralmente opuestas. A partir de este momento las clases dominantes comienzan a concebir la necesidad de formar las nuevas generaciones en la defensa de sus intereses clasistas. Sin embargo, no es hasta siglos después que surge la Pedagogía como ciencia independiente, en el marco de la lucha por el derrocamiento de la sociedad feudal y la escolástica, para dar paso al modo capitalista de producción.

Especial relevancia en el desarrollo de esta ciencia se produce en el Iluminismo francés del siglo XVIII, por la importancia que concedían sus teóricos a la educación como medida de crecimiento y dignificación humana y, en consecuencia, por la muy alta estima que otorgaban a las personas dedicadas a tan noble labor.2

El desarrollo de la Pedagogía científica está vinculado al surgimiento del pensamiento marxista, por constituir una verdadera revolución en el campo de la Filosofía y muy en especial en la concepción dialéctico materialista del universo como método científico universal que brinda el marxismo para la explicación de los fenómenos educacionales.3 Idea esta que ha constituido el sustento teórico filosófico para el desarrollo de la pedagogía cubana en la etapa revolucionaria.

Una teoría pedagógica en Cuba

En el marco del 7mo Congreso Internacional de Educación Superior, la Ministra de Educación, Dra.C. Ena Elsa Velásquez Cobiella refiere cómo en Cuba existe una teoría pedagógica con sólidos fundamentos teóricos, y que por tanto, la filosofía de la educación es la estrella polar del acto educativo, y en tal sentido, la pedagogía cubana se adscribe plenamente a la filosofía asumida desde la cultura, y enlaza creadoramente el marxismo-leninismo con la tradición del pensar filosófico cubano, cuya expresión máxima lo constituye el pensamiento de Castro Ruz.4

De igual manera, en ocasión de celebrarse en Cuba el 7mo Congreso Internacional de Educación Superior "Universidad 2010" el entonces Ministro, Miguel Díaz-Canel Bermúdez expresó que la máxima aspiración es que los docentes constituyan un modelo de rigor científico para sus estudiantes en cuanto a maestría pedagógica, integridad moral y cívica, un excelente comunicador, un amante confeso de la justicia, y un defensor a toda costa de la idea de que un mundo mejor es posible.5

Más recientemente en el Congreso Internacional Universidad 2014, el actual Ministro de Educación superior Rodolfo Alarcón Ortiz, hizo énfasis en la necesidad de estimular todo el esfuerzo posible por elevar al máximo el compromiso, nivel académico y científico de los profesores, así como estructurar programas de grado y postgrado, investigación e innovación que multipliquen las capacidades de las universidades de producir, acumular, comprender, evaluar, diseminar y favorecer el uso social del conocimiento.6

Características que distinguen el Diplomado de Pedagogía de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

El Diplomado de Pedagogía está compuesto por 8 cursos articulados, los que responden a las necesidades de la docencia del territorio: Ética y Maestría Pedagógica, Metodología de la Investigación Educacional, Psicopedagogía, Introducción a la Didáctica, Métodos de enseñanza y activación del proceso enseñanza aprendizaje (PEA), Medios de enseñanza, Evaluación del PEA y Trabajo metodológico, los que se imparten por un claustro de vasta experiencia pedagógica.

Se pretende socializar las acciones concebidas para trabajar el módulo de Ética y Maestría Pedagógica, por considerarlo de gran importancia para formar valores profesionales que acompañarán al docente durante su vida y que forman la base del prestigio moral del educador.7 Esto garantiza la calidad de la docencia en todos los escenarios, unido a una mayor posibilidad para el trabajo político ideológico con una masa de jóvenes; que a la vez que prestigian la salud como una de las grandes conquistas de la Revolución, contribuyen a la sostenibilidad del sistema y al desarrollo socioeconómico del país, al aportar el 64 % de los ingresos por concepto de exportación de servicios, en consonancia con los lineamientos sobre Política Económica y Social, aprobados en el VI Congreso del Partido, lo que indica el sentido estratégico que adquiere hoy para el país la más completa formación integral de los recursos humanos que laboran en el sector.

El Diplomado se conformó con temáticas deficitarias, según los datos aportados por las investigaciones en relación con las carencias del claustro para emprender y desarrollar la labor formativa de manera eficaz. Ello permite dar cumplimiento a los lineamientos 145 y 146 incluidos en la estrategia de desarrollo económico y social del país para los próximos años, los cuales exigen jerarquizar la superación permanente del personal docente, para formarlo con la calidad y rigor que se precise en cada provincia y municipio, para dar respuesta a las necesidades de los centros educativos de los diferentes niveles de enseñanza.8

Curso de Ética y Maestría Pedagógica

Específicamente el curso de Ética y Maestría Pedagógica es muy importante pues su objetivo esencial es lograr en los cursistas una transformación en cuanto a su manera de pensar, sentir y actuar como profesores en el Sistema Nacional de Salud. Es decir, de profesionales de la salud se deben convertir en educadores, y para ello, el curso se dirige a la ética pedagógica y sus orígenes como rama relativamente independiente de la ética profesional, el papel de los docentes en las diferentes formaciones económico-sociales, así como los principios y categorías fundamentales que distinguen la profesión desde las épocas más remotas. A la luz de las circunstancias actuales los principios adquieren carácter sistémico, por lo que se trabajan con los matriculados la ideología y la convicción revolucionaria, el sentimiento de orgullo ciudadano, el patriotismo y el internacionalismo, la dedicación a la profesión, la solidaridad pedagógica y el colectivismo, el humanismo, y el optimismo pedagógico.9

Cada uno de los principios se explica mediante ejemplos donde se aborda el papel del profesor en la sociedad. Además, se convoca a la reflexión y el debate como vía para la interiorización por los docentes acerca de por qué una cualidad intrínseca al trabajo pedagógico es la de ser un defensor de su patria, capaz de desarrollar el sentimiento de ayuda a otros pueblos con desinterés y abnegación mediante el internacionalismo, pues no caben dudas de que la dedicación a la profesión en el personal de la salud está presente en todos los momentos de su práctica profesional. Sin embargo, en este curso específico se insiste en que los docentes en la educación médica tienen la responsabilidad de preparar a las nuevas generaciones de profesionales en formación para asumir ese rol en los escenarios de la docencia.

De ahí la importancia que adquiere el tratamiento de los fundamentos teóricos acerca de la Ética Profesional Pedagógica, pues corresponde a ellos concretar en la docencia sus principios y categorías básicos, adecuándose a las circunstancias concretas de la labor docente educativa en escenarios diversos y también enfocando correctamente su labor formativa desde el prisma de la heterogeneidad y la diversidad que caracteriza los auditorios de la universidad cubana de estos tiempos.10

Se insiste en la importancia del colectivismo y la solidaridad entre los docentes como condición necesaria para el establecimiento de un clima pedagógico adecuado, que estimule la creatividad y el intercambio constante de experiencias durante el proceso de formación y el desarrollo de los colectivos estudiantiles.

De importancia vital es que el profesor desarrolle sus actividades docentes con la mejor calidad, lo que le permite vincular los contenidos a la práctica de la profesión, con el nivel de actualización y cientificidad esperados por los alumnos y con la maestría pedagógica necesaria para el logro de los objetivos propuestos, con una actitud positiva hacia el trabajo educativo, para incidir favorablemente en su formación profesional, integral y ética,11 por lo que es necesario tener en cuenta como docentes, el significado de cada palabra ante los estudiantes, el modo de actuar, de enfrentar las situaciones tanto laborales como personales, así como la perseverancia para vencer los obstáculos en el cumplimiento de los deberes profesionales y sociales, para desterrar cualquier posibilidad de que en el mensaje se trasmita superioridad o jerarquías inútiles, inmodestia, actitudes de censura, o poses omnipotentes que tanto alejan la imagen del médico que necesita la sociedad cubana y que debe caracterizarse por su sencillez, humanismo y autenticidad.

El optimismo pedagógico se aborda desde la importancia que tiene la relación masividad y calidad, así como la atención a la diversidad, la importancia de una atención diferenciada en la que prevalece la idea de la relación entre el ingreso, la permanencia y el egreso, pues no es menos cierto que no se puede forzar la eficiencia académica, pero no se pueden desconocer tampoco los criterios de sostenibilidad económica de este sistema educativo cubano, gratuito y de alcance universal.

En el lineamiento 151 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, se hace referencia a este aspecto válido para todas las enseñanzas, cuando se alude a la necesidad de incrementar la eficiencia del ciclo escolar (porcentaje de graduados con respecto a los matriculados inicialmente).

Otros de los principios que requiere de un debate profundo lo constituyen el humanismo y el tacto pedagógico, pues no solo el escenario de la práctica médica asistencial exige su regularización, sino también la docencia, como proceso encargado de la formación de los recursos humanos demandados por el sistema de salud cubano con criterio de calidad máxima, como contribución a su sostenibilidad económica y que permita a su vez elevar la calidad del servicio.

En este módulo, la maestría pedagógica se aborda explicando los componentes que en ella se sintetizan: preparación política e ideológica, preparación moral y ética, preparación académica, formación científica, formación pedagógica, espíritu de superación, dominio del lenguaje y tacto pedagógico.12

Experiencias generales adquiridas en la impartición del Diplomado de Pedagogía

A continuación se muestran ejemplos de cómo se transmiten a los profesionales los aspectos esenciales del Diplomado de Pedagogía, principalmente los recogidos en el componente de la preparación política e ideológica así como la preparación moral y ética.

En la preparación política e ideológica de los profesores como componente de la Maestría Pedagógica se habla de la inserción de los profesores en la vida política de la nación, de su necesaria preparación para abordar los problemas que se presentan la sociedad, especialmente el sensible tema de las dificultades económicas, los efectos del bloqueo sobre la sociedad cubana, la credibilidad del sistema democrático; aún con todo lo que tiene que perfeccionarse, así como el papel de los líderes históricos de la Revolución, entre otros elementos.13

El profesor es el encargado de transformar los propósitos estatales que están planteados ante el sistema de educación en objetivos pedagógicos. En el desempeño de su misión, el pedagogo aplica la política educacional, es portador de ella y debe defenderla ante su colectivo y ante sus alumnos, y por ello el profesor debe estar bien preparado y el trabajo metodológico es una vía esencial para ello.7

La labor ideológica del profesor ha de realizarse en estrecha vinculación con la vida real y sus problemas concretos, y ha de estar dirigida a afirmar en la práctica los principios revolucionarios y a desarraigar hábitos, prejuicios, tradiciones y patrones de conducta, que pesan negativamente en la consecución del objetivo propuesto.

Cuando se explica la preparación moral del profesor como componente de la maestría pedagógica es imprescindible abordar los valores morales que caracterizan la sociedad y cómo el profesor en las ciencias médicas debe fomentarlos mediante el tratamiento de los valores universales, así como los propios para el profesional de la salud, entre los que se encuentran la honestidad, la responsabilidad, la sensibilidad, y el humanismo.14

Como paso previo se debate en torno al concepto de valores morales para establecer consenso y destacarlos como potencialidades humanas que dignifican al individuo, que conscientemente asumidos, elevan a la persona y su espiritualidad y lo hacen tornarse grande en el ámbito de la familia, una profesión, un colectivo, o la sociedad en su conjunto.

Se trabajan con los cursistas los valores que deben caracterizar a los profesores, basados en los principios que sustenta la Filosofía Marxista Leninista y el legado de los educadores cubanos a través de la historia: Félix Varela, José Martí, Enrique José Varona y Fidel Castro, entre otros que enaltecen el legado pedagógico y la cultura de Cuba, para al final debatir acerca de ello utilizando una reflexión de Julio Antonio Mella, quien constituye figura paradigmática para el estudiantado universitario: "…El maestro es aquel que forma el carácter del alumno, y por lo tanto, el que moldea como artista hábil el futuro de la sociedad en su aula: taller de obrero excelso (…) solemne y trascendental es su labor. El maestro es el faro luminoso que señala la ruta a la juventud en el aula, y fuera de ella. Es aquel que no se olvida nunca. Es aquel que nos enseñó junto con la Ciencia en la Universidad, la verdad en la vida. El que tiene la enseñanza como único fin de su existencia".15

En el tratamiento acerca de la preparación moral del profesor, los docentes del Diplomado, después de haberse tratado los valores humano-universales en su concepción teórica general, emplean variadas técnicas participativas para lograr un clima interactivo que sitúe a los profesionales matriculados en condición de descubrir y reflexionar acerca de los valores que distinguen al profesional de la salud, acercándolos así a la clasificación brindada por el Profesor Dr. Fidel Ilizástegui Dupuy, como referente para la formación de profesionales de la salud. Él destaca como valores referenciales la atención, el colectivismo, la comprensión, el amor al trabajo, la empatía, la fraternidad, la honestidad, la camaradería y ayuda, la humildad, la responsabilidad, la paciencia, la amabilidad, el patriotismo, el internacionalismo, la abnegación, el sacrificio, la sensibilidad y el humanismo a toda prueba.16-17

En el Congreso Universidad 2010, el Ministro de Educación Superior expresó algunos criterios acerca del trabajo educativo que debe realizarse en las universidades en lo concernienteal desarrollo de valores como dignidad, justicia, honestidad, solidaridad, honradez, laboriosidad, patriotismo, antimperialismo, humanismo, integridad, y ética.

Estos constituyen los elementos que en el ámbito de la preparación moral del profesor son trabajados para dar cumplimiento al objetivo central del Diplomado de Pedagogía.

En la formación científica se hace referencia a la relación ciencia e ideología, pues la Universidad ha de ser entendida como un entorno político e intelectual de crucial importancia para la consolidación y fortalecimiento de los valores humanos y de las responsabilidad ciudadana, como la mayor y principal proveedora de oportunidades de aprendizaje y de generación de nuevos conocimientos al más alto nivel científico. Por lo tanto "… hoy más que nunca se requiere fortalecer la relación de interdependencia entre ciencia e ideología. De aquí la alta responsabilidad de la dimensión curricular en el cumplimiento de los objetivos educativos".18

Es por ello que al abordar este componente en el Diplomado se hace énfasis en tres aspectos esenciales: poseer un dominio tal de la ciencia que se imparte que le haga capaz de explicarla convincentemente y no repetirla de memoria, pues ello menoscaba su autoridad pedagógica, y en consecuencia, debe buscar la mejor forma de enseñar su ciencia. En un artículo escrito por el destacado intelectual cubano Carlos Rafael Rodríguez años atrás, a solicitud de la revista universitaria Alma Máter, se refería a que el profesor universitario que pretendiera enseñar leyendo a sus alumnos el libro de texto sin ser capaz de dominarlo, tenía que correr un largo trecho antes de llegar a ser Profesor con mayúscula.

El docente también ha de ser capaz de trabajar la interdisciplinariedad necesaria con otras ciencias que se reciben por sus estudiantes, pues los paradigmas del conocimiento y la ciencia tienden cada vez más hacia la integración y no se concibe un docente universitario que no sea capaz de desarrollar la habilidad para el trabajo interdisciplinario y también transdisciplinario.19

El docente tiene que lograr que sus alumnos comprendan que la Medicina es una ciencia humana y práctica, hermenéutica, donde el sujeto y objeto cambian de lugar y se reciclan, donde el sentimiento, la emoción y la participación de los actores juegan un papel importante en los diagnósticos individuales complejos y en la acción transformadora de ellos. Debe conocer los aspectos polémicos y cómo los enfocan las distintas escuelas o tendencias, para distinguir entre ellas cuáles hacen planteamientos ajenos a la fundamentación progresista y revolucionaria de la ciencia cubana y cuáles, por el contrario, parten de una adecuada posición materialista dialéctica. Debe conocer y manejar los métodos de la investigación de su ciencia, inculcarle su amor y la mejor forma de estudiarla, un constante buscador de información científica.

Especial interés tiene el hecho de que para enseñar las ciencias hay que basar las explicaciones en la teoría marxista leninista del conocimiento, y por supuesto, las explicaciones en los métodos del conocimiento sustentados en la tesis leninista que contempla la transición cognitiva que va de la percepción viva al pensamiento abstracto y de ahí a la práctica como criterio valorativo de la verdad.20

La formación pedagógica enfatiza en que el profesor universitario en Cuba es también responsable del desarrollo correcto de la personalidad del estudiante, debe ser un participante activo de la vida del departamento, del centro y de la sociedad en su conjunto y se insiste en que los estudiantes se identifican con aquellos profesores que su preparación les permiten relacionarse, acercarse y atender debidamente las diferencias individuales, llegar al alumno, buscar los mejores métodos para enseñar y educar, en fin, el alumno es el mejor catador de la preparación pedagógica de los profesores.

Por tal razón, es indiscutible la importancia que se confiere en la pedagogía moderna al dominio del lenguaje,21 pues no cabe dudas de que está altamente relacionado con el ejemplo que debe emanar de todos los profesores. Se insiste en que a través del lenguaje el individuo se apropia de las observaciones y conocimientos de otros hombres y recibe sus influencias, por lo que los estudiantes imitan en este sentido a sus profesores.

Se habla de la correcta relación con los estudiantes y se compulsa a debatir ejemplos positivos y negativos de esas relaciones. Se explica de la importancia de la palabra del profesor aún en los tiempos de las nuevas tecnologías de la información, que no pueden sustituir esta arma tan poderosa en la educación de los estudiantes, y en lo cual se debe avanzar mucho más para corresponder al lineamiento 147 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución que enfatiza en fortalecer el papel del profesor frente al alumno y lograr que los equipos y medios audiovisuales sean un complemento de la labor educativa del docente.22 Para ello trabaja el Diplomado de Pedagogía, pues como se reconoce por los documentos normativos, en todos los espacios de la academia, el proceso de "…formación y fortalecimiento de los valores (…) deberá ser parte del programa curricular, no en una asignatura o materia específica, sino como elemento consustancial a la profesión en cada uno de los escenarios docentes y formativos".23

En conclusión, el Diplomado de Pedagogía ha contribuido a la formación filosófica e ideopolítica de los docentes de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, pues luego de varias versiones ejecutadas se aprecia un aumento en la calidad de la docencia en Villa Clara, sobre todo si se tienen en cuenta las profundas transformaciones que ha experimentado el sector de la salud, materializado en el ámbito de la docencia con el proceso de universalización de la enseñanza médica superior, y también en el ámbito de la asistencia, como parte de las estrategias implementadas para garantizar su sostenibilidad económica, incrementando la calidad del servicio y sin afectar los compromisos internacionales de la medicina cubana.

En el empeño por preparar al personal docente para responder a este reto, especial importancia se ha concedido en la estrategia curricular del Diplomado al módulo de Ética y Maestría Pedagógica, dado que sus componentes teórico pedagógicos sientan las bases para la asimilación de los restantes desde una perspectiva filosófica e ideológica, que fortalece el compromiso social de los docentes con la misión encomendada.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Verdes Suárez M. La concepción materialista de la historia como fundamento metodológico del marxismo. En: Filosofía Marxista I. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009.

2. El siglo de las luces. Su proyecto ideológico y cultural de reformas. Antología. Historia de la Filosofía. T.4. La Habana: Editorial Félix Varela; 2012.

3. Marx C. Tesis sobre Feuerbach. En: Ludwuig Feuerbach y el fin de la Filosofía Clásica Alemana. Moscú: Editorial Progreso; 1974.

4. Castillo Guada D. Una aproximación a los momentos esenciales del pensamiento de José Martí, Julio Antonio Mella, Ernesto Guevara y Fidel Castro. En: Filosofía Marxista II. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009.

5. Chávez González G, Benavides Martínez B. Los profesores universitarios: entre la exigencia profesional y el compromiso ético social. Sinéctica [Internet]. 2011 [citado 20 Ago 2013];(37):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=521_los_profesores_universitarios_entre_la_exigencia_profesional_y_el_compromiso_etico-social

6. Soler Martínez C. Reflexiones acerca del término competencias en la actividad docente. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 20 Ago 2013];18(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100005&lng=es&nrm=iso

7. Oramas González R, Jordán Severo T, Valcárcel Izquierdo R. Propuesta de modelo del profesor universitario en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 20 Ago 2013];26(4):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000400014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: Imprenta Federico Engels; 2011.

9. Linares Cordero M, Cruz Estupiñán D. Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 20 Mar 2014];27(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

10. Arcadi G. Responsabilidad social en la formación de los médicos. Educ Med Super [Internet]. 2011 [citado 24 Ago 2013];14(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132011000300001&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Fernández Sacasas J. Consideraciones sobre el aporte a la educación médica cubana del Profesor Fidel Ilizástigui Dupuy. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 24 Mar 2013];4(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/160/323

12. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz N. La maestría pedagógica no es una panacea. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 24 Mar 2014];6(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/376/575

13. Castro Bosch M, Espinosa Rodríguez R, Pujals Victoria N, Durán García F, Díaz Cruz LM. Lo social en el currículo de formación de profesionales de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 24 Ago 2013];26(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000300010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

14. Díaz Rivero M. Desafíos y respuestas para el fortalecimiento de los valores en la Salud Pública en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 24 Ago 2013];24(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

15. Mella JA. Los falsos maestros y discípulos. Mella. Documentos y artículos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1975.

16. Leal García E, Inerárity Beriel N, Pérez Obregón BR. Trabajo educativo curricular: una vía para formar integralmente a estudiantes de las ciencias médicas cubanas. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 31 Mar 2014];3(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/116/235

17. Leal García E. El enfoque integral en la formación de valores de los futuros profesionales de la salud. EDUMECENTRO [Internet]. 2010 [citado 31 Mar 2014];2(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/60/125

18. El trabajo educativo y la extensión universitaria en las ciencias médicas. Manual metodológico. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.

19. Vicedo Tomey A. La integración de conocimientos en la educación médica. Educ Med Super [Internet]. 2009 [citado 31 Mar 2014];23(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412009000400008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

20. Pupo Ávila NL, Pérez Perea L, Alfonso García A, Pérez Hoz G, González Varcálcel B. Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 31 Mar 2014];27(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000100014&lng=es&nrm=iso&tlng=es

21. Alonso González M, Ruiz Hernández I, Ricardo Alonso O. Habilidades comunicativas para la relación médico paciente en estudiantes de Medicina desde la percepción de profesores. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 12 Feb 2014];26(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

22. Martín Álvarez JC, Milián Vázquez PM, Alejo Machado OJ, Díaz Senra M, Rodríguez Reina I, Pérez Cordero VL, et al. Las nuevas tecnologías de la informática y las comunicaciones aplicadas a la educación. Odiseo Revista Electrónica de Pedagogía [Internet]. 2010 [citado 6 Sep 2013];7(14):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/correos-lector/las-nuevas-tecnologias-informatica-las-comunicaciones-aplicadas-educación

23. Transformaciones necesarias en el sistema de salud cubano. La Habana: MINSAP; 2010.

 

 

Recibido: 8 de abril de 2014
Aprobado: 31 de mayo de 2014

 

 

Delia Eugenia Sosa Morales. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: deliasm@ucm.vcl.sld.cu

Copyright (c)