Círculo de interés de Enfermería: alternativa para la formación vocacional en ciencias de la salud
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Círculo de interés de Enfermería: alternativa para la formación vocacional en ciencias de la salud

 

The nursing vocational activities: alternative for the vocational formation in health sciences

 

 

Maylin López González1, Maylé Santana Hernández2, Nora García Llamosa3, Dayrí Hernández Escobar4, Justina Ríos González5, Damián Véliz Escobar6

1 Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Asistente. Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maylinlg@undoso.vcl.sld.cu
2 Licenciada en Enfermería. Asistente. Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maylesh@undoso.vcl.sld.cu
3 Licenciada en Enfermería. Máster en Longevidad Satisfactoria. Asistente. Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: norag@undoso.vcl.sld.cu
4 Licenciada en Enfermería. Asistente. Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: dayrihe@hospisag.vcl.sld.cu
5 Licenciada en Enfermería. Instructor. Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maylinlg@undoso.vcl.sld.cu
6 Licenciado en Enfermería. Máster en Atención Primaria de Salud. Instructor. Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maylinlg@undoso.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: la orientación vocacional es un proceso que ayuda para elegir una profesión y prepararse para ella a través de toda la vida.
Objetivo: valorar el impacto del programa diseñado para el círculo de interés de Enfermería, en la formación vocacional de estudiantes de cuarto y quinto grados de la enseñanza primaria.
Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental prospectivo en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez", de Sagua la Grande durante el curso 2013-2014. La población estuvo constituida por 19 niños que matricularon en el círculo de interés. Se utilizaron métodos del nivel teórico, entre ellos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: encuesta en forma de cuestionario, se aplicó al inicio y al final de la investigación a través del test de completar frases de Rotter y los estadístico-matemáticos para el procesamiento de la información.
Resultados: al inicio del estudio pocos niños aceptaban la Enfermería como una posible profesión, además de no incluirla entre sus juegos e identificaban la administración de inyecciones como el único accionar de su labor, lo que reforzó la necesidad del diseño del programa para el círculo de interés. Después de aplicado, las cifras analizadas se modificaron considerablemente, con lo cual se corroboró su impacto positivo en la formación vocacional hacia esa carrera.
Conclusiones: el programa desarrollado influyó de manera positiva en la orientación vocacional de los escolares al incrementar su motivación, los conocimientos sobre esa labor, y demostrar sensibilidad ante el cuidado de las personas, en correspondencia con los valores fundamentales de un profesional enfermero.

DeCS: Educación en Enfermería, apoyo a la formación profesional, educación vocacional.


ABSTRACT

Background: the vocational orientation is a process that helps to choose a profession and to get ready for it through a lifetime.
Objective: to value the impact of the designed program for the nursing vocational activities, in the vocational formation of the forth and fifth year students of the primary school.
Methods: it was carried out a quasi-experimental prospective study in "Lidia Doce Sánchez", Medical Sciences University Site from Sagua la Grande municipality during the academic year 2013-2014. The population comprised 19 children that were registered in the nursing vocational activities. Methods of the theoretical level were used, among them: analysis-synthesis and induction-deduction; empiric methods: an interview in questionnaire form was applied at the beginning and at the end of the investigation through the completing sentences Rotter test and the statistical-mathematical one for the information processing.
Results: at the beginning of the study few children accepted nursing as a possible profession, besides not including it among their role plays and they identified the administration of injections as the sole activity of this profession, what reinforced the necessity of the design of the program for the nursing vocational activities. After its implementation, the analyzed figures were considerably modified, so it was corroborated its positive impact in the vocational formation toward that career.
Conclusions: the developed program influenced in a positive way in the students` vocational orientation when increasing their motivation, knowledge on that profession, and demonstrated sensitivity towards people`s care, in correspondence with the fundamental values of nursing professionals.

MeSH: Education, nursing, training support, vocational education.


 

 

INTRODUCCIÓN

Para lograr la formación de profesionales pertinentes a las necesidades de la sociedad, se requiere de sujetos capaces de conocerse a sí mismos y de conocer qué oportunidades de trabajo y estudio les son dadas de acuerdo a sus aptitudes y actitudes personales. Si se considera que la vocación se forma a través de la educación en las diferentes etapas de la vida, entonces la orientación vocacional les permitirá tomar decisiones lo más acertadas posibles para seleccionar su profesión.

Una adecuada orientación profesional permite que todo estudiante que aspire a estudiar una carrera, posea la máxima información antes de decidirse a optar por esa u otra.

El término orientación vocacional surgió en Estados Unidos a principios del siglo XX: la ciudad de Boston vio nacer, en 1908, el primer centro profesional destinado a brindar asistencia a jóvenes que reclamaban ayuda para seleccionar su carrera y orientarse en el mundo laboral. Este "buró vocacional" fue organizado por el profesor Parsons, el primero en acuñar el término orientación vocacional (Vocational Guidense).1,2 Es un proceso que ayuda para elegir una profesión y prepararse para ella. Tiene como objetivo despertar los intereses vocacionales del individuo sobre la base del conocimiento de sí mismo, de las ofertas capacitantes y académicas, de los planes y programas de estudio, de las propuestas de trabajo, de las competencias que debe desarrollar para alcanzar un buen desempeño, todo lo cual le permitirá tomar las decisiones de acuerdo con sus capacidades y aptitudes para ubicarse en el contexto socio-laboral.3

Teniendo en cuenta su importancia, se han establecido decretos y resoluciones que rigen el trabajo vocacional:4,5 y el Lineamiento 150 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución expresa textualmente: "Lograr que las matrículas en las diferentes especialidades y carreras estén en correspondencia con las demandas del desarrollo de la economía y la sociedad. Garantizar que la formación vocacional y la orientación profesional que se desarrolla desde la educación primaria, de conjunto con los organismos de la producción y los servicios y con la participación de la familia, potencien el reconocimiento a la labor de los técnicos de nivel medio y obreros calificados".6

La orientación vocacional requiere que los estudiantes se apropien de conocimientos, hábitos, habilidades y valores, donde se relacionen lo instructivo y lo educativo para esclarecer lo que realmente se desea estudiar. Toda formación implica desarrollo y todo desarrollo conduce, en última instancia, a la formación.

Las universidades actuales en Cuba tienen nuevos y a la vez complejos retos que enfrentar, asociados a la labor extensionista y comunitaria, que facilite la interacción con los educandos de diferentes enseñanzas y permita en gran medida contribuir mediante actividades educativas sistemáticas a crear el interés vocacional y orientarlos adecuadamente hacia una profesión, para alcanzar en la medida de lo posible, su realización como ser social.7

En Cuba, en relación con la orientación profesional y la formación vocacional está vigente el Decreto Ley No. 63,4 el cual establece el papel rector del Ministerio de Educación sobre el trabajo en esta esfera. El Sistema Nacional de Educación tiene como una de sus funciones la preparación de los técnicos medios, obreros calificados, maestros y especialistas de nivel superior para satisfacer las necesidades de las diferentes ramas de la producción, los servicios, la ciencia, la cultura y la economía del país; por tal motivo, se orienta a los estudiantes desde edades tempranas, a través de los círculos de interés científico-técnicos, que constituyen la actividad fundamental para la formación y desarrollo dirigido y sistemático de los intereses vocacionales en todos los niveles de la enseñanza. Ellos brindan la posibilidad de que puedan conocer, probar e ir cambiando perfiles laborales, en correspondencia con sus motivaciones, actitudes y aptitudes.7

Hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales, es la decisión más difícil de los jóvenes; en este sentido Castro Ruz8 planteó: "Hay que compenetrar a los niños con nuestra realidad nacional, con nuestros problemas económicos, sociales y políticos, para que escojan carreras útiles a la Patria a la vez que agradables a ellos mismos, sintiéndose así partícipes y colaboradores directos de las transformaciones que se realizan dentro de nuestra sociedad".

La formación vocacional y orientación profesional en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" de Sagua la Grande en la provincia Villa Clara se ha implementado a partir de los requerimientos para el progreso de esta actividad, dirigidos al perfeccionamiento de esta labor y en correspondencia con los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.

El presente trabajo tuvo como objetivo valorar el impacto del programa diseñado para el círculo de interés de Enfermería, en la formación vocacional de estudiantes de cuarto y quinto grados de la enseñanza primaria.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación de tipo cuasiexperimental prospectiva en la Filial Universitaria de Ciencias Médicas de Sagua la Grande, en el curso escolar 2013-2014. La población de estudio estuvo constituida por los 19 alumnos pertenecientes a la escuela primaria "Camilo Cienfuegos" de esta ciudad que matricularon el círculo de interés de Enfermería en el referido curso escolar, con los cuales se trabajó en su totalidad.

Se utilizaron métodos del nivel teórico, empíricos y estadístico-matemáticos.

Métodos del nivel teórico:

Analítico-sintético e inducción deducción: se aplicaron en toda la investigación, específicamente en la confección de los instrumentos, el procesamiento de la información y el fundamento de los conceptos teóricos.

Métodos empíricos:

Encuesta en forma de cuestionario, se aplicó al inicio y al final de la investigación a través del test de completar frases de Rotter.

Métodos estadístico-matemáticos:

Los resultados obtenidos se llevaron a un modelo de vaciamiento de datos para su procesamiento a través de la estadística descriptiva con la aplicación de distribución de frecuencias absoluta y relativa, y los resultados fueron llevados a tablas para su posterior análisis e interpretación.

El programa del círculo de interés fue sometido a criterio de especialistas considerados como tales, 5 licenciados en Enfermería: 2 de ellos con maestrías en educación médica, categorías docentes de asistente o profesor auxiliar, todos con más de 8 años de experiencia en la docencia. Los indicadores a tener en cuanta fueron: su carácter científico metodológico, su pertinencia y su funcionalidad.

La investigación se desarrolló en tres etapas:

I etapa:

Visita al palacio de pioneros de la localidad por los profesores que trabajarían con el círculo de interés para adquirir experiencias, posteriormente se identificaron las particularidades de los estudiantes de cuarto y quinto grados que lo conformarían, y mediante la aplicación del test No. 1 de completar frases de Rotter se conocieron sus preferencias por la Enfermería u otras profesiones. Esta técnica de investigación tiene, generalmente, una interpretación cualitativa y no posee un método específico. En Cuba, Torroella9 amplía la prueba de Rotter utilizándola con un fin vocacional en adolescentes y jóvenes. Es una técnica para explorar las principales preocupaciones del sujeto sobre su vida social, laboral, familiar, de salud, de la profesión, los estudios, etc., y constituye un referente que puede utilizarse por el investigador para modificar actitudes.

Teniendo en cuenta la variable orientación vocacional, se diseñó el círculo de interés y se sometió a criterio de especialistas.

II etapa:

Se aplicó el círculo de interés en 8 encuentros, con una frecuencia de dos horas semanales, en el local que ocupa el laboratorio de Enfermería de la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" en lo fundamental; algunos fueron impartidos en áreas de salud previa coordinación.

III etapa:

Se valoró el impacto del programa del círculo de interés a través de la aplicación del test No. 2 de completar frases de Rotter.

Esta investigación se realizó con el consentimiento informado de los directivos de la Escuela Primaria "Camilo Cienfuegos" y de los padres de los estudiantes participantes.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Previo al inicio de los encuentros del círculo de interés se analizaron las particularidades de los escolares según su vocación, empleando el test No. 1 de completar frases de Rotter; se obtuvo como resultados que el 73,7 % de los estudiantes no tenían dentro de sus intereses ser enfermeros una vez llegados a la adultez, solo el 15,8 % integraban roles de Enfermería en sus juegos infantiles y el 79 % identificó como accionar de los enfermeros únicamente administrar medicamentos por vía intramuscular, según muestra la tabla 1.

Estos resultados evidencian la falta de conocimientos generales de los escolares sobre la profesión enfermera. Estudios realizados en un círculo de interés de Contabilidad de la localidad, muestra resultados muy similares donde el 68,7 % de los estudiantes no tenían conocimientos sobre esa profesión en sus inicios. Alcántara Paisán2 considera que la orientación vocacional es una necesidad para la formación de futuros profesionales de la salud, pues de la elección que realicen depende la calidad de su formación, la motivación y entrega que estos puedan tener en su desempeño una vez graduados, lo que justifica el estudio de este tema por su relevancia.

En su investigación, Mejías Alcázar y col10 determinaron que realmente no existen, o al menos no son efectivas, las actividades institucionales programadas para realizar la orientación profesional previo al ingreso de estudiantes que aspiraban a la carrera de Medicina.

Teniendo en cuenta estos resultados se diseñó un círculo de interés con el objetivo de incrementar la motivación de los alumnos hacia la profesión, ejecutado por profesionales y estudiantes de Enfermería. Su duración fue de 16 horas, en ocho encuentros de dos horas cada uno.

Su objetivo general fue: motivar hacia el estudio de la carrera de Enfermería, proporcionando toda la información necesaria relacionada con algunos aspectos de la labor de estos profesionales, como parte de las actividades de formación vocacional u orientación profesional, y enfatizando en la formación de valores, entre ellos: humanismo, responsabilidad y solidaridad que han de caracterizar al trabajador que se dedica al cuidado de las personas.

Contenidos a desarrollar:

  1. Información técnica.
  2. Técnica lavado de manos.
  3. Confección de materiales de curación.
  4. Técnica del vendaje.
  5. Técnica de signos vitales.
  6. Técnica de cura seca.
  7. Terapéutica medicamentosa.
  8. Técnica vía intramuscular.

Orientaciones metodológicas generales:

El programa está dirigido a estudiantes de la enseñanza primaria, con actividades adecuadas a dicho nivel, empleando medios de enseñanza para el desarrollo de los encuentros, tales como: videos, computadoras, láminas, maquetas, simuladores y otros recursos elaborados por el guía docente de acuerdo con los objetivos, contenidos y el contexto donde se imparta.

En los diferentes encuentros se tuvieron en cuenta la aplicación de técnicas participativas como herramientas para incentivar la reflexión y expresión de todos los participantes. Deben ser utilizadas creativamente, conocerse bien y conducirlas correctamente.

Los autores asumen la clasificación de las técnicas participativas ofrecida por Álvarez de Zayas y Díaz Pendás11 para la realización de este programa de círculo de interés:

  • Técnicas dinámicas vivenciales: se caracterizan por crear una situación ficticia, donde los sujetos adoptan actitudes espontáneas, viven una situación, asumen determinados roles y representaciones dramáticas.
  • Técnicas audiovisuales: necesita de un trabajo previo que conduzca a la reflexión o análisis del material que se exhibe, ejemplo: una película, documental o video; los guías docentes conocerán su contenido de antemano para que realmente sirvan como herramienta de reflexión y no solo como una distracción. Por eso es importante siempre hacer una discusión a partir de una guía elaborada al efecto, para analizar su contenido o mensaje. Es muy útil tener preparadas algunas preguntas para esta etapa, que permitan dar cumplimiento al objetivo propuesto.
  • Técnicas visuales: todo aquel material que utiliza la escritura o la imagen como elementos centrales (por ejemplo, papelógrafo, lluvia de ideas por tarjetas, lectura de textos, láminas, diapositivas, presentaciones en power point, etc.).

Algunos de los contenidos propuestos constituyen actividades prácticas como el lavado de manos, la confección de materiales de curación, la técnica del vendaje, técnica de signos vitales, la técnica de cura seca y la terapéutica medicamentosa. Su dominio está en dependencia del desarrollo de estas habilidades en varios encuentros a manera de retroalimentación y práctica.

En todos los encuentros se tuvo en cuenta la formación de valores que caracteriza la profesión enfermera, como estaba previsto en el diseño. Para ello se empleó la conversación, la ejemplificación de enfermeros destacados de la comunidad, se aprovecharon las potencialidades que brindan los juegos de roles y las dramatizaciones, todo ello planificado, de forma intencional, e incidentalmente se aprovecharon todos los momentos para desarrollarlos.

El programa descrito fue presentado para su valoración a los especialistas seleccionados los cuales opinaron favorablemente sobre su carácter científico metodológico, su pertinencia y su funcionalidad.

Una vez desarrollado el programa del círculo de interés de Enfermería y para valorar el impacto de su efectividad se aplica el test No. 2 de preguntas incompletas de Rotter, y de acuerdo con el procesamiento de los datos obtenidos se observan en la tabla 2, los siguientes resultados.

Como se puede valorar, según el porciento de avances se incrementó en un 63,2 % el interés de los escolares por la profesión de Enfermería, y la totalidad de los alumnos refirió haber aprendido funciones relacionadas con este desempeño por lo que obtuvieron conocimientos generales, según el propósito de los autores que diseñaron e impartieron el programa del círculo. Cualitativamente se logró elevar la motivación de los menores por la profesión y su sensibilidad hacia el cuidado de las personas enfermas, lo que tributa al desarrollo de los valores propuestos. Todo lo anterior corrobora la validez del diseño del programa de este círculo de interés como alternativa de orientación vocacional y profesional al proporcionar al estudiante la máxima información acerca de la profesión que se propone elegir.

Estudios realizados en diversos países, incluyendo Cuba, reportan entre las causas de mayor consideración, en cuanto a deserción y repitencia, los problemas vocacionales.3,12

De igual forma, un estudio realizado en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín refiere como resultado fundamental que poco más de la tercera parte de los estudiantes, objetos de investigación, no recibieron orientación vocacional adecuada en sus estudios primarios o secundarios, lo que consideran como una causa importante en las insuficiencias de sus intereses laborales.13 Constituye hoy una necesidad realizar una adecuada orientación y formación vocacional desde edades tempranas de la vida y potenciar así la preparación del sujeto para seleccionar una carrera. Este trabajo se debe continuar perfeccionando para que los jóvenes seleccionen cada vez mejor sus estudios de acuerdo con sus aptitudes y aspiraciones personales y sociales.

Los autores consideran oportuno precisar que las filiales de las ciencias médicas están estrechamente vinculadas, mediante el proceso de extensión universitaria y el Departamento de Ingreso, Formación Vocacional y Orientación Profesional de las universidades a que pertenecen, a la consolidación de los intereses de los estudiantes por las carreras seleccionadas.

 

CONCLUSIONES

El programa del círculo de interés de Enfermería diseñado y desarrollado en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez" de Sagua la Grande influyó de manera positiva en la orientación vocacional de los escolares que participaron en él, al incrementar su motivación y conocimientos sobre esa labor, y demostrar, en cada uno de sus encuentros, sensibilidad ante el cuidado de las personas, en correspondencia con los valores fundamentales de un profesional enfermero.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Prieto Cordovés Y, Labrada Salvat C, Hernández Cuan C, Quesada Molina D. Caracterización de la orientación vocacional en estudiantes del ciclo básico de la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 6 Mar 2013];26(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/28/24

2. Alcántara Paisán FC. Experiencias adquiridas sobre formación vocacional y orientación profesional de las ciencias médicas en Villa Clara. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 15 Jun 2015];7(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200011

3. Vicente Sánchez BM, Vicente Pena E, Rocha Vázquez M, Costa Cruz M. Orientación y formación vocacional hacia la carrera de Medicina. Medisur [Internet]. 2014 [citado 6 Mar 2015];12(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.pghp/medisur/article/view/2725/1414

4. Ministerio de Educación. Decreto No. 63 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros sobre formación vocacional y orientación profesional. La Habana: Pueblo y Educación; 1979.

5. Ministerio de Educación. Resolución Ministerial. No. 170/00. La Habana: MINED; 2000.

6. PCC. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana: Ciencias Sociales; 2011.

7. González Maura V. La orientación profesional en la educación superior. Reflexiones y experiencias desde el enfoque histórico-cultural del desarrollo humano. Alternativas cubanas en Psicología [Internet]. 2013 [citado 14 Jun 2015];1(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.acupsi.org/articulo/30/la-orientacin-profesional-en-la-educacin-superior -reflexiones-y-experiencias-desde-el-enfoque-histrico-cultural-del-desarrollo-humano.html

8. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la Clausura del II Período de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La Habana: Editorial Ciencias Sociales; 1979.

9. Torroella G. Manual de Técnicas de Evaluación y Orientación. La Habana: Editorial Minerva; 1960.

10. Mejías Alcázar A, Filgueras Gámez J, Vázquez Castillo M, Pagéz F. Caracterización de la orientación profesional de estudiantes que aspiran a ingresar a la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2013 [citado 2 Jun 2015];27(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412013000400006&lng=es

11. Álvarez de Zayas RM, Díaz Pendás H. Metodología de la Enseñanza de la Historia. Tomo 2. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

12. Santos Treto Y, Marzabal Caro Y, Wong Corrales LA, Franco Pérez PM, Rodríguez Blanco K. Factores asociados al fracaso escolar en estudiantes de medicina del Policlínico. Rev. Med. Electrón. [Internet]. 2010 [citado 12 Jun 2015];32(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242010000200006&lng=es

13. Orellana Pérez VC, Perdomo Orellana EA. Resultados de la Formación Vocacional y Orientación Profesional de la Filial de Ciencias Médicas en Moa. CCM [Internet]. 2014 [citado 18 Jun 2015];18(1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000100026&lng=es

 

 

Recibido: 14 de mayo de 2014.
Aprobado: 7 de agosto de 2015.

 

 

Maylin López González.Filial Universitaria de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: maylinlg@undoso.vcl.sld.cu

Copyright (c) 2015