ARTÍCULO ORIGINAL
La internacionalización de la cultura: contribución a la formación integral de profesionales de la salud
The internationalization of culture: a contribution to the full formation of health professionals
Nancy Rodríguez Fernández1, Elizabeth Leal García2, Melba Menéndez Pérez3, Enrique Bermúdez Alemán4, Blanca Rosa Pérez Obregón5 Jenry Fernández López6
1 Doctora en Medicina. Especialista en Medicina General Integral. Máster en Salud
Pública. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo
electrónico: nancyrf@ucm.vcl.sld.cu
2 Licenciada en Educación. Especialidad Historia y Ciencias Sociales. Máster en Ciencias
en Historia y Cultura Cubana. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa
Clara. Cuba. Correo electrónico: elizabethlg@ucm.vcl.sld.cu
3 Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Máster en la
Enseñanza Comunicativa de la Lengua y la Literatura. Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de
Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: melbamp@ucm.vcl.sld.cu
4 Licenciado en Educación. Especialidad Lengua Inglesa. Máster en Educación
Médica. Profesor Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo
electrónico: enriqueba@ucm.vcl.sld.cu
5 Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Asistente. Universidad de
Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: blancarosap@infomed.sld.cu
6 Licenciado en Educación. Especialidad Artes Plásticas. Instructor. Universidad de
Ciencias Médicas de Villa Clara. Correo electrónico: jenryfl@ucm.vcl.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: el proceso de internacionalización de la cultura educa para el respeto a
la diversidad de los pueblos y se convierte en una de las raíces del desarrollo, no solo
como crecimiento económico, sino como medio para lograr un balance más satisfactorio en lo
intelectual, afectivo, moral y espiritual.
Objetivo: exponer las principales experiencias de internacionalización cultural logradas a
partir de la aplicación de la estrategia para la gestión cultural, en la Universidad de Ciencias
Médicas de Villa Clara.
Métodos: se realizó una investigación acción con diseño de intervención educativa y
comunitaria, durante el curso escolar 2013-2014. La población estuvo constituida por los 1
728 estudiantes de 62 países, que estudian en la institución. Se aplicaron métodos teóricos:
análisis-síntesis e inducción-deducción, y empíricos: el análisis documental y la observación,
los que permitieron relacionar las experiencias adquiridas.
Resultados: se relacionan las experiencias alcanzadas con la ejecución de la estrategia,
donde se aplicaron acciones en los grupos conformados para organizar el trabajo, se pusieron
de manifiesto representaciones de las diversas culturas, la interacción social y el diálogo
cultural entre estudiantes de todas las nacionalidades, además de la aplicación de sus
conocimientos relacionados con su profesión salubrista.
Conclusiones: la realización de las acciones constituyen experiencias positivas para el
intercambio sociocultural; con la ejecución de la estrategia se profundizó en el conocimiento de
los países lo que permitió proteger la memoria histórica y cultural de las nacionalidades
representadas y potenciar el respeto por la cultura y la identidad de los pueblos.
DeCS: Características culturales, valores sociales, educación médica.
ABSTRACT
Background: the process of internationalization of culture educates people in the respect
for other people´s diversity and becomes one of the roots of development, not only seen as
an economical growth but also as a way to achieve a more satisfactory intellectual,
affective, moral and spiritual balance.
Objective: to present the principal experiences that have been achieved in
the internationalization of culture through the application of a strategy of cultural management,
in Villa Clara University of Medical Sciences.
Methods: an action research work with an educative and community intervention design
was carried out in the academic year 2013-2014. The population comprised 1728 students
who study in this institution, they are from 62 countries. Different methods were applied,
theoretical methods: analysis-synthesis and induction-deduction, and empirical methods: documents
review and observation, they allowed relating the acquired experiences.
Results: the experiences reached with the execution of the strategy were related, actions
to organize the work with the different groups were applied, representations of different
cultures, social interaction, and the intercultural dialogue among the students from different nationalities
were manifested, besides, the knowledge in relation to their salubrious profession were applied.
Conclusions: the actions constitute a positive experience for the socio-cultural exchange;
it was deepen inside the knowledge of the countries with the execution of the strategy,
this allowed the protection of the historical and cultural memory of the represented
nationalities and to promote respect for the culture and identity of those countries.
MeSH: Cultural characteristics, social values, education, medical.
INTRODUCCIÓN
El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que pueda perdurar en el tiempo, y que no se haga al precio de una amenaza o deterioro de las condiciones de vida futura de la humanidad. En este sentido, la diversidad cultural se convierte en una de las raíces del desarrollo, entendido no solo en términos de crecimiento económico, sino también como medio para lograr un balance más satisfactorio en lo intelectual, afectivo, moral y espiritual. En la actualidad existe como amenaza, la pérdida de la memoria cultural sobre la base del monopolio de la información y las comunicaciones, con mensajes de una pretendida cultura "única" consumista llena de mediocridad.1,2 Por tanto, resulta de vital importancia estimular la visión contemporánea de las naciones, con una proyección amplia que les permita afianzar su identidad, pues como diría nuestro Héroe Nacional José Martí: "Importa poco llenar de trigo los graneros, si se desfigura, enturbia y desgarra el carácter nacional. Los pueblos no viven a la larga por el trigo, sino por el carácter".3
En términos generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan tres áreas: económica, ambiental y social. La diversidad cultural es necesaria para el género humano por ser una de las raíces del progreso social. En esta visión, la diversidad cultural se concibe como el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible.4,5
Por su parte, el proceso de internacionalización permite lograr integración intercultural, y la educación para el desarrollo sostenible tiene que ver con un cambio de valores, conductas y estilos de vida, dado que la responsabilidad de la preservación debe ser compartida por todos los pueblos, países y regiones del planeta; de otra manera, no será posible asegurar la sostenibilidad.6
En los provechosos debates acerca de cómo ha de ser la universidad del siglo XXI, se definen, entre otros pilares fundamentales: el desarrollo sustentable, la cultura de paz asociada a la vida y la dignidad del ser humano, la formación de individuos que posean información, tecnología y ciencia con conciencia, la difusión de la cultura al servicio de la comunidad y la articulación de las ciencias con las humanidades y las artes.6
Las universidades de ciencias médicas en Cuba, donde se forman los futuros profesionales de la salud, tiene entre sus objetivos educativos contribuir al respeto y admiración de las culturas de los pueblos, y fomentar la interacción social y el diálogo cultural entre estudiantes de todas las nacionalidades que en ellas se educan, lo que permite proteger la memoria histórica y cultural de las nacionalidades representadas.
En Villa Clara se forman 1 728 estudiantes de 62 países del mundo, la mayoría del Proyecto Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) los cuales participan de conjunto en las actividades curriculares y extracurriculares que se programan. La presencia de este gran mosaico determinó la necesidad de diseñar una estrategia para la gestión cultural como componente esencial de la labor educativa y extensionista, de manera que los estudiantes, al egresar e insertarse laboralmente en sus países, posean no solo conocimientos y habilidades, sino valores que les permitan con su accionar profesional, contribuir al desarrollo sostenible de sus pueblos en el orden sociocultural. Los autores de la presente investigación se proponen exponer las principales experiencias de internacionalización cultural logradas a partir de la aplicación de la estrategia para la gestión cultural.
MÉTODOS
Se realizó una investigación acción en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara con diseño de intervención educativa y comunitaria, durante el curso escolar 2013-2014. Constituyen la población 1 728 estudiantes de 62 países del mundo. Se aplicaron como métodos teóricos: el análisis-síntesis y la inducción-deducción, para los referentes teóricos del tema y como empíricos: el análisis documental de la estrategia para la gestión cultural, los informes de balance del proceso educativo que se realizan en los departamentos de extensión universitaria, becarios extranjeros y otros órganos colectivos de trabajo; y la observación participante, lo que permitió relacionar las experiencias adquiridas durante cinco cursos de aplicación de la estrategia en la internacionalización de la cultura.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del análisis de los métodos empleados se derivan los siguientes resultados:
La estrategia para la gestión cultural en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara tiene el propósito de contribuir con el proceso de internacionalización de las culturas representadas en el universo estudiantil, a fortalecer sus valores a través del intercambio cultural y la intervención comunitaria directa de los estudiantes en sus propios países durante el período vacacional. Contiene acciones que se realizan en los grupos conformados para organizar el trabajo comunitario, el trabajo cultural en instituciones y la propia universidad y se comenzó a aplicar a partir del curso 2009-2010.
Está sustentada en premisas y principios coherentes tales como:
- La reafirmación y desarrollo de la identidad, la vocación universal y profundamente latinoamericana y caribeña de la cultura nacional y la de otros pueblos representados en la institución.
- La conservación y difusión del patrimonio cultural de los pueblos.
- El reconocimiento a la diversidad cultural.
- El fomento y estímulo a la creación artística y literaria.
- El respeto y apoyo al protagonismo y creatividad de las comunidades en la conducción de sus procesos socioculturales.
- El reconocimiento al papel de la cultura en el impulso y orientación de los procesos socioeconómicos.
- La importancia de la labor de promoción y prevención de salud en los pueblos como expresión de desarrollo socio-cultural.
- La promoción del diálogo, la tolerancia, el respeto y la convivencia entre las diversas nacionalidades que coexisten en el ámbito universitario.
- Declarar como principal misión cultural: fortalecer la identidad cultural y los valores de los pueblos fomentando su memoria histórica.
- Aprovechar la riqueza y variedad cultural de las diversas naciones representadas en la universidad.
- La integración y sistematicidad de acciones.
- Promover en todo momento, lo mejor de la cultura cubana, latinoamericana e internacional, tomando la calidad como parámetro esencial, aprendizaje y enriquecimiento mutuos.
Exposición de las principales experiencias de internacionalización cultural, acumuladas durante cinco cursos académicos:
- Debate y reflexión sobre temas internacionales contemporáneos en las brigadas, a través de las principales vivencias en sus países.
- Conversatorios sobre la cultura de las diversas naciones en fechas significativas de la historia de cada país: personalidades destacadas, costumbres, arte, lugares de interés o valor cultural, entre otros.
- Montaje de exposiciones histórico-culturales con documentos históricos, libros, banderas, escudos, bailes, música, trajes y platos típicos.
- Galas culturales de las nacionalidades en fechas históricas donde se integren las expresiones culturales de cada país a través de las diferentes manifestaciones artísticas. Han sido realizadas en la universidad, en zonas residenciales, instituciones culturales y plaza pública de la ciudad, teniendo como espectadores al pueblo.
- Proyecto "Nacionalidades en el Centro": programación anual de presentaciones de variadas muestras culturales de las nacionalidades que más condiciones presentan para ofertar un espectáculo mediante expresiones como la danza, música, artes plásticas, artesanía, literatura, y medios audiovisuales para mostrar a los espectadores los elementos más significativos de sus expresiones culturales partiendo de lo más autóctono, tradicional, costumbrista, sus principales renglones económicos, atributos y símbolos patrios, entre otros de carácter patrimonial. Tuvo como escenarios principales, además de las áreas escogidas de la universidad, instituciones culturales de la localidad santaclareña, tales como: la Biblioteca "Martí", La Casa de la Ciudad, la sede de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, la Sede de la Asociación "Hermanos Saíz", el Centro Cultural "Mejunje" y otros espacios de la comunidad, así como internamente en centros educacionales.
- Troveca: es un espacio cultural creado en el área de la Residencia Estudiantil de la universidad, con una programación sistemática de actividades de expresión artística vinculadas con la trova, la nueva canción latinoamericana y la literatura. Los alumnos de las distintas nacionalidades, especialmente los latinoamericanos, son los principales protagonistas. Su funcionamiento estable y consolidado ha permitido un alto sentido de pertenencia e identidad, con lo que se ha logrado un ambiente peculiar de cultura autóctona que repercute, perdura y aporta significativamente a las demandas de educación estética como vía fundamental para la formación integral del universitario y a los implicados en su entorno.
- Participación de todas las nacionalidades en el evento EXPONACIONES: anualmente se presentan los trabajos comunitarios que realizan los estudiantes durante el período vacacional en sus países de origen, de forma voluntaria, con acciones de salud y culturales en las comunidades que lo necesitan.
- Constitución y activación voluntaria de la Brigada de Solidaridad con Cuba que ha protagonizado numerosas actividades en escuelas, hogares de ancianos y barrios de la ciudad.
- Marchas junto a estudiantes cubanos en fechas conmemorativas y en defensa de causas justas como el reclamo de libertad para los cinco compatriotas prisioneros en cárceles de Estados Unidos.
- Presencia de las nacionalidades en las actividades culturales y deportivas de la FEU.
- Inserción voluntaria de estudiantes de otras nacionalidades en tareas sociales convocadas para sus colegas cubanos ante determinadas contingencias, por ejemplo: campaña activectorial ante la amenaza de dengue, prevención de enfermedades ante el paso de huracanes, entre otras.
- Activación de las brigadas internacionales de salud durante la etapa vacacional en diferentes países con diversos proyectos comunitarios con intervención de salud y cultural.
- Debates sobre temas como drogas, alcoholismo, tabaquismo y enfermedades frecuentes no transmisibles.
- Concursos de conocimientos: ortografía, redacción, arte y literatura, escenarios de la naturaleza, personalidades históricas, científicas y artísticas.
La aplicación de esta estrategia motivó a los estudiantes de otras nacionalidades a realizar proyectos comunitarios en sus países, por ejemplo:
a) En Bolivia, "Por la Salud de Nuestros Pueblos": desarrollado en la comunidad de Sapecho, ubicada en la Provincia de Sud-Yungas, a 130 km de la ciudad La Paz, con el objetivo de realizar un análisis de la situación de salud de la población perteneciente a esa localidad para llevar con mayor eficacia los servicios básicos de atención de salud a sus habitantes. Contó con la participación de 13 estudiantes de Medicina de diferentes años, apoyados por médicos graduados. Concluido el trabajo, se entregó un informe a las autoridades municipales de salud y educación. Entre las acciones desarrolladas estuvieron las de promoción y prevención de salud: se hicieron charlas educativas, dinámicas de grupo y entrevistas con diferentes sectores de la población; los temas fueron: ventajas de la lactancia materna, dirigida a mujeres embarazadas o con hijos menores de 1 año; educación higiénico ambiental, para toda la familia; prevención de las infecciones de transmisión sexual y anticoncepción, para los adolescentes y jóvenes; nutrición y alimentación, para la población en general; prevención del cáncer cérvico-uterino, mama y próstata, dirigido a la población adulta; y atención básica de salud, donde se instalaron varios puestos de consulta médica gratis, con la distribución de medicamentos también gratuitos.
b) En Argentina, Propuesta Tatú: para este proyecto se realizó una coordinación previa en dicho país y se preparó a un grupo de 25 estudiantes en torno a aspectos generales del análisis de la situación de salud, y principalmente sus procedimientos. Se trabajó con grupos de encuestadores. La labor se realizó durante varias semanas, inició la última semana de julio, y se logró el levantamiento de 100 familias, a las que se aplicó un cuestionario respecto al comportamiento de algunos factores de riesgo, así como una toma de tensión arterial. El cuestionario se realizó teniendo en cuenta como criterio de inclusión a todas las personas mayores de 35 años pertenecientes al grupo seleccionado y se aplicó durante la primera semana de trabajo. Como resultado del análisis de las respuestas se realizaron acciones para el mejoramiento de la calidad de vida: cultura física con los niños del lugar, formación de promotores de cultura física, debates sobre temas de actualidad a través del cine comunitario, costura solidaria mediante el cual personas de la comunidad donaron tiempo y trabajo para realizar prendas de primera necesidad que fueron repartidas entre los vecinos más necesitados, y el montaje de un coro musical liderado por una profesora y una estudiante de medicina de la Universidad de Buenos Aires, con el objetivo de elevar la cultura general integral de esa localidad.
Estas experiencias demuestran que todos los países forman parte de una comunidad mundial matizada por múltiples posibilidades y potencialidades para la internacionalización de la cultura, a partir de políticas sociales bien implementadas; la confluencia de habitantes de varias naciones unidos por los mismos intereses, en este caso, la formación de profesionales de la salud, genera espacios de intercambios, en los que se favorecen valores morales como la solidaridad, el humanismo, la dignidad, el respeto a la identidad de los pueblos; se enriquecen la interacción social y el diálogo cultural entre estudiantes de todas las nacionalidades, a la vez que se fortalece la formación integral de profesionales de la salud, pues se aprovechan todas las potencialidades de sus conocimientos para incidir positivamente en sus comunidades, lo cual conlleva al desarrollo sostenible de sus naciones, pues sin salud, no es posible progresar en ninguna de las esferas sociales.
La educación superior es indudablemente un factor primordial de movilidad social y económica, que desempeña un papel estratégico por su capacidad para generar conocimientos e innovaciones tecnológicas, como inductora del desarrollo endógeno. Es ella la que se dedica, en mayor parte, a explorar el desenvolvimiento tecnológico, función que hoy más que nunca, está íntimamente ligada al progreso económico y social; por lo que las universidades ofrecen un gran cúmulo de información cultural, social, económica y proporcionan un impacto social y estratégico trascendental.7,8
Una de las funciones más importantes de la universidad es la social. La relación sociedad-universidad no puede ser contemplada como sucedió hasta el pasado siglo. Para orientar esta relación de acuerdo con lo que la sociedad moderna pide, es indispensable seguir ampliando las fronteras de la dirección del proceso enseñanza aprendizaje afianzada en la comunicación entre universidades, otras instituciones, organismos, fábricas, empresas, y en su sentido más amplio, con los actores sociales. Hacia esa visión de la educación es que están orientados hoy los cambios pedagógicos.9,10 En el caso de Cuba, con una universidad donde estudian numerosos alumnos de varios países, se propicia la internacionalización cultural como un espacio en que lo diverso de cada nación promueve respeto y solidaridad, como valores que tributan a la sostenibilidad del desarrollo social.
La sociedad está inmersa en una búsqueda constante de soluciones a los problemas que enfrenta, y por lo tanto, es esta coyuntura un marco idóneo para la puesta en práctica de tales vías, cuyo propósito es formar profesionales capaces de interpretar la realidad que les toca vivir y transformarla creadoramente utilizando proyectos de intervención comunitaria, como los que constituyen experiencias en este trabajo para potenciar el intercambio cultural entre todas las nacionalidades que se forman en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, lo cual ha permitido un proceso de reafirmación de la identidad cultural de los pueblos, potenciar valores como el patriotismo, el humanismo y la solidaridad, encaminar esfuerzos en otros países para mejorar la situación de salud en comunidades periféricas necesitadas, y formar en esos estudiantes un pensamiento creativo y transformador en función de trabajar en aras de un desarrollo sostenible de sus pueblos ante el embate de la globalización neoliberal que imponen la anticultura y el desarraigo.
CONCLUSIONES
La realización de las acciones de la estrategia de gestión cultural, protagonizadas por los estudiantes de diversas naciones que estudian en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, constituyen experiencias positivas para el intercambio sociocultural; con su puesta en marcha se profundizó en el conocimiento de sus países, constituyó un medio para proteger la memoria histórica y cultural de las nacionalidades representadas, y fortaleció el respeto por la identidad de los pueblos, como expresión de la internacionalización de la cultura, para contribuir, no solo al desarrollo sostenible, sino a la formación integral de profesionales de la salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Zarur Miranda X. Integración regional e internacionalización de la educación superior en América Latina y el Caribe. Cap. 6. En: Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe [CD ROM]: IESALC-UNESCO; 2008.
2. Siufi G. Cooperación internacional e internacionalización de la Educación Superior. Educación Superior y Sociedad/Nueva Época [Internet]. 2009 [citado 10 Jul 2014];14(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/55/42
3. Valdés Galarraga R. Diccionario del pensamiento martiano. La Habana: Ciencias Sociales; 2007.
4. Sebastián J. Cooperación e internacionalización de la Universidad. Buenos Aires: Editorial Biblos; 2004.
5. Sebastián J. El papel de la cooperación en la internacionalización de las I+D. Ide@s CONCYTEC [Internet]. 2009 [citado 10 Jul 2014];4(53):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://feriaenergia.guanajuato.gob.mx/ideasConcyteg/Archivos/53022009_EL_PAPEL_COOPERACION_INTERNACIONA_I_D.pdf
6. Arias Careaga S, Molina Bayón E. Universidad y cooperación al desarrollo. La experiencia de las universidades de la ciudad de Madrid. Madrid: Editorial Catarata; 2008.
7. UNESCO. Declaración de la Conferencia Mundial de la Educación Superior. París: UNESCO;2009.
8. Larrea MB, Astur AM. Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria. [Internet]. 2011 [citado 14 Jul 2014]:[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://portales.educacion.gov.ar/spu/files/2011/12/Art%C3%ADculo-Pol%C3%ADticas-de-internacionalizaci%C3%B3n-de-la-ES.pdf
9. Machado Ramírez E, Montes de Oca Recio N. Las habilidades investigativas y la nueva Universidad: Terminus a quo a la polémica y la discusión. Rev Hum Med [Internet]. 2009 [citado 15 Jul 2014];9(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202009000100002
10. González JH. Internacionalización de Educación Superior. Universidades [Internet]. 2007 [citado 8 Jul 2014];33:[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/373/37303302.pdf
Recibido: 10 de noviembre de 2014
Aprobado: 8 de diciembre de 2014
Nancy Rodríguez Fernández. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba.
Correo electrónico: nancyrf@ucm.vcl.sld.cu
Copyright (c)