Pertinencia del uso de estilos de aprendizaje desde la Morfofisiología en la carrera de Estomatología
Pertinence of the use of learning styles through the Morphology-phyisiology in the Odontology career
Kenia Betancourt Gamboa1, Mayelin Soler Herrera2, Silvia Colunga Santos3, Julio Guerra Menéndez4
1 Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba.
Correo electrónico: bgkenia.cmw@infomed.sld.cu
2 Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Correo
electrónico: msoler@finlay.cmw.sld.cu
3 Centro
de Estudios de Ciencias de la Educación "Enrique José Varona". Universidad de Camagüey.
Cuba. Correo electrónico: bgkenia.cmw@infomed.sld.cu
4 Facultad
de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Cuba. Correo electrónico: julio@iscmc.cmw.sld.cu
RESUMEN
Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben, interaccionan y responden a sus ambientes de aprendizajes. Los autores realizaron una revisión bibliográfica acerca del tema con el objetivo de fundamentar la necesaria pertinencia de estos en el proceso docente educativo desde la disciplina Morfofisiología de la carrera de Estomatología, ya que a los educandos les permite desarrollar estrategias cognitivas efectivas; y en el caso de los profesores, crear acciones pedagógicas para lograr un proceso enseñanza aprendizaje desarrollador.
DeCS: Morfofisiología, aprendizaje, carrera de Estomatología, educación médica.
ABSTRACT
The learning styles are the cognitive, affective and physiologic features that are good as relatively stable indicators of how the students perceive, interact and respond to their learning environment. The authors carried out a bibliographical review about the topic with the objective to support the necessary pertinence of them in the teaching-learning process through the Morphology-phyisiology discipline of the Odontology career, since they allow to develop cognitive-affective strategies in the students and to create pedagogic actions in the case of the professors, this way to achieve a developing teaching-learning process.
MeSH: Morphophysiology, learning, dental studies, education, medical.
INTRODUCCIÓN
La necesidad de soluciones creadoras y contextualizadas a las contradicciones que enfrenta hoy la educación superior en general y la educación médica en particular constituye una urgencia para lograr un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador; en este sentido, los estilos de aprendizaje son un aspecto clave para alcanzar una educación integral de calidad.
La Morfofisiología Humana surge como una disciplina integradora en el curso 2007-2008, es una unidad interdisciplinaria que agrupa los contenidos básicos esenciales, se perfila acorde con las tendencias actuales que rigen la educación médica superior, y como vía de solución a los problemas causados por la explosión científico-técnica, lo que permite al estudiante adquirir de forma armónica y en orden lógico los conocimientos para una mejor comprensión del objeto de estudio.
Tiene sus antecedentes en el Plan de Estudios C de la carrera de Estomatología, el cual incluyó las asignaturas Anatomía Humana, Histología y Embriología formando las Ciencias Morfológicas en los planes de estudios de las carreras de Licenciatura en Enfermería y Tecnologías de la Salud, y en el que influyeron también las experiencias del proyecto Policlínico Universitario y diseños curriculares integradores aplicados en otros países en los que Cuba presta su colaboración técnica y metodológica1.
Existen diferentes vías de ingreso a las universidades médicas, lo cual trae como consecuencia la diversidad estudiantil; esto conlleva a la necesidad de dotar a los educandos de estrategias de aprendizaje efectivas, en dependencia de sus estilos, en aras de lograr la apropiación de lo esencial de cada contenido de la disciplina Morfofisiología, con la finalidad de que adquieran los conocimientos que les sirven de fundamento para la integración básico-clínica, y de esta forma egresar un profesional de alta calidad.
Los autores de esta revisión han podido constatar en la bibliografía consultada2-8 que casi la totalidad de los aportes teóricos y prácticos en relación con el diagnóstico y el tratamiento de los estilos de aprendizaje se han realizado en centros de la educación superior, tanto en el ámbito internacional como nacional, y han constituido temas de investigación frecuente en estos contextos académicos debido a su importancia en el desarrollo del proceso docente educativo; sin embargo, cabe destacar que son escasos los estudios de este tipo en la educación médica superior cubana dentro de la disciplina que refiere este artículo.
Por la importancia del tema, el presente trabajo tiene como objetivo: fundamentar el uso de los estilos de aprendizaje en el proceso docente educativo desde la disciplina Morfofisiología en la carrera de Estomatología.
DESARROLLO
Los estilos de aprendizaje. Conceptos
En la actualidad, uno de los problemas más complejos que afrontan los docentes de las universidades médicas es proporcionar una preparación integral a sus educandos, asumiendo como base la atención a la diversidad estudiantil, se precisan intervenciones pedagógicas con carácter transformador y creativo, adecuadas a las necesidades e intereses de los alumnos y que respondan a la aplicación de la ciencia en las diferentes esferas de la vida. Especialmente en este contexto universitario, es una preocupación no solo saber cómo enseñar sino conocer cómo aprenden los alumnos. El acceso que hoy existe a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Tic), ha generado que los estudiantes adquieran habilidades o competencias para desarrollarse en correspondencia con los avances científicos y/o tecnológicos y adaptarse a la dinámica de la transformación permanente que existe hoy9.
Actualmente, la manera como aprenden los alumnos universitarios se ha tornado en interés fundamental y creciente para el estudio de los estilos de aprendizaje. Sobre ellos existen numerosas definiciones, las que presentan como elemento común los rasgos que indican las maneras o formas de aprender y asimilar información por los educandos, los cuales se asumen como indicadores estables en este proceso.
Keefe, citado por González Clavero10, plantea que los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos, indicadores relativamente estables de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. Los primeros están relacionados con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, interpretan la información y seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico, etc.); los segundos, se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje; mientras los fisiológicos se corresponden con el biotipo y el biorritmo de los estudiantes.
Para Bolívar López et al11, cada persona asume un estilo particular y predominante de aprendizaje que le permite interrelacionarse con su ambiente e implica aspectos cognitivos referentes a su personalidad, es decir, cuando se habla de la manera de aprender hay que considerar dos aspectos importantes: la percepción y el procesamiento de la información; a su vez, Felder, referenciado por Ramírez León et al12 los explica como preferencias en el modo de adquirir y procesar la información, y ello determina la única forma de aprender que tiene cada educando.
En este orden de ideas, investigadores como López Aguado et al13 los refieren como las diferencias en la forma en que un individuo se enfrenta a las tareas de aprendizaje de manera más o menos consistente a lo largo del tiempo y de los disímiles contextos educativos.
Por su parte García Cué et al4, los conceptualizan como los rasgos cognitivos, afectivos, fisiológicos, de preferencias por el uso de los sentidos, ambiente, cultura, psicología, comodidad, desarrollo y personalidad que sirven como indicadores relativamente estables de cómo las personas perciben, interrelacionan y responden a sus ambientes de aprendizaje y a sus propios métodos o estrategias en su forma de aprender.
Aunque las motivaciones, el nivel de instrucción, la edad o el tema de estudio sean los mismos para un conjunto de personas, cada una aprende con velocidades y estrategias diferentes; por lo tanto, conocer los distintos estilos de aprendizaje permitirá a alumnos y profesores aprovechar las ventajas de cada situación en este proceso, lo cual facilita a los docentes mejorar el diseño de las actividades adecuándolas a los intereses e individualidades de sus estudiantes14.
Derivado de todas estas definiciones, con las cuales coinciden los autores, los estilos de aprendizaje son las diversas maneras de aprender que asumen los educandos, donde influyen elementos tales como: la percepción de la información, la forma de analizarla e integrarla a los conocimientos precedentes y su interpretación, además intervienen en ese proceso sus motivaciones y expectativas; por lo que perfeccionarlos facilita a la diversidad estudiantil universitaria un equilibrio en la adquisición de conocimientos, a partir del trabajo del profesor con las diferencias individuales.
Otro aspecto relacionado con esta temática, y que adquiere significativa importancia en los últimos tiempos, es el aprendizaje autodirigido. Según refiere Márquez et al15, este concepto plantea que la capacidad reflexiva-analítica de los estudiantes es uno de los componentes necesarios para aprender de manera autónoma, sobre todo entendiendo que los alumnos reflexivos prefieren trabajar solos, pensar detenidamente en el objeto de estudio y establecer conexiones entre sus elementos relevantes; sin embargo, estos autores refieren que es escasa la evidencia sobre los factores asociados al aprendizaje autodirigido en la educación médica, aún cuando se ha reconocido el efecto favorable que ejerce en los procesos enseñanza aprendizaje por favorecer la autoconfianza, la autonomía, la motivación y la disposición hacia un aprendizaje continuo, lo que trae como consecuencia que los docentes adquieran competencias pedagógicas que lo promuevan.
Es indiscutible entonces que el ámbito académico está urgido de comprender, de manera oportuna, las distintas estrategias pedagógicas a aplicar para optimizar el aprendizaje con el fin de diseñar procesos más eficientes16.
La universidad médica cubana actual necesita iniciar una etapa de transformación que mejore los resultados y el rendimiento académico de los educandos, buscando soluciones acertadas a los problemas que se presentan en el proceso docente educativo. Estos cambios, señalan Aguilera Pupo et al7, deben lograr que se despierte en los estudiantes la necesidad de aprender y saber cómo hacerlo, es decir, que "descubran" cómo aprenden mejor y ofrecerles los procedimientos para desarrollar un aprendizaje eficiente. En opinión de estos autores, con la cual concuerdan los del presente artículo, una buena estructuración de los estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios puede facilitarles el acceso a un elevado volumen de información, adquirir conocimientos y orientarse en ellos con un verdadero sentido personal y capacidad creativa para la resolución de los problemas en su vida profesional.
Clasificaciones de los estilos de aprendizaje
Existe una gama versátil de clasificaciones de los estilos de aprendizaje; sin embargo, entre los modelos teóricos más utilizados en su exploración en la educación superior, se encuentran el diseñado por Alonso, conocido como test Honey-Alonso de estilos de aprendizaje, referenciado por Freiberg Hoffman et al17 y Gutiérrez Tapia et al18. De acuerdo con esta teoría, según el estilo de aprendizaje que asumen los estudiantes, se pueden definir de la siguiente manera:
- Estilo activo: animador, improvisador, descubridor, arriesgado y espontáneo.
- Estilo reflexivo: ponderado, concienzudo, receptivo, analítico y exhaustivo.
- Estilo teórico: metódico, lógico, objetivo, crítico y estructurado.
- Estilo pragmático: experimentador, práctico, directo, eficaz y realista.
Los estilos de aprendizaje y su necesaria pertinencia para el buen desarrollo del proceso docente educativo
El surgimiento de la Morfofisiología Humana como una unidad interdisciplinaria ha suscitado múltiples investigaciones desde las diferentes aristas que componen el proceso docente educativo, entre ellas, la de Linares Guerra et al19 que exponen en su estudio una deficiente sistematicidad en el tratamiento del contenido, lo que conspira contra la apropiación por parte del estudiante de las generalizaciones necesarias; Albóniga Álvarez et al20 y Falcón Diéguez et al21, manifiestan aspectos como las insatisfacciones de los actores del proceso, la calidad de las diferentes formas de organización de la enseñanza y la preparación desde las ciencias básicas que demanda el perfil del egresado. Valladares Suárez et al22 se enmarcan en el perfeccionamiento didáctico-metodológico, mientras que autores como Villar Valdés et al23 y Cañizares Luna et al24 hacen referencia al logro de habilidades intelectuales.
Otros prestigiosos investigadores25,26, al analizar el proceso docente educativo de la referida disciplina en la carrera de Estomatología, coinciden en que existen deficiencias que limitan su calidad, lo cual reclama su perfeccionamiento con el objetivo de lograr cambios esenciales en el aprovechamiento académico por parte de los estudiantes.
No obstante los estudios realizados en la referida disciplina, no han tenido la finalidad de analizar los estilos de aprendizaje con el objetivo de crear estrategias didácticas eficaces para la apropiación adecuada del contenido.
En relación con lo expuesto, y como parte del trabajo realizado por los autores, a partir del análisis exhaustivo de los informes semestrales y anuales de las actas de colectivo y de los resultados en las evaluaciones finales de las asignaturas del Departamento de Morfofisiología de la Facultad de Estomatología, así como del diagnóstico psicopedagógico que se le efectúa a los estudiantes de primer año de la carrera en el curso introductorio, se evidenciaron insuficiencias en el proceso docente educativo, entre las que se señalan:
- Inadecuada formación de hábitos y apropiación de métodos de estudio al ingresar en la carrera, que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.
- Los estudiantes se incorporan a la carrera por diferentes vías de ingreso, lo cual conlleva a una gran diversidad y hace complejo trabajar las individualidades.
- Los educandos presentan problemas en sus aprendizajes precedentes.
- Las carencias en el uso de la lengua materna oral y escrita es un factor que dificulta el proceso de aprendizaje.
En observaciones efectuadas por los autores de este trabajo a diversas actividades docentes, se pudo constatar que los profesores, desde las distintas formas de organización de la enseñanza, orientan al estudiante cómo realizar el trabajo independiente; sin embargo, no se han implementado vías o métodos didácticos estructurados para la aplicación de los diferentes estilos de aprendizaje en la disciplina Morfofisiología. Todo lo planteado evidencia que aún existen insuficiencias que atentan contra el aprendizaje adecuado de los contenidos de sus asignaturas. Los autores consideran que ante estas exigencias resulta necesario crear estrategias de estilos de aprendizaje para los educandos universitarios que favorezcan el desarrollo de un pensamiento lógico y creador, reflexivo y analítico conducentes a la independencia cognoscitiva y fortalecedores de la calidad del proceso docente en general, pero particularmente en el "aprender a aprender" como lo demandan las tendencias contemporáneas.
La Morfofisiología Humana como disciplina integradora incluye varias formas de organización de la enseñanza en su programa, donde se propicia el trabajo independiente con más del 40 % del total de horas lectivas; esto conlleva a que el estudiante, guiado por el profesor, gestione su propio conocimiento mediante la selección de la esencialidad; de aquí la importancia de que en dependencia de su estilo de aprendizaje cuente con las estrategias necesarias para un estudio exitoso.
En opinión de los autores de esta investigación es menester crear un enfoque de la enseñanza en el que todos los estudiantes se sientan incluidos; para alcanzar este objetivo se debe trabajar con la diversidad que se encuentra en las aulas, y un método efectivo para hacerlo es a través del diagnóstico de los estilos de aprendizaje, el cual brinda los elementos necesarios para llegar al mayor número de alumnos y del modo más positivo posible.
CONCLUSIONES
El diagnóstico y uso de estilos de aprendizaje adecuados y pertinentes en la educación superior en general y en la educación médica en particular permite a los educandos desarrollar estrategias cognitivas efectivas y a los profesores crear acciones pedagógicas para consolidar un aprendizaje desarrollador. No obstante los estudios realizados acerca de esta temática, no se han referido a su pertinencia en Morfofisiología como disciplina de la carrera de Estomatología con el objetivo de fomentar la eficacia en la apropiación de sus contenidos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rosell Puig W, Dovale Borjas C, González Fano B. La enseñanza de las Ciencias Morfológicas mediante la integración interdisciplinaria. Educ Med Super [Internet]. 2004 [citado 5 Mar 2015];18(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
2. Gallego DJ. Ya he diagnosticado el estilo de aprendizaje de mis alumnos y ahora ¿qué hago? Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2013 [citado 12 Sep 2015];11(12):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/lsr_12_octubre_2013.pdf
3. Díaz-Ovalle Cho, Rico AK, Arellano A, Guzmán-Zazueta A. Estrategia para detectar estilos de aprendizaje usando la técnica de particiones. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2013 [citado 10 Abr 2014];11(12):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_12/articulos /articulo_2.pdf
4. García Cué JL, Sánchez Quintanar C, Jiménez Velázquez MA, Gutiérrez Tapias M. Estilos de Aprendizaje y Estrategias de Aprendizaje: un estudio en discentes de postgrado. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2012 [citado 10 Abr 2014];10(10):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_10/articulos/Articulo06.pdf
5. Ventura AC. Estilos de aprendizaje y prácticas de enseñanza en la universidad. Un binomio que sustenta la calidad educativa. Perfiles educativos [Internet]. 2011 [citado 15 Abr 2015];33(spe):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982011000500013
6. Blanco LS, Argos González J, Ezquerra Muñoz MP, Osoro Sierra JM, Castro Zubizarreta A. Perfiles de estilos de aprendizaje de los estudiantes universitarios y metodologías docentes. Bordón [Internet]. 2011 [citado 1 Oct 2015];63(2):[aprox.12 p.]. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28970/15446
7. Aguilera Pupo E, Ortiz Torres E. La caracterización de perfiles de estilos de aprendizaje en la educación superior, una visión integradora. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2010 [citado 15 May 2014];3(5):[aprox.8 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/117/80
8. González-Álvarez Y, Medina-Betancourt AR. La estimulación de estilos de aprendizaje con el software "Rainbow". Ciencias Holguín [Internet]. 2012 [citado 15 May 2015];18(4):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181524363010
9. Rodríguez Garza MR, Sanmiguel Salazar F, Jiménez Villarreal J, Esparza Olage RI. Análisis de los estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios del area de la salud. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2016 [citado 20 May 2015];9(17):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/viewFile/281/205
10. González Clavero M. Estilos de aprendizaje: Su influencia para aprender. Rev Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2011 [citado 18 May 2015];1(7): [aprox.10 p.]. Disponible en: http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_7/articulos/lsr_7_articulo_12.pdf
11. Bolívar López J, Rojas Velásquez F. Los estilos de aprendizaje y el locus de control en estudiantes que inician estudios superiores y su vinculación con el rendimiento académico. Rev Investigación y Postgrado [Internet]. 2008 [citado 18 May 2015];23(3):[aprox.17 p.]. Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/899/341
12. Ramírez León Y, Ortega Carrillo J. Diagnóstico del estilo de aprendizaje predominante basado en minería de datos y el modelo de Felder: Aplicaciones al Elearnig. En: Estilos de aprendizaje: Investigaciones y experiencias. VI Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. [Internet]. 27,28 y 29 de junio de 2012. Santander; 2012. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4651452
13. López Aguado M, Silva Falchetti E. Estilos de aprendizaje. Relación con motivación y estrategias. Rev Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2009 [citado 18 Mayo 2015];2(4):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/168/130
14. Spengler MC, Craveri MC, Anido AM. El conocimiento de los estilos de aprendizaje como orientadores en la selección, análisis y producción de materiales didáctico- La estandarización de los instrumentos para su evaluación. Rev Estilos de Aprendizaje. [Internet]. 2012 [citado 18 mayo 2015];5(9):[aprox.25 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/100/65
15. Márquez C, Fasce E, Pérez C, Ortega J, Parra P, Ortiz L et al. Aprendizaje autodirigido y su relación con estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de medicina. Rev Med Chile [Internet]. 2014 [citado 18 May 2015];142(11):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872014001100009&lng=es
16. Camacho Jairo A, Chiappe Laverde A, López de Mesa C. Blended Learning y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios del área de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2012 [citado 20 May 2015];26(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100004&lng=es
17. Freiberg Hoffman A, Fernández Liporace M. Cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje: Análisis de sus propiedades Psicométricas en Estudiantes Universitarios. Summa Psicológica UST [Internet]. 2013 [citado 25 May 2015];10(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4421517
18. Gutiérrez Tapia G, Garcia Cué JL, Vivas M, Santizo Rincón JA, Alonso García CM, Arranz de Dios MS. Estudio comparativo de los estilos de aprendizajes del alumnado que inicia sus estudios universitarios en diversas facultades de Venezuela, México y España. Rev de Estilos de Aprendizaje [Internet]. 2011 [12 May de 2015];7(7):[aprox. 28 p.]. Disponible en: http://learningstyles.uvu.edu/index.php/jls/article/view/50/24
19. Linares Guerra M, Capote Martínez R, Fonte Medina N. Valoración del diseño de los contenidos de la asignatura de morfofisiología I en la carrera de medicina. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2009 [citado 2 Mar 2015];13(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156131942009000300008&script=sci_arttext
20. Albóniga Álvarez O, Cabrera Vázquez N, Hidalgo-Gato Castillo I, Miriam Guerra Paredes T, Castañeda Rodríguez MM. Evaluación de los medios de enseñanza utilizados para el aprendizaje de la morfofisiología del sistema Osteomioarticular. Rev Ciencias Médicas de Pinar del Río [Internet]. 2013 [citado 22 Jun 2015];17(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942013000200015
21. Falcón Diéguez Y, Carralero López Y, Guevara González R, Martínez Pérez JR, Peña Pérez I. Caracterización de la promoción en Morfofisiología de estudiantes de Puerto Padre durante seis cursos académicos. Rev Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2015 [citado 22 Nov 2015];40(10):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/339/html_103
22. Valladares Suárez B, Núñez López N, Cruz Álvarez Y, Suárez Aguilar A, Pardo Rodríguez M. Perfeccionamiento didáctico metodológico del tema del Desarrollo Prenatal de la asignatura Morfofisiología Humana I. Primer Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. [Internet]. 30 de noviembre de 2012. La Habana; 2012. Disponible en: http://morfovirtual2012.sld.cu/index.php/morfovirtual/2012/paper/viewPaper/325/381
23. Villar Valdés M, Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. Comportamiento del trabajo didáctico con las habilidades intelectuales en la docencia de la disciplina Morfofisiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2015 [citado 20 Nov 2015];7(4):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400003&lng=es&nrm=iso&tlng=es
24. Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL. Posicionamiento didáctico para el desarrollo de habilidades intelectuales en las ciencias básicas biomédicas. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 20 Nov 2015];3(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/136/275
25. Guerra Menéndez J, Betancourt Gamboa K, Méndez Martínez MJ, Fonte Hernández T, Rodríguez Ramos S. Intervención pedagógica para la dirección del trabajo independiente en Morfofisiología. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 2 Nov 2015];6(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100004&lng=es&nrm=iso&tlng=es
26. Clavera Vázquez T, Álvarez Rodríguez J, Alea González M, Guillaume Ramírez V, Becerra Alonso O. Comportamiento de los resultados académicos en Morfofisiología desde el 2008 hasta el 2012 en Estomatología. 2do Congreso Virtual de Ciencias Morfológicas. [Internet]. Diciembre 2014. La Habana; 2014. Disponible en: http://www.morfovirtual2014.sld.cu/index.php/Morfovirtual/2014/paper/viewPDFInterstitial/352/253
Recibido: 10 de diciembre de 2015.
Aprobado: 15 de abril de 2016.
Kenia Betancourt Gamboa. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
Cuba. Correo electrónico: bgkenia.cmw@infomed.sld.cu
Copyright (c) 2016 EDUMECENTRO