EDUMECENTRO 2022;14:e2101
Primeros autores en EDUMECENTRO, ¿ellas o ellos?: un enfoque de género
First authors in EDUMECENTRO, males or females?: a gender approach
Blanca Rosa Pérez
Obregón1* https://orcid.org/0000-0002-1924-2419
Blasa Melba Menéndez
Pérez1 https://orcid.org/0000-0003-4459-9273
Maidelán de la Torre
Rodríguez2 https://orcid.org/0000-0002-6875-6731
Maryví Pazo Rodríguez3 https://orcid.org/0000-0002-2033-4855
Richar Bello Viego3 https://orcid.org/0000-0002-8024-7278
1 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Departamento
de Idiomas. Cuba.
2 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Medicina. Departamento
de Informática. Cuba.
3 Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Policlínico Universitario "Chiqui
Gómez-Lubián". Santa Clara. Villa Clara.
*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: blancarosap@infomed.sld.cu
RESUMEN
Fundamento: los estudios bibliométricos han mostrado la disparidad de género en la ciencia,
lo cual pone en riesgo considerable la consecución del objetivo 5 de la Agenda 2030 para
el desarrollo sostenible, el que refiere:"Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar
a todas las mujeres y niñas".
Objetivo: caracterizar los primeros autores de la revista EDUMECENTRO aplicando un
enfoque de género.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, en
la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero y marzo de 2021. Se
utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico:
análisis documental de los artículos publicados entre 2016-2020; y matemático-estadísticos para
el análisis de los datos encontrados.
Resultados: entre los autores cubanos predomina el género femenino, y sus cifras
relacionadas con la cantidad de artículos publicados como primeros autores, el grado académico y
las categorías científicas y docentes son superiores en ellas; sin embargo, en los
autores extranjeros predominan ellos como los que más han publicado sus artículos en esta revista en
el período analizado.
Conclusiones: los resultados exhibidos en esta investigación demuestran el alto desempeño
de la mujer científica cubana, como resultado de las políticas sociales de inclusión y equidad
de género, establecidas por el gobierno revolucionario como un firme principio enarbolado desde
el mismo triunfo de la Revolución. Los estudios bibliométricos que consideran en sus análisis
el enfoque de género, ayudan a eliminar las barreras sobre la invisibilidad de la mujer científica.
DeSC: publicaciones seriadas; identidad de género; mujeres; indicadores bibliométricos; educación médica.
ABSTRACT
Background: bibliometric studies have shown gender disparity in science, which puts
at considerable risk the achievement of the
5th goal of the 2030 Agenda for
sustainable development, which refers to:"Achieve gender equality and empower all women and girls".
Objective: to characterize the first authors of the EDUMECENTRO journal applying a
gender approach.
Methods: a descriptive research with a quantitative-qualitative approach was carried out
at Villa Clara University of Medical Sciences from January to March 2021. Theoretical
methods were used: analysis-synthesis, inductive-deductive and historical-logical;
empirical: documentary analysis of articles published from 2016 to 2020; and mathematical-statistical
for the analysis of the data found.
Results: among the Cuban authors the female gender predominates, and their figures
related to the number of articles published as first authors, the academic degree and the scientific
and teaching ranks are higher in them; however, in foreign authors the male gender predominates
as the ones who have published the most articles in this journal in the analyzed period.
Conclusions: the results presented in this research demonstrate the high performance of
the Cuban scientific woman, as a result of the social policies of inclusion and gender
equality, established by the revolutionary government as a firm principle encouraged since the
very triumph of the Revolution. Bibliometric studies that consider the gender approach in
their analyze help to eliminate barriers on the invisibility of scientific women.
MeSH: serial publications; gender identity; womens; bibliometric indicators; education, medical.
Recibido: 09/09/2021
Aprobado: 11/03/2022
INTRODUCCIÓN
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, la Organización de Estados Iberoamericanos advierte que Iberoamérica es una de las regiones más afectadas por la brecha de género en la ciencia. Según su informe El Estado de la Ciencia 2020,(1) aunque las mujeres universitarias son el 55 % del total, las estudiantes de carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en países como España, Brasil o Chile no superan el 13 %. Esta es una ocasión para recordar que aún persisten importantes brechas entre hombres y mujeres en el acceso a sectores como la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas (por sus siglas en inglés STEM). Allí se advierte que esta disparidad de género pone en riesgo considerable la consecución de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, la cual vela por garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
En cuanto a la presencia de mujeres en la investigación, los datos de la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología(1) señalan que en la mencionada región, el 44 % de quienes investigan son mujeres; sin embargo, en países como Chile o México, esta proporción apenas roza el 30 %. Asimismo, la brecha de género se acrecienta aún más en la investigación que se hace en el sector empresarial, donde en países como Guatemala, solo el 15 % del personal investigador en empresas está integrado por mujeres.
Es bien conocido que una vez terminada la investigación, se impone la publicación de sus resultados a fin de multiplicar y aplicar los nuevos hallazgos; en correspondencia, los estudios bibliométricos incluyen a los autores dentro de sus indicadores. Referidos a ellos, entre las regularidades que atienden los modelos matemáticos de producción y comunicación científica como soporte de los mencionados estudios, Gorbea Portal(2) menciona la autoría y la colaboración entre ellos; Martínez(3) en su estudio menciona a varios investigadores que han referido la autoría entre estos indicadores: así expresa que Rubio incluyó la productividad de los autores y Scheneider la coautoría, Camps refiere las conexiones entre autores y Maltras el número medio de autores e instituciones. Según se observa, ellos no incluyeron el enfoque de género a pesar de su presencia cada vez más manifiesta en este tipo de estudio.
Vega Almeida(4) define el género como una categoría de análisis social. Su inclusión tiene el objetivo de reconocer la realidad de desigualdad e inequidad multifactorial entre mujeres y hombres. Enfatiza en este término como un concepto relacional cuyo objeto de interés no son la mujer o el hombre, sino las relaciones de desigualdad entre los ámbitos del sexo masculino y el femenino en torno a la distribución del poder. Esta situación de desigualdad repercute en todas las esferas de la vida social y encuentra la resistencia de los patrones culturales establecidos en cada sociedad.
Los autores de esta publicación aclaran que en el análisis realizado se hace corresponder el género con el sexo de los autores asignado al nacimiento, y no con la identidad de género, concepto que asumen otros(5,6) quienes sugieren definir el"sexo" de manera más clara (p. ej., sexo asignado al nacimiento) y la identidad de género actual en cuatro categorías (p. ej., masculino, femenino, transgénero, y no identificado con los géneros masculino, femenino, o transgénero), debido a su sencillez y posibilidad de análisis con perspectiva de sexo y género.
Desde hace algunas décadas los estudios sobre la mujer se han institucionalizado y su literatura se caracteriza por su vertiginosidad, diversificación y garantía literaria. Al respecto Carosio,(7) refiere este despertar de la siguiente manera:"Los estudios feministas, de género y de las mujeres fueron consiguiendo insertarse en la academia y ganar influencia en las políticas públicas. Para su aceptación como un campo de los saberes de las humanidades y de las ciencias sociales, se impuso su denominación como estudios de género, que disimuló y muchas veces ocultó el componente de justicia social para las mujeres. Sin embargo, el concepto género permitió entender que no es la anatomía lo que posiciona a mujeres y hombres en ámbitos y jerarquías distintas, sino la simbolización que las sociedades hacen de él. El feminismo desarrolló el concepto de género como el conjunto de ideas en determinada cultura sobre lo que es propio de los hombres y propio de las mujeres, y con él se propuso revisar cómo la determinación de género avala la dicotomía en la que se funda la tradición intelectual occidental. Los estudios feministas y de las mujeres han enriquecido los movimientos sociales reivindicatorios a lo largo y ancho de todos los países, sin importar su localización geográfica".
A juicio de estos autores, los estudios de género permiten develar esa invisibilidad con que algunas sociedades estigmatizan a la mujer, negándoles la posibilidad de ser reconocidas como personas con derechos y oportunidades iguales a los de sus coetáneos del género masculino. Por ello se propusieron como objetivo: caracterizar los primeros autores de la revista EDUMECENTRO, aplicando un enfoque de género.
MÉTODOS
Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuanticualitativo, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero y marzo de 2021, cuyo objeto de estudio fueron los 320 primeros autores, cuyos artículos fueron publicados en la revista EDUMECENTRO en el período 2016-2020, para su caracterización aplicando el enfoque de género; asumiendo como concepto de autor(8) a aquel cuyo artículo no solo le reporta créditos y beneficios, sino que también le implica un asunto ético: es quién admite la responsabilidad por lo publicado, la veracidad de la información y sus consecuencias.
Se utilizaron métodos teóricos:
Analítico-sintético: en todo el proceso de revisión y estudio de documentos y bibliografías
afines al objeto de estudio, así como en el procesamiento de la información resultante de la investigación.
Inducción-deducción: se complementan mutuamente en el proceso de desarrollo del
conocimiento científico; fueron utilizados durante el procesamiento de los datos obtenidos.
Histórico-lógico: permitió realizar el análisis histórico del objeto de estudio para conocer su
evolución y desarrollo.
Entre los empíricos: el análisis documental de los artículos publicados en los que se analizaron
los siguientes indicadores relacionados con los primeros autores:
Género masculino o femenino
Cantidad de artículos publicados como primer autor.
Grado académico.
Categoría científica.
Categoría docente.
Instituciones de procedencia.
País de procedencia.
Métodos matemático-estadísticos: para procesar y operar los resultados de los instrumentos empleados. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva que posibilitaron los análisis porcentuales, empleando los recursos que ofrece el paquete de programas estadísticos SPSS (Stadistic Packaged for the Social Sciences), versión 15 para Windows en la confección de una base de datos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la Figura 1 se observa el predominio del género femenino sobre el masculino en la autoría de los artículos publicados en este período. En números absolutos: 211 féminas y solo 109 varones. Los autores determinaron utilizar los colores con que tradicionalmente han identificado los géneros sin que esto signifique acuñar el simbolismo que frecuentemente se asocia a ellos: machismo versus fragilidad femenina.
Fig. 1. Distribución de los
primeros autores según su género. Revista EDUMECENTRO.
Período 2016-2020.
Fuente: base de datos. n=320
La Tabla 1 expresa la cantidad de publicaciones por autores donde se aprecia que la mayoría de ellos, tanto en el género masculino como en el femenino, ha publicado al menos una vez en estos años, lo cual pudiera responder a la multiplicidad de revistas de acceso abierto tanto en Cuba como en otras naciones, y el reclamo de algunos directivos de socializar los resultados científicos en otros espacios como garantía de visibilidad institucional. Con tres o más artículos publicados solo se detectaron 6 autoras y 10 autores; sin embargo, suman 20 más las que lograron situar sus publicaciones en dos oportunidades. El 60 % de los artículos son originales, como demandaban las normas de la revista en cada número que se publicó en ese período.
En relación con el grado académico universitario, entre las que han publicado se graduaron como profesionales de las ciencias médicas, 116 (37,07 %); de las ciencias pedagógicas fueron 46 (14,69 %) y relacionadas con otras profesiones universitarias: 51 (16,30 %). En cuanto al género masculino, son profesionales de las ciencias médicas 56 (17,89 %), de las ciencias pedagógicas 22 (7,02 %) e igual cifra de otras profesiones universitarias. En estos números no se tuvieron en cuenta 6 estudiantes y 1 técnico medio, todos del sexo masculino. (n= 313)
La maestría es el proceso de formación posgraduada que proporciona a los egresados universitarios una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en áreas del saber, por su parte, el doctorado ofrece un conocimiento profundo y amplio en un campo del conocimiento que abarca un programa; ambos ofrecen madurez científica, capacidad de innovación y creatividad para solucionar con eficiencia problemas de carácter científico, según promociona la Universidad de La Habana en su sitio: http://www.uh.cu/estudios/posgrado/doctorado
Analizando las mencionadas categorías científicas, fueron identificados 287 universitarios cubanos con la posibilidad de obtenerlas. Entre ellos 137 autoras (47,74 %) han logrado sus títulos de másteres en ciencias, mientras solo lo han obtenido 50 autores (17,42 %). Son doctoras en ciencias 21 (7,32 %) y ostentan esa categoría 12 (4,18 %) del género masculino. No declararon tener categoría científica 41 autoras (14,29 %) y 26 autores (9,06 %), como muestra la Figura 2.
Para el análisis de las categorías docentes, se tuvo en cuenta lo establecido en el Artículo 1 de la Resolución 85/16,(9) el cual oficializa:
a) Tres categorías docentes principales: profesor titular, profesor auxiliar y profesor asistente
b) Una categoría docente transitoria: instructor
Sobre esta base se determinó lo siguiente: entre los primeros autores se destaca la presencia de ellas con categorías docentes principales, 180 (56,25 %); mientras ellos son 71 (22,18 %). Atendiendo a la categoría científica de doctor en ciencias en vínculo con la posibilidad de ser profesor titular, es válido reconocer que a pesar de que son menos los doctores en ciencias, 11 (84,61 %) han logrado obtener la categoría de profesores titulares; mientras entre ellas, solo la han logrado 17 (73,91 %). Estas cifras se observan en la Figura 3.
Fig. 3. Primeros autores según sus categorías
docentes.
Revista EDUMECENTRO. Período 2016-2020
Fuente: base de datos. n=287
La visibilidad institucional es una necesidad cada vez más relevante hoy en la educación superior dado que se ha convertido en uno de los indicadores de calidad y productividad de mayor uso. El contexto social demanda a las instituciones universitarias nuevas formas de generar, adquirir y socializar sus conocimientos.(10)
La revista EDUMECENTRO se caracteriza por la dispersión institucional de sus autores. La nominación institucional se corresponde con lo reclamado por SciELo donde se solicita ubicar todas las dependencias universitarias, ya sean salubristas o de otro sector, en la universidad a la cual pertenecen, criterio al que se han afiliado estos autores; de ahí que estas son las denominaciones asumidas.
En la Tabla 2 se aprecia que 178 primeros autores proceden de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, su institución patrocinadora; en la cual se destaca que 124 (69,66 %) son del género femenino; en otras universidades de las ciencias médicas de Cuba también se aprecia que la mayoría se corresponde con ese género, sin embargo, predomina el masculino en las universidad de ciencias médicas de Pinar del Río, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Las Tunas. En otras universidades cubanas se observa el amplio predominio del sexo femenino. Aunque por escaso margen, ellos, los de otras nacionalidades, fueron los que más artículos colocaron en la revista en el período mencionado. En cuanto a visibilidad internacional, los países más representados fueron: Chile, Argentina, Ecuador y Perú.
En el ámbito internacional, Torres Pascual et al.,(11) evaluaron la producción científica latinoamericana y caribeña sobre COVID-19 en la base de datos PubMed. Recuperaron 257 documentos publicados en 155 revistas. Constataron que un total de 655 autores afiliados a 311 instituciones procedieron de 16 países de Latinoamérica y del Caribe. Ellos concluyeron que en América Latina es preciso incrementar el número de investigaciones sobre la mencionada enfermedad con autores más prolíficos para consolidar la literatura sobre el tema, y en colaboración internacional para poder establecer estrategias de actuación efectivas. Pero no era de su interés aplicar un enfoque de género en este análisis.
En Perú, Castro-Rodríguez(12) evaluó 186 tesis realizadas por estudiantes de la Facultad de Odontología, registradas en el portal web Cybertesis de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 2013 hasta 2017. Entre otras variables analizaron la productividad por género, y constataron que la mayoría de las tesis fueron sustentadas por mujeres. Este autor refiere que si bien se reporta un predominio del sexo femenino, estos datos no pudieron ser contrastados con otros estudios debido a que en ellos no se analizó esta variable.
Bea Agut(13) asumió el concepto de firmas en un estudio bibliométrico sobre género en la revista Nature (Reino Unido); ella asegura que el número de firmas es diferente del número de autores o individuos que publican en la revista, ya que cada autor puede intervenir en la publicación de más de un trabajo. Respecto al género, encontró que 8890 firmas corresponden al género masculino (71,9 %) y 3476 firmas al femenino (28,1 %), muy por debajo de la mitad del número de firmas masculinas. Concluyó que la diferencia de productividad en la mencionada revista en los años 2009-2010, entre hombres y mujeres es significativa y en su tesis cita varios autores (Shen, 2013; Larivière et al., 2013) los cuales explican algunos de los factores que pueden influir en la escasa representación de las mujeres en la producción científica. Entre ellos:
-
La falta de normas o políticas universales destinadas a apoyar la situación familiar de las mujeres, pues muchas de ellas que proyectan tener hijos no se plantean continuar con sus carreras científicas por falta de una política adecuada de apoyo familiar, y de esta forma continúa perdurando el modelo de crianza tradicional. Consecuentemente se retrasan las oportunidades de las mujeres en la ocupación de altos cargos, desarrollo de carrera, toma de decisiones, etc.
-
La falta de normas o políticas a través la historia que estableciera la asignación de autorías y la posición de las investigadoras en los artículos, ya que muchas científicas han colaborado pero no han aparecido como autoras.
-
El sesgo implícito que existe como consecuencia de la exposición repetida a los estereotipos culturales dominantes que etiquetan a las mujeres como menos competentes, ha contribuido de manera significativa a estas desigualdades sexistas.
Su posición(13) respecto a una posible solución para estas desigualdades está relacionada con asumir políticas universales activas para ir aumentando las oportunidades y resaltar la producción científica de la mujer, hacer frente a los retos y dificultades específicas que las mujeres puedan encontrarse en su carrera académica y profesional, y profundizar en el continuo estudio de todas las variables y factores que potencian estas desigualdades. Declara que un principio fundamental para reducir el actual desequilibrio entre varones y mujeres en la ciencia, sería concienciar a la población de la actual brecha de género y educar sobre cómo superar los sesgos implícitos del género para promover así oportunidades de capacitación dirigidas a las mujeres.
En Cuba, Vitón-Castillo et al.(14) evaluaron la producción científica sobre Cardiología publicada en revistas estudiantiles cubanas en el período 2014-2018, incluyeron los indicadores producción, visibilidad e impacto. Ellos encontraron que la autoría múltiple era frecuente y que el mayor volumen de artículos fue generado en los centros provinciales y universidades. No fue de su interés analizar el género.
González Sánchez et al.(15) realizaron un estudio bibliométrico de los artículos publicados en la Revista Información Científica de la universidad médica de Guantánamo durante el año 2011; entre las variables estudiadas estaba el sexo. Ellos determinaron que:"... no hubo equilibrio en ambos géneros, ya que el 71,4 % (361) correspondió al sexo femenino y solo el 28,6 % (145) al sexo masculino. Esto confirma que en Cuba la mayor parte de los profesionales de la salud son del sexo femenino". Los autores de esta investigación consideran que este es un análisis que no ha tenido en cuenta factores sociales y políticos generados por la revolución cubana desde su triunfo, en que el Estado ha potenciado la incorporación plena de mujeres y hombres en la sociedad; sin discriminaciones de ninguna índole. Esquenazi Borrego et al.(16) reconocen en su estudio:"En estos procesos de desarrollo [en Cuba] las mujeres no solo se han visto beneficiadas, sino que se han convertido en protagonistas de cambios sociales, demostrando su capacidad física e intelectual para asumir y desempeñar tareas y responsabilidades que históricamente han sido asumidas por hombres". En una fecha tan temprana como 1966, el comandante en jefe Fidel Castro(17) expresó:
"Cuando nosotros llegamos esta noche aquí, le dije a un compañero que este fenómeno de las mujeres en la Revolución era una revolución dentro de otra revolución. Y si a nosotros nos preguntaran qué es lo más revolucionario que está haciendo la Revolución, responderíamos que lo más revolucionario que está haciendo la Revolución es precisamente esto; es decir, la revolución que está teniendo lugar en las mujeres de nuestro país. Si nos preguntaran cuáles son las cosas que más nos han enseñado en la Revolución, responderíamos que una de las lecciones más interesantes que los revolucionarios estamos recibiendo en la Revolución, es la lección que nos están dando las mujeres".
Los éxitos de las mujeres cubanas en ámbitos como la educación, salud, científico-técnicos, culturales, políticos, entre otros, son reconocidos en el mundo. En este sentido, los autores citados anteriormente(16) sostienen que:" a pesar de estos esfuerzos, aún persisten estereotipos que limitan el pleno desarrollo de ellas". Y mencionan los roles y responsabilidades atribuidos únicamente a la mujer, la cual se ocupa del cuidado de los niños, de los miembros del hogar en general, incluyendo los adultos mayores, y de los trabajos domésticos, además de cumplir con su jornada laboral. Aluden en ese estudio que la perspectiva de género es recogida y defendida en diferentes leyes cubanas, que van desde la constitución del país hasta legislaciones de menor jerarquía como la Ley de Maternidad y el Código de la Familia; además, la visión de género queda oficializada en diferentes reglamentaciones asociadas a la Seguridad y Asistencia Social, el Código del Trabajo, el Código Penal, entre otras; sin embargo, insiste en que aún quedan importantes retos asociados a hacerlos efectivos de forma que permitan traducir en resultados concretos los ideales esbozados en ellos.
Recientemente, el Decreto Presidencial 198/2021(18) publicado este 8 de marzo de 2021 en la Gaceta Oficial de la República pone en vigor el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres. Su objetivo principal es promover el avance de las mujeres y la igualdad de derechos, oportunidades y posibilidades, refrendados en la Constitución de la República de Cuba, así como profundizar en los factores objetivos y subjetivos que, como expresiones de discriminación, persisten en la sociedad cubana y obstaculizan un mayor resultado en lo económico, político, social y familiar, con el fin de eliminarlos. Es un Programa de Gobierno, que con la participación de la Federación de Mujeres Cubanas como mecanismo nacional para el adelanto de las mujeres:" promueve y garantiza las acciones de seguimiento, evaluación y control que corresponden a los organismos de la Administración Central del Estado, las entidades nacionales y otras organizaciones e instituciones, así como las respuestas de estos a las recomendaciones que emite el comité para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres".
Retomando la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, este 17 de febrero de 2021 fue publicado un artículo en la revista Juventud Técnica titulado:"Científicas cubanas cuentan sus historias de resistencia", el que puede ser consultado en su sitio: https://medium.com/juventud-t%C3%A9cnica/cient%C3%Adficas-cubanas-cuentan-sus-historias -de-resistencia-b30f79b9ea0f Allí, un grupo de reconocidas científicas cuentan algunos de sus avatares relacionados con sus historias personales en las que ser mujeres tiene su protagonismo. Los autores de esta investigación recomiendan su lectura como complemento de su determinación de realizar este estudio con enfoque de género.
CONCLUSIONES
El análisis realizado permitió establecer un predominio del género femenino entre los primeros autores cubanos en EDUMECENTRO, en el período 2016-2020. Las cifras relacionadas con la cantidad de artículos publicados como primeros autores, el grado académico y las categorías científicas y docentes fueron superiores en ellas; sin embargo, en los autores extranjeros predominaron ellos como los que más han publicado sus artículos en esta revista. Los resultados encontrados demuestran el alto desempeño de la mujer científica cubana, como resultado de las políticas sociales de inclusión y equidad de género, establecidas por el gobierno revolucionario como un firme principio enarbolado desde el mismo triunfo de la Revolución. Los estudios bibliométricos que consideran en sus análisis el enfoque de género, ayudan a eliminar las barreras sobre la invisibilidad de la mujer científica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Brito L. (Editor). El estado de la ciencia 2020. Informe de un grupo científico de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [Internet]. Argentina: OEI; 2020. Disponible en: https://oei.int/oficinas/argentina/publicaciones/el-estado-de-la-ciencia-2020
2. Gorbea Portal S. Modelo teórico para el estudio métrico de la información documental. Gijón, España: Ediciones Trea; 2005.
3. Martínez A. Estudios métricos de la información. Selección de lecturas. La Habana: Editorial"Félix Varela"; 2004.
4. Vega Almeida RL, Risco Nolla L, Arencibia Jorge R. Mujer y desarrollo en ciencias de la salud: un estudio cienciométrico del Reporte Técnico de Vigilancia desde la perspectiva de género. ACIMED [Internet]. 2007 [citado 07/01/2021];16(1):[aprox. 26 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000700006&lng=es
5. Christian Gil-Borrelli, César Velasco, Marc Martí-Pastor, Pello Latasa. La identidad de género, factor de desigualdad olvidado en los sistemas de información de salud de España. Gac Sanit [Internet]. 2018 [citado 12/01/2021];32(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112018000200017
6. Reisner SL, Poteat T, Keatley J, Cabral M, Mothopeng T, Dunham E, et al. Global health burden and needs of transgender populations: a review. Lancet. 2016;388(10042):412-436.
7. Carosio A. Sin disociar la investigación de la lucha: feminismos militantes en la academia latinoamericana y caribeña. Rev CS [Internet]. 2019 [citado 12/01/2021];(29):[aprox. 24 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n29/2011-0324-recs-29-139.pdf
8. Chamorro A. ¿Quién es autor? Las autorías múltiples, criterios y lineamientos. Rev
Española de Documentación Científica [Internet]. 2021 [citado 30/05/2021];44(2):[aprox. 23
p.]. Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/1324/20929. Ministerio de Educación Superior. Reglamento para la aplicación de las categorías
docentes de la educación superior. Resolución No. 85/16. La Habana: Editorial Universitaria Félix
Varela; 2017.
10. Torres Guerra A, Ocaña Samada E, Esteva Paredes J, Lamorú de la Cruz C, Zaldívar
Ramírez A. La visibilidad de la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín mediante la Estrategia
de Comunicación Institucional. CCM [Internet]. 2019 [citado 22/01/2021];23(1):[aprox. 14
p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560
-43812019000100064&lng=es
11. Torres Pascual C, Torrell-Vallespín S. Análisis bibliométrico de la producción científica latinoamericana y del Caribe sobre COVID-19 en PUBMED. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2020 [citado 07/01/2021];31(3):[aprox. 22 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132020000300008&lng=es
12. Castro-Rodríguez Y. Indicadores bibliométricos de las tesis sustentadas por estudiantes de Odontología, Perú. EDUMECENTRO [Internet]. 2018 [citado 12/01/2021];10(4):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000400001&lng=es
13. Bea Agut L. Género y ciencia avanzada: análisis bibliométrico de la revista Nature desde una perspectiva de género [Internet]. España: Universitat Jaume I; 2016. Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/161471/TFG_2016_BeaAgutLucia.pdf?sequence=1
14. Vitón-Castillo Adrián A, Díaz-Samada Rubén E, Pérez Álvarez Denis A, Casín-Rodríguez Saylin M, Casabella Martínez S. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cardiología publicada en las revistas científicas estudiantiles cubanas (2014-2018). CorSalud [Internet]. 2019 [citado 07/01/2021];11(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702019000100039&lng=es
15. González Sánchez F, Pulsant Terry JG, Tito Goire C, Oliva Prevots M, Cintra Castillo M. Análisis de algunos indicadores bibliométricos de la Revista Información Científica de la Universidad Médica de Guantánamo. Rev Inf Cient [Internet]. 2018 [citado 07/01/2021];97(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000601088&lng=es
16. Esquenazi Borrego A, Rosales Vázquez S, Velarde Hernández Y. Índice de Desigualdad de Género en Cuba: un enfoque territorial. Rev Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina [Internet]. 2017 [citado 20/01/2021],5(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-01322017000200011&lng=es&tlng=es
17. Castro Ruz F. Discurso en la clausura de la V plenaria nacional de la FMC, en el estadio"Sandino" de Santa Clara, Las Villas, el 9 de diciembre de 1966. [Internet]. La Habana: Departamento de versiones taquigráficas del gobierno revolucionario; 1966. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1966/esp/f091266e.html
18. República de Cuba. Programa Nacional para el adelanto de las mujeres. Decreto Presidencial 198/2021. [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República; 2021. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2021-ex14.pdf
Declaración de intereses
Los autores declaran no tener conflicto de intereses.
Contribución de los autores
Conceptualización: Blanca Rosa Pérez Obregón
Curación de datos: Maidelán Torres Rodríguez, Blanca Rosa Pérez Obregón, Maryví
Pazo Rodríguez, Richar Bello Viego
Análisis formal: Melba Menéndez Pérez, Maryví Pazo Rodríguez, Richar Bello Viego
Investigación: Blanca Rosa Pérez Obregón, Maidelán Torres Rodríguez, Melba Menéndez
Pérez, Maryví Pazo Rodríguez, Richar Bello Viego
Metodología: Blanca Rosa Pérez Obregón, Maidelán Torres Rodríguez, Melba Menéndez
Pérez, Maryví Pazo Rodríguez, Richar Bello Viego
Supervisión: Blanca Rosa Pérez Obregón
Validación: Blanca Rosa Pérez Obregón, Maidelán Torres Rodríguez, Melba Menéndez Pérez
Visualización: Maidelán Torres Rodríguez
Redacción del borrador original: Blanca Rosa Pérez Obregón, Maryví Pazo Rodríguez, Richar
Bello Viego
Redacción (revisión y edición): Melba Menéndez Pérez, Blanca Rosa Pérez Obregón
Copyright (c) 2022 EDUMECENTRO
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.