|
Estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajadorFundamento: el Sistema Nacional de Salud cubano tiene la necesidad, la voluntad política y los instrumentos legales para incrementar la exigencia en la formación y superación de sus recursos humanos. Objetivo: diseñar una estrategia de superación profesional para el mejoramiento del desempeño del especialista en Medicina General Integral en la atención médica integral a la salud del trabajador. Métodos: se realizó un estudio de tipo cuasiexperimento en el municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el período comprendido enero-mayo de 2019. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inducción-deducción, sistémico- estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, prueba de desempeño, consulta a expertos y encuesta de satisfacción; y estadísticos. Resultados: el análisis documental evidenció la ausencia en los planes de superación de actividades que aborden como contenido la salud ocupacional, dirigido a los especialistas en Medicina General Integral. La nota promedio de la prueba de desempeño antes de aplicar la estrategia fue de 59,62 puntos y posterior a su ejecución 74,54 puntos, lo cual posibilitó a los expertos medir la validez teórica de la propuesta y su pertinencia. Conclusiones: la estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador permitió resolver problemas de la práctica del médico de familia, al producir cambios en las acciones integrales de salud y aminorar las contradicciones entre el estado actual y el deseado del desempeño.
Guillermo José López Espinosa, Norberto Valcárcel Izquierdo, Elia Rosa Lemus Lago, Isis Berkis Yera Alós, Evelyn Estela González Ramírez, René Quintana Mugica
|
|
Teorías y modelos sobre los estilos de aprendizaje desde una visión holísticaIntroducción: diagnosticar la forma en que los alumnos aprenden, resulta necesario para el éxito del proceso formativo, pero las teorías y modelos relacionados con los estilos de aprendizaje resultan muy variados y se dificulta su aplicación. Objetivo: analizar diferentes teorías y modelos relativos a los estilos de aprendizaje desde una visión holística. Métodos: la búsqueda se desarrolló en español e inglés durante los últimos cuatro meses de 2021, se emplearon las bases de datos: Latindex, Redib, Redalyc, Ebsco, SciELO, Hinari, ISI Web y Scopus. Las palabras clave empleadas fueron: estilos de aprendizaje, modelo, características, metodologías, estrategias. Los criterios de selección se aplicaron a 811 fuentes bibliográficas identificadas inicialmente y fueron seleccionados 26 artículos. Desarrollo: se confrontaron diversos posicionamientos y experiencias desde los años 50 del siglo XX hasta la actualidad. Abordar diferentes enfoques de los estilos de aprendizaje arroja una perspectiva evolutiva de dicho fenómeno. El análisis holístico posibilita visualizar las implicaciones de los estilos de aprendizaje en el proceso enseñanza aprendizaje. Conclusiones: la integración de los modelos de Kolb y Honey y Mumford constituye una opción viable para su aplicación a la realidad educativa y posibilita un diagnóstico confiable para el proceso instructivo.
Yosbanys Roque Herrera, Dennys Vladimir Tenelanda Lopez, Deysi Rosario Basantes Moscoso, Jose Luis Erazo Parra
|
|
El alcoholismo en adolescentes: flagelo factible de intervención desde la atención primaria de saludFundamento: el alcoholismo es una drogadicción que conduce a la dependencia de otros tipos de drogas peligrosas y dañinas para la salud humana, por lo que es un fenómeno que debe ser comprendido con objetividad para el desarrollo de acciones eficaces en su erradicación. Objetivo: exponer la efectividad de una intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre el alcoholismo en adolescentes. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de intervención educativa, en el Policlínico Universitario “Ramón López Peñaˮ de Santiago de Cuba, en el período febrero-agosto de 2023. La población de estudio estuvo constituida por 45 adolescentes consumidores de riesgo, que cumplieron los criterios de inclusión, a los que se les aplicó un cuestionario inicial que permitió conocer los conocimientos antes y después de la intervención. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo para la recogida de datos y fundamentación de la investigación. Del nivel empírico: el cuestionario y la observación. Resultados: la intervención educativa aplicada en sesiones de trabajo grupal a través de técnicas participativas, favoreció la motivación de los adolescentes. Se modificaron los conocimientos relacionados con tipos de consumo, motivos y consecuencias, conducta a seguir ante el consumo excesivo y prevención del alcoholismo. Conclusiones: fue efectiva al incrementar los conocimientos de los adolescentes sobre el alcoholismo, con acciones para fortalecer la promoción y prevención de esta enfermedad, en el primer nivel de atención de salud.
Mercedes Blanch Esteriz, Naifi Rojas Hierrezuelo Rojas, Alain León Gilart, Dayami Novo Villalon, Lourdes VelazquezFerreira, Liennys Bravo Colás
|
|
Evelyn Fernández-Castillo, Osana Molerio-Pérez, Yohandra Rodríguez-Martínez
|
|
Tamara Guevara de León, Lisvette Cruz Camacho, Andrés Hernández Ramírez, Madelin Quintero Rodríguez, Aimeé Liliana Jiménez Artime, Sandra Chaviano Rodriguez
|
|
Oscar Cañizares Luna, Melba Villar Valdés, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Alina Margarita Pérez de Armas
|
|
Nubia Blanco Barbeito, Damián Véliz Escobar, Ivón Caraballo Peraza, Damaris Raimundo Rivera, Yutmary Camacho Díaz, Vicente Fabelo Mora
|
|
Estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje de la Fisiología del Sistema Respiratorio en MedicinaFundamento: la aplicación de estrategias didácticas con enfoque de enseñanza productiva favorece el aprendizaje significativo en los estudiantes. Objetivo: determinar la efectividad de una estrategia didáctica para el proceso enseñanza aprendizaje del tema Fisiología del Sistema Respiratorio en estudiantes de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre durante el curso 2022. Métodos: se realizó una investigación cuasiexperimental con grupo control no equivalente y enfoque cuanticualitativo. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empírico: cuestionario y análisis documental de los registros de promoción y asistencia. La promoción/calidad en las diferentes evaluaciones, la preferencia por el sistema respiratorio y el grado de satisfacción por la estrategia constituyeron las variables estudiadas. Se emplearon además métodos matemático-estadísticos para el análisis de los datos encontrados. Resultados: después de aplicada la estrategia, se alcanzó promoción satisfactoria en el seminario (91,8 %), prueba intrasemestral (94,5 %) y examen final (97,3 %) en la Fisiología del Sistema Respiratorio; el transporte de gases fue la función que exhibió los mejores resultados docentes con 98,6 % y 90,4 % (promoción/calidad); el 31,5 % de los estudiantes prefirieron el sistema respiratorio; el grado de satisfacción fue alto. Conclusiones: se determinó la efectividad de la estrategia didáctica del proceso enseñanza aprendizaje de Fisiología del Sistema Respiratorio implementada en estudiantes de Medicina de Puerto Padre.
Yunelsy Ortiz Cabrera, José Ramón Martínez Pérez, Alfredo Sainz González, Daniel Fernando Batista Ricardo, Miguel Eduardo Puig Abreu
|
|
Guillermo José López Espinosa, Elvys Pérez Bada, Alina Pérez de Armas, Odalys González Peña, Bárbara Cruz Almaguer, Dalmis Pérez Carrasco
|
|
Gilma Torres Pérez, Ileana García López, Noemy La Rosa Hernández, Aleida Margarita Castellá Fuentes, Maritza Amechazurra Oliva, Alina Domínguez Torres
|
|
Esclerosis múltiple remitente-recurrente en el contexto de la salud pública de Villa ClaraFundamento: no se dispone de una información científica con representatividad nacional sobre la esclerosis múltiple, aspecto importante no solo para el control epidemiológico, sino también para la superación actualizada en términos de educación médica y en relación con proyectos gerenciales, por el alto costo que genera el tratamiento de la enfermedad. Objetivo: caracterizar desde el punto de vista epidemiológico, clínico e imagenológico los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple remitente-recurrente en Villa Clara durante el periodo enero 2014 a diciembre 2020. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo en pacientes atendidos en la consulta multidisciplinaria de esclerosis múltiple del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico “Arnaldo Milián Castro” de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y matemático-estadísticos. Resultados: se apreció que 57 pacientes fueron mujeres y 66 caucásicos. La edad de debut de la enfermedad para ambos grupos es 39,71 ± 9,86 años. Los años de evolución de la enfermedad muestran una media con desviación estándar de 9,77 ± 5,36 años. Las manifestaciones clínicas iniciales fueron: motor, sensitivo y neuritis óptica. En cuanto al número de lesiones detectadas por neuroimágenes fue de 11.58 ± 1.59. Presentaron presencia de bandas oligoclonales y síntesis de IgG para un 57.7 % y 83.3 % en toda la muestra de estudio respectivamente. Conclusiones: se caracterizó multidisciplinariamente a los pacientes lo que posiciona los resultados como novedosos en el entorno nacional e internacional; se aportan datos relevantes en aras de incrementar los conocimientos e información actualizada acerca de la enfermedad referida en Villa Clara.
Lázaro Aurelio Vázquez Gómez, Carlos Hidalgo Mesa, Yunier Broche-Pérez
|
|
Efectividad de una estrategia de promoción de lectura para estudiantes de Higiene y EpidemiologíaFundamento: el logro de hábitos lectores es útil para los estudiantes, una necesidad vital en correspondencia con sus intereses personales, sus gustos estéticos y el incentivo de sus valores. Objetivo: valorar la efectividad de una estrategia de promoción de lectura de textos literarios aplicada a estudiantes de Higiene y Epidemiología de la Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo. Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo, en el primer semestre del curso 2014-2015. Se emplearon métodos del nivel teórico: analítico-sintético, histórico-lógico y sistémico-estructural; y empíricos: análisis documental, encuestas en forma de cuestionario y de entrevista a informantes clave. Resultados: pocos estudiantes visitaban la biblioteca, una minoría solicitaba textos literarios; aunque todos comprenden la importancia de la lectura para su formación general integral, no asumían actitudes positivas; los informantes clave reconocieron en su mayoría que la institución no contaba con las condiciones que propiciaran este trabajo, existía fondo bibliográfico escaso en materiales de ficción, y expresaron que no siempre los docentes aprovechaban sus clases para desarrollar hábitos lectores, aseguraron que el personal de la biblioteca estaba capacitado para promover este tipo de literatura pero las condiciones reales no lo permitían, por lo que se elaboró una estrategia de promoción de lectura. Conclusiones: fue valorada como efectiva por criterios de expertos. Con su aplicación, estudiantes y docentes se motivaron por la lectura de textos literarios, aumentó el fondo bibliográfico de textos de ficción, y hubo mayor asistencia a la biblioteca, todo lo cual contribuyó al fortalecimiento de la formación general integral.
Ismara Zamora León, Martha Gertrudis Lara Carrillo, Mirnellis Boza Macías, Yeniset Jerez Palma, María de los Ángeles Ansardo Pérez, Victoria Leyva Rodríguez
|
|
María Mislaine Alemán Mederos, Idania Otero Ramos, Madelaine Alemán Mederos
|
|
Estrategia metodológica para el trabajo del colectivo de tercer año en EstomatologíaFundamento: las funciones del colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología son aún perfectibles para el logro de una adecuada dirección y control del proceso docente educativo. Objetivo: diseñar una estrategia metodológica para perfeccionar el trabajo del colectivo de tercer año de la carrera de Estomatología. Métodos: se desarrolló una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo durante septiembre 2010 a julio 2011. La población fueron los 11 miembros del referido colectivo. Se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inductivo-deductivo y el sistémico estructural funcional, para los referentes teóricos y su estado actual en el tratamiento de la literatura consultada y para el carácter sistémico de las actividades; y empíricos: análisis documental y encuesta: cuestionario a profesores y estudiantes involucrados en el proceso, y de entrevista a informantes clave, además el grupo nominal para unificar criterios. Resultados: se constataron deficiencias en las siguientes áreas de trabajo: planificación y control, didáctica, metodológica e investigativa con énfasis en las dos últimas, e insuficientes conocimientos sobre los fundamentos teóricos y metodológicos del trabajo del colectivo. Se diseñó una estrategia que comprende un sistema de acciones que adoptan como eje central las relaciones intermaterias, actividad que connota este nivel académico del proceso docente educativo. Conclusiones: existen carencias en el cumplimiento de las funciones asignadas a este nivel, la estrategia metodológica partió del diagnóstico y contiene acciones en correspondencia con los problemas identificados. Los especialistas valoraron el producto diseñado como pertinente, útil y con una estructura metodológica adecuada por lo que se consideró aceptada.
Adelfa López de Castro Alonso, Anabel Zurbano Cobas, Yamilet Guardado Valdés, Maira Sáez Luna
|
|
Estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familiaFundamento: las colectividades humanas cada día son más envejecidas y la población de nefrópatas crónicos crece cada vez más, por lo que la Nefrogeriatría demanda nuevas estrategias de superación para los profesionales de la salud. Objetivo: diseñar una estrategia de superación sobre Nefrogeriatría para el mejoramiento del desempeño profesional del médico de familia. Métodos: se realizó una investigación cuasiexperimental entre enero de 2017 a mayo de 2019 en el Policlínico Universitario “5 de Septiembre” del municipio Consolación del Sur, provincia Pinar del Río; Cuba. Se aplicaron métodos teóricos: sistematización, análisis-síntesis, sistémico-estructural-funcional y modelación; empíricos: observación del desempeño profesional, revisión documental y el criterio de expertos; y matemático-estadísticos. Resultados: el diagnóstico realizado permitió identificar carencias en cuanto al nivel de conocimientos sobre la nefroprevención y la atención médica en el paciente nefrogeriátrico en los médicos de familia, por lo que se diseñó una estrategia fundamentada en aspectos filosóficos, sociológicos, psicológicos, de las tecnologías de la información y las comunicaciones, pedagógicos y de la educación médica, la cual fue valorada por criterios de expertos. Conclusiones: la estrategia se caracterizó por ser interdisciplinaria, sistémica, flexible, contextualizada, humanista, factible, con capacidad de aplicabilidad y participación de los actores implicados. La consulta a los expertos corroboró su pertinencia y adecuada estructura metodológica en correspondencia con el diagnóstico y los fundamentos referidos.
Julio César Candelaria Brito, Belkys Ferro González, Carlos Gutiérrez Gutiérrez, Osmany Alonso Ayala
|
|
Carmen Rosa Carmona Pentón, Claribel Plaín Pazos, Lilian Ivonne Sosa Martínez, Liz Pérez Carballido
|
|
Autorregulación del aprendizaje y satisfacción académica en un entorno virtualFundamento: el uso adecuado de la virtualidad en la educación mejora la percepción de los estudiantes de nivel superior en el campo de la salud. Sobre esta base se puede asumir que el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje en los entornos virtuales debe mejorar su satisfacción académica. Objetivo: determinar cuáles son las estrategias de autorregulación del aprendizaje en entornos virtuales que más influyen en la satisfacción académica de estudiantes de nivel técnico superior. Métodos: se realizó una investigación descriptiva correlacional con enfoque cuantitativo en el Instituto de Educación Superior de Lima Metropolitana. Se usaron como métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos: la encuesta, utilizando como instrumentos los cuestionarios de Escala de aprendizaje autorregulado en contextos virtuales y escala de satisfacción académica aplicados durante el mes de julio de 2022. Resultados: los estudiantes encuestados presentaban un nivel alto en estrategias de control (60,4 %) atribuciones motivacionales (44,1 %), trabajo colaborativo (45,0 %) y apoyo del asesor (49,5 %); y un 60,4 % presentaba alto nivel de satisfacción académica. El análisis bivariado evidenció que las cuatro estrategias analizadas influyeron significativamente sobre el nivel de satisfacción académica; sin embargo, en el análisis multivariado, solo el apoyo del asesor mantuvo un valor significativo. Conclusiones: los estudiantes que usan más las estrategias de autorregulación del aprendizaje en entornos virtuales tienen un mayor nivel de satisfacción académica, el apoyo del asesor resultó ser el más influyente para lograrlo.
Inés Villanueva De la Cruz, Eva Villanueva De la Cruz, Verónica Antoinette Arnao Degollar, Emilio Oswaldo Vega-Gonzales
|
|
Programa educativo para el afrontamiento de una vida futura con calidad en personas prejubilablesFundamento: los programas de preparación para asumir una jubilación saludable son elementos clave en la protección de la calidad de vida de las personas prejubilables. Objetivo: mostrar la eficacia de la aplicación de un programa educativo dirigido a personas en etapa de prejubilación para el afrontamiento de una vida futura con calidad. Métodos: se realizó un estudio polietápico con diseño cuasiexperimental, en el Policlínico Universitario “Marta Abreu”, en Santa Clara, Villa Clara, entre enero 2017-febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; empíricos: análisis documental, cuestionario antes y después de aplicado el programa; y para valorar la propuesta se utilizaron los grupos focal y nominal, y los criterios de especialistas, además se emplearon métodos matemático-estadísticos. Resultados: el diagnóstico realizado demostró la necesidadde la preparación de las personas prejubilables para afrontar con calidad una nueva etapa de sus vidas, por lo que se diseñó un programa educativo el cual fue estructurado en cinco módulos: la jubilación como una etapa trascendental en la vida del adulto, salud física y salud psicológica, bienestar psicosocial e inteligencia emocional, planificación y emprendimiento y la adaptación integral a una nueva fase. Fue valorado por especialistas, quienes lo consideraron muy pertinente y viable. Conclusiones: el programa educativo resultó efectivo para el mejoramiento de la calidad de vida en personas prejubilables del grupo estudio, pues se constataron cambios significativos en sentido de avance al comparar sus conocimientos antes y después de aplicado y en relación con el grupo de control.
Carlos Alberto León Martínez, Lucía del Carmen Alba Pérez, Alejandro Germán Troya Gutiérrez, Marilín Sánchez Fernández
|
|
Lázaro Martín Martínez Estupiñan, Roberto Mata Cuevas, Sergio Morales Piñeiro, Lázaro Martínez Aparicio, Leonardo Martínez Aparicio
|
|
Irelma Permuy Torres, Rolando Montesinos Rodríguez, René Quintana Mugica, Daniel Hernández Torres
|
|
Mercedes Caridad García González, Cira Cecilia León Ramentol, Ever Quintana Verdecia, Bárbara Reyes Labarcena, Isis Patricia Rodríguez Socarrás, Kenia Olivera Hernández
|
|
Análisis teórico-filosófico para corresponder contenidos de documentos partidistas en la disciplina Filosofía y SociedadIntroducción: el estudio de los documentos del Partido Comunista de Cuba constituye una opción para contribuir a la misión de la disciplina Filosofía y Sociedad, orientada hacia la formación integral del futuro médico. Objetivo: instituir un análisis teórico-filosófico a partir del estudio de documentos partidistas y sus correspondencias con los temas de la disciplina Filosofía y Sociedad como recurso metodológico para fortalecer las estrategias curriculares y la educación en valores. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica para un análisis teórico-filosófico del contenido de documentos partidistas; se consideraron artículos filosóficos, sobre trabajo metodológico, educación en valores, y planes y programas de estudio. Las búsquedas fueron realizadas en las bases de datos SciELO, Google Académico y en textos impresos, entre enero-febrero 2018. Tras la identificación y análisis de los estudios preseleccionados, se escogieron 20 por su pertinencia con el estudio. Desarrollo: el análisis teórico-filosófico realizado para perfeccionar la docencia de la disciplina estableció 16 Lineamientos de la Política Económica y Social aprobados por el VI Congreso del PCC celebrado en 2011 y 9 Objetivos de Trabajo de la I Conferencia Nacional de 2012 como potencialidades para las estrategias curriculares y la educación en valores a través de la docencia de la mencionada disciplina. Conclusiones: el estudio efectuado constituye un recurso metodológico al propiciar coherentemente, la correspondencia entre contenidos partidistas y temas del programa, lo cual potencia objetivos instructivos, educativos y visión filosófica de la realidad cubana actual, donde la vigencia de los documentos se erige como fortaleza ideológica-política-ética en los estudiantes.
Francisco Iván Alfonso Tejeda, Carlos Pérez Balhuerdis, María Eloísa García Padilla, Rafael Moreira Negrín
|
|
Acciones metodológicas para perfeccionar la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en ciencias médicasFundamento: es necesario el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería en la que se han visto afectaciones en los resultados docentes de los alumnos, con cierta frecuencia. Objetivo: diseñar acciones metodológicas para el perfeccionamiento de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, a partir de un diagnóstico de su proceso de enseñanza. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, con un enfoque mixto en la carrera de Licenciatura en Enfermería, con información de los cursos 2015-2016 al 2018-2019. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y estadístico-matemáticos. Los profesores que participaron actuaron como expertos para valorar la propuesta realizada. Resultados: se constataron insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria” en 1er año de la carrera de Licenciatura en Enfermería, que motivaron al diseño de acciones metodológicas generales y particulares en diferentes temas que contribuyen al perfeccionamiento de la asignatura. Conclusiones: las acciones metodológicas propuestas tras el diagnóstico del proceso de enseñanza de la asignatura “Seguridad Nacional y Asistencia Primaria”, respetan el fondo de tiempo de la asignatura y deben tener, según los expertos, un impacto potencial previsible positivo en los estudiantes de 1er año de Licenciatura en Enfermería.
Suleika Villavicencio Gallego, Yegney Contreras González, María Eugenia Gallego Pérez, Senia María González Alcántara, Delia Sosa Morales, Alain Sebastián Martínez Laguardia
|
|
Suleida González Jaramillo, Uvaldo Recino Pineda
|
|
María Beatriz Romero Fernández, Leydi Santos Muñoz, Maricela Hidalgo Ruíz, Ariel Rodríguez Prado, Wilfredo Rodríguez Somoza
|
|
Elementos 26 - 50 de 57 |
<< < 1 2 3 > >> |