Farmacinema como recurso de aprendizaje para la educación terapéutica desde la Atención Primaria de Salud
ARTÍCULO ORIGINAL

 

Farmacinema como recurso de aprendizaje para la educación terapéutica desde la Atención Primaria de Salud

 

Pharmacology cinema as a learning resource for the therapeutic training through the Primary Health Care

 

 

Adalberto Olivera Hernández¹, Adalberto Olivera Echavarría²

1 Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Farmacología. Máster en Educación Superior. Profesor Auxiliar. Filial de Ciencias Médicas de Remedios. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: adalbertojoh@capiro.vcl.sld.cu
2 Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico "XXX Aniversario de la Caída en Combate del Guerrillero Heroico y sus Compañeros". Remedios. Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: adalbertojoh@capiro.vcl.sld.cu

 

 


RESUMEN

Fundamento: el cine y la televisión pueden ser empleados como modalidades de la educación para la salud de la población desde la Atención Primaria de Salud.
Objetivo: diseñar actividades para la educación terapéutica de la población relacionadas con el uso racional de los medicamentos a partir del empleo del farmacinema, como recurso del aprendizaje.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo durante el primer semestre del curso 2014-2015; se utilizaron métodos teóricos y empíricos en la búsqueda y procesamiento de la información y los criterios de especialistas para perfeccionar y remodelar la propuesta antes de ponerla en práctica.
Resultados: se identificaron carencias en los programas de las ciencias médicas relacionadas con la educación terapéutica sobre el consumo de medicamentos en la población; hay un predominio de investigaciones sobre el empleo de farmacinema en pregrado, pero son pocos los estudios empíricos publicados en Cuba sobre el empleo de audiovisuales para fortalecer la promoción de salud, son escasas las referencias en la educación de los pacientes sobre este tema, por lo cual se diseñaron actividades relacionadas con el uso de los fármacos empleando este recurso del aprendizaje.
Conclusiones: fueron valoradas por criterios de especialistas como adecuadas por su planificación y coherencia entre sus elementos, su calidad es apropiada para desarrollar capacidades en la población que les permitan tomar decisiones correctas para asumir comportamientos saludables en relación con los medicamentos y contribuir a su uso racional.

DeCS: Farmacología, medios audiovisuales, promoción de salud, educación médica.


ABSTRACT

Background: the cinema and the television can be used as a health education modality for the population through the primary health care.
Objective: to design activities for the therapeutic education of the population related with the rational use of the medications through the employment of the Pharmacology cinema, as a learning resource.
Methods: it was carried out a descriptive study within the qualitative approach during the first semester of the academic year 2014-2015; theoretical and empiric methods were used for the information searching and processing and the specialists' criteria for the proposal improving and remodeling before putting it into practice.
Results: deficiencies were identified in the medical sciences syllabuses related with the therapeutic education of the population on the consumption of medications; there is a prevalence of investigations on the pharmacology cinema employment in undergraduate students, but there are few empiric studies published in Cuba on the employment of audiovisuals to strengthen health promotion, the patients´ education references are scarce on this topic, that´s why activities related with the use of drugs were designed using this learning resource.
Conclusions: they were valued as adequate by the specialists' criteria by their planning and coherence among their elements, its quality is appropriate to develop capacities in the population that allow them to take appropriate decisions to assume healthy behaviors in relation to medications and to contribute to their rational use.

MeSH: Pharmacology, video-audio media, health promotion, education, medical.


 

 

INTRODUCCIÓN

Los medicamentos son un procedimiento terapéutico utilizados ampliamente, por lo que prescribir, dispensar o sugerir su consumo se ha convertido, no solo para los profesionales de la salud sino también para la población, en una práctica social frecuente y natural, que los ha transformado en un bien de consumo costoso y peligroso, por su uso irracional: fenómeno extendido a nivel mundial.

El consumo de medicamentos es un fenómeno complejo y multifactorial: por su tecnología sanitaria, el sistema de salud responsabilizado con realizar su oferta adecuada, la respuesta conductual del consumidor, la interacción entre el prescriptor y el dispensador teniendo como sustento sus conocimientos, y las actitudes y prácticas que expresan, en mayor o menor medida, el grado de cumplimiento terapéutico1.

El fin de la educación terapéutica es que el paciente sea capaz de controlar su enfermedad diariamente, cambiando actitudes y comportamientos; pero enseñarlo y compartir información son dos acciones diferentes. Es posible insertar modalidades de promoción para la salud en función de lograr su protagonismo y responsabilidad de manera que esta se convierta en tratamiento, más que una educación para el tratamiento.

De todos los actores que intervienen en el proceso de uso de medicamentos, el paciente tiene un papel central en el logro de su efectividad y seguridad, ya sea de forma activa con su conducta o por sus características específicas. Esto hace que la mayoría de los problemas relacionados con la medicación que son evitables tengan su origen en conductas modificables del paciente como el incumplimiento, la automedicación y el conocimiento que tiene de los medicamentos que usa. Por lo tanto, es necesario diseñar intervenciones que incrementen la participación del paciente, y mejoren las habilidades y conductas en el consumo de los distintos fármacos1,2.

El cine comercial se ha empleado en la docencia de Farmacología como medio de enseñanza en asignaturas de licenciatura o grado, en maestrías, e incluso en cursos de verano y en la formación continuada3-5; sin embargo, pueden ser utilizados también como elementos educativos en la promoción de salud, tanto en el proceso enseñanza aprendizaje de profesionales y estudiantes, como de la población en general.

La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar actividades para la educación terapéutica de la población relacionadas con el uso racional de los medicamentos a partir del empleo del farmacinema, como recurso del aprendizaje.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo durante el primer semestre del curso 2014-2015 en el Policlínico Universitario "XXX Aniversario de la Caída en Combate del Guerrillero Heroico y sus Compañeros" del municipio Remedios, se utilizó un muestreo intencional no probabilístico para obtener, de la población general de 70 profesionales, un grupo de 20 médicos, además de cinco profesores de Farmacología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara que impartieron la disciplina durante al menos cinco cursos.

Como métodos teóricos fueron utilizados:

El método histórico-lógico: permitió identificar las nuevas tendencias pedagógicas que rigen el proceso enseñanza aprendizaje en la disciplina Farmacología; el método lógico-dialéctico: para determinar las actuales contradicciones que presenta el proceso, y el sistémico-estructural: posibilitó tener en cuenta las relaciones y leyes fundamentales que se establecen entre los componentes del problema en la educación terapéutica de los pacientes para la elaboración con enfoque sistémico de la propuesta.

Métodos empíricos:

  • Análisis documental:

Programas de Farmacología para las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en Enfermería en Cuba con el objetivo de valorar su contribución al proceso enseñanza aprendizaje de los contenidos seleccionados para las actividades diseñadas y de informes de investigaciones previas para analizar experiencias del empleo del farmacinema en la educación médica.

Encuesta en forma de cuestionario a los médicos seleccionados para conocer sobre aspectos relacionados con la preparación previa y experiencias recientes o lejanas en el tiempo, sobre el empleo del farmacinema.

Entrevista grupal a los cinco profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara para debatir sobre la inclusión del farmacinema en los programas de estudio en las carreras de ciencias médicas y su posible aplicación en ámbitos académicos y asistenciales.

Métodos matemático-estadísticos: se utilizaron en la cuantificación y procesamiento de los datos obtenidos lo que posibilitó su posterior interpretación cualitativa.

La información obtenida fue sometida a la triangulación de fuentes a fin de contrastar los datos e interpretarlos para comprobar si las informaciones aportadas fueron confirmadas y/o novedosas.

Para perfeccionar o remodelar la propuesta, antes de ponerla en práctica se utilizó la valoración por criterio de especialistas, calificados como tales a 10, los cuales cumplían los siguientes criterios:

  • Conocen el contexto de la educación médica superior y de la prescripción de fármacos en la Atención Primaria de Salud.
  • Poseen prestigio profesional en la labor que desempeñan.
  • Tienen conocimientos y experiencias prácticas relacionadas con el tema abordado.

Se les entregó una copia del programa de actividades diseñado y una guía elaborada para la valoración de los siguientes aspectos:

  • Fundamentación.
  • Planificación.
  • Coherencia lógica de los elementos que la integran.
  • Factibilidad.
  • Calidad general de la propuesta.

Cada especialista respondió de forma independiente. Se consideraron como categorías evaluativas:

  • Aceptada: cuando el 100 % de los especialistas consultados evaluaron los diferentes aspectos solicitados de 4 o 5.
  • No aceptada: cuando los resultados no se ajustan a lo anteriormente definido.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Regularidades del análisis de documentos:

Se apreciaron carencias en la capacitación farmacológica de las carreras de las ciencias médicas, lo cual se ha relacionado con diversos factores y contextos, situación que ha motivado procesos de perfeccionamiento como los que ocurrieron en los últimos años con los programas de pregrado de la disciplina Farmacología en Cuba. Predominan las investigaciones sobre el empleo de farmacinema en pregrado, pero son pocos los estudios empíricos publicados sobre el empleo de las películas para fortalecer objetivos educativos, y escasas las referencias sobre el tema en la educación de los pacientes.

Encuesta en forma de cuestionario a médicos:

La mayoría consideró que en el trabajo individual y grupal no han aprovechado todas las oportunidades que ofrece la educación para la salud. Reconocieron que se efectúa generalmente sobre bases tradicionales; requiere de la inserción con mayor frecuencia de técnicas novedosas de promoción de salud que favorezcan un mayor protagonismo y sentido de la responsabilidad al paciente acerca del consumo de fármacos.

Entrevista grupal a cinco docentes que imparten la disciplina Farmacología:

Los profesores expresaron que hay experiencias aisladas en Cuba sobre el uso del cine y la televisión para la docencia universitaria en algunas asignaturas, incluyendo la Farmacología, pero no se ha empleado adecuadamente esta posibilidad para promoción de salud con los pacientes desde la Atención Primaria de Salud. En el caso de la disciplina Farmacología para la carrera de Medicina se ha utilizado en el tema Ensayos Clínicos, pero es evidente la posibilidad de su aplicación en otros contenidos.

A partir de la propuesta inicial de los autores de este trabajo, los participantes en la entrevista grupal enfatizaron en la importancia de un grupo de temas que fueron seleccionados para el diseño de las actividades.

Propuesta de actividades de educación terapéutica de los pacientes con el empleo de la modalidad farmacocinema, como recurso del aprendizaje:

Actividad 1. Introducción de nuevos medicamentos.

Objetivo: analizar los procedimientos que aseguran la protección de los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos que participan en un ensayo clínico a partir de aspectos éticos, científicos y metodológicos.
Técnica: video-debate.
Materiales a utilizar:

  • Capítulo seleccionado de la serie de televisión "Anatomía de Grey".
  • Película "El planeta de los simios 2".

En ambos casos los protagonistas son investigadores que violan principios básicos de la experimentación con seres humanos.

Los ensayos clínicos son la mejor herramienta para evaluar la eficacia y seguridad de un nuevo tratamiento. Aunque un postulado ético importante de estos es su rigor científico, es importante considerar que en este campo, lo ético lleva implícito lo científico, pero lo científico necesariamente no tiene que ser ético, por lo que el cumplimiento de las normas de buenas prácticas clínicas garantiza de manera independiente la presencia de la ética en el desarrollo de estos estudios clínicos.

Actividad 2. Automedicación y problemas de adherencia terapéutica.

Objetivo: debatir sobre las consecuencias de estas conductas negativas en relación con el consumo de medicamentos, considerando las patologías más frecuentes en este sector poblacional a través de las necesidades detectadas.
Técnica: video-debate.
Materiales a utilizar:

  • Capítulo seleccionado de la serie de televisión "Doctor House", donde el protagonista incumple las recomendaciones médicas.

La motivación del paciente puede hacer la diferencia entre el logro de un tratamiento bien llevado o su fracaso, se requiere su entendimiento sobre una terapia donde los resultados no son inmediatos, lo cual es fundamental para lograr una mejor adherencia.

Se usa el término adherencia más que cumplimiento, debido a que este último implica un modelo de obediencia ciega en el que el paciente es el único responsable de seguir el plan de tratamiento prescrito, sin consultar con el médico; mientras la adherencia se refiere al acuerdo sobre objetivos del tratamiento y responsabilidades.

Actividad 3. Farmacodependencia.

Objetivo: explicar los riesgos de este trastorno conductual en el que la persona tiene disminuido el control sobre el consumo de esta sustancia.
Técnica: video-debate.
Materiales a utilizar:

  • Capítulo seleccionado de la serie de televisión "Doctor House", donde el protagonista es afectado por la dependencia a un fármaco para el dolor.

Aunque el concepto de farmacodependencia es el más empleado, hay otros términos utilizados en relación con este problema y muy relacionados entre sí que son adicción y abuso, síndromes conductuales que se extienden a lo largo de una escala que abarca desde el consumo mínimo hasta el abuso y el consumo adictivo.

Actividad 4. El uso de fármacos con fines no médicos.

Objetivo: analizar las implicaciones clínicas y sociales de este comportamiento a partir de las experiencias en el contexto sociodemográfico de los participantes.
Técnica: video-debate.
Materiales a utilizar:

  • Capítulo 1 de la serie de televisión cubana Unidad Nacional Operativa sobre el robo y empleo de medicamentos con fines ilegales.
  • Película estadounidense Traffic (Tráfico) que relata varias historias sobre distintos personajes relacionados con el mundo de las drogas y el narcotráfico.

Una proliferación sin precedentes de las adicciones ha estado afectando a la humanidad durante las últimas décadas, donde al uso indebido de drogas legales, ilegales y de prescripción médica, se han añadido otras como las denominadas "sin drogas". En algunos casos, los adelantos farmacológicos han traído consigo dependencia física y desafortunadamente también conductual, respecto a agentes que en un principio se utilizaron con finalidades terapéuticas.

Actividad 5. El uso de sustancias prohibidas en el deporte.

Objetivo: debatir sobre los riesgos para la salud y la repercusión social del empleo de sustancias prohibidas en la práctica de la cultura física y el deporte.
Técnica: video-debate.
Materiales a utilizar:

  • Entrevista a Lance Edgard Armstrong, exciclista profesional estadounidense involucrado en prácticas de dopaje.

En el tema del dopaje, los autores consideran importante destacar los criterios que plantean la inclusión de los esteroides anabólicos y otras sustancias entre las drogas de abuso y las implicaciones de este problema en el fenómeno del doping que afecta el mundo de los deportes, así como el desarrollo de la llamada cultura de gimnasio entre las personas que quieren tener buena salud y forma, conducta generalizada en varios espacios. El tráfico de esteroides en determinados sitios ha sido considerado más lucrativo que el de las drogas sociales clásicas. La Agencia Mundial Antidopaje ha trabajado con la organización policial internacional Interpol con el fin de reducir el comercio internacional de esteroides y otros productos como la hormona del crecimiento humano.

Orientaciones metodológicas generales:

Se presenta el material visionando las escenas o secuencias correspondientes o la cinta íntegra, así como el comentario de los contenidos a la luz de los conocimientos sanitarios y la discusión. Se realiza un análisis pormenorizado y profundo del tratamiento que hace cada programa o película de la enfermedad o problema sanitario en cuestión, acerca del uso irracional de medicamentos.

Hay que aplicar una visión crítica, diferenciando lo que es realidad clínica de lo que es ficción, y alertar sobre la posible información errónea que muchas veces aparece en los audiovisuales con fines comerciales o de entretenimiento.

Se deben considerar las características socio-demográficas y clínicas de los grupos de pacientes involucrados. La planificación de estas actividades debe contemplar la comprensión de que cada persona representa un ser integral de naturaleza biológica, psicológica, social y cultural.

Las situaciones planteadas deben revelar diferentes problemas de conductas relacionadas con los fármacos, manifestadas en el cumplimiento de las dosis y la automedicación, así como la influencia que pueden tener diferentes factores en la aparición de actitudes inapropiadas, para propiciar el debate y la reflexión.

Los resultados de la valoración por criterio de especialistas se muestran en la tabla.

El 100 % de los especialistas planteó que la fundamentación teórico-metodológica utilizada para las diferentes actividades es adecuada porque responde a las principales tendencias para la educación médica como la interdisciplinariedad, el fortalecimiento de la salud pública y la formación sociohumanista, insertando acciones para impulsar las habilidades de alfabetización en salud en los pacientes, así como para unir y dirigir todas las influencias educativas hacia el desarrollo de un estilo de vida saludable.

La planificación fue evaluada de 5 por el 80 % de los consultados y de 4 en el 20 %, ya que plantean que los contenidos han sido seleccionados y organizados en orden creciente de complejidad con el objeto de facilitar el aprendizaje, realizando la sugerencia de incluir una mayor diversidad de materiales audiovisuales en cuanto a los países de procedencia, lo que fue considerado en la versión definitiva.

En cuanto a la coherencia lógica de los elementos que la integran, la totalidad de los especialistas consideraron que existe un balance pertinente en la selección y estructuración de los contenidos, así como en los métodos de enseñanza utilizados.

De igual manera, el 100 % consideró pertinente la propuesta porque puede contribuir a la formación científica, profesional, ética y humanística de los estudiantes, ya que propone un enfoque que permite una articulación de las profesiones y de los profesionales para que ofrezcan mejores respuestas y soluciones a los complejos problemas de la población en relación con el consumo de los medicamentos en una sociedad cambiante en sus costumbres, estado de salud y formación.

El 100 % de los especialistas señalaron que es factible de aplicar ya que se estima la existencia de personal calificado y con experiencia para ejecutarla y controlarla, los recursos logísticos para asegurar su aplicación, y se dispone de tiempo dentro del plan de trabajo asistencial para su realización.

La calidad general de la propuesta fue evaluada de 5 por el 90 % de los especialistas y de 4 por el 10 %, ya que consideran sus aportes novedosos en la concepción de algunos contenidos que pueden ser empleados en la docencia de pregrado y posgrado de la disciplina Farmacología en diversas carreras de las ciencias médicas, por lo que la avalan satisfactoriamente, con las sugerencias citadas.

Requieren especial atención el tratamiento del contenido de la Farmacología y las dificultades de los docentes para enfrentar esta exigencia desde las asignaturas y espacios del currículo, lo que ha motivado varios trabajos publicados en la región central de Cuba6-8; sin embargo, es importante considerar que inmediatamente después de graduados los profesionales están expuestos a muchos otros factores que influyen en sus hábitos de prescripción como son la presión de los pacientes, la promoción de los medicamentos y la prescripción irracional por personal homólogo.

Por otra parte, la formación pedagógica es esencial para que un profesional pueda desarrollar competencias laborales que le permitan diseñar y ejecutar actividades y programas de educación para la salud que incorporando las técnicas más actuales puedan organizar, orientar e iniciar los procesos que han de promover experiencias educativas, e influir favorablemente en los conocimientos, actitudes y prácticas del individuo, la familia y la comunidad con respecto al consumo de los medicamentos. Por lo tanto, el paciente, considerado como objeto y sujeto de su aprendizaje, asume una participación activa y responsable de su propio proceso de formación.

Promover la atención centrada en el paciente ha demostrado tener un impacto positivo sobre los resultados clínicos, por lo que las intervenciones exitosas y más efectivas a largo plazo requieren de un enfoque terapéutico que enfatice en su adherencia y en los procesos de cuidado y autocuidado2, 9-10.

Hay experiencias que demuestran que el cine y la televisión poseen elementos que los hacen ideales para ser utilizados con fines divulgativos y educativos, pues combinan con gran precisión arte, entretenimiento, capacidad de comunicación y consumo masivo3-5,11-12. A partir de estos criterios la actividad de farmacinema puede definirse como la utilización de películas comerciales, series de televisión o incluso "clips" cinematográficos para complementar o dirigir adecuadamente el estudio de aspectos relacionados con el uso racional de fármacos. La mayoría de las publicaciones sobre este recurso del aprendizaje se centran en la formación académica, aunque hay sugerencias de su posible uso en pacientes y familiares en uno de los estudios citados13.

Diversos autores reportan que su empleo en la docencia favorece una mayor motivación del estudiante por la asignatura y su relación con la realidad, así como el planteamiento de cuestiones bioéticas relacionadas con su futura profesión. Además, contribuye a un aumento de sus capacidades comunicativas en temas profesionales y sirve de estímulo para el análisis crítico de la información sobre temas científicos realizada en medios audiovisuales3-5,11-13. Entre los más reiterados están los relacionados con los riesgos que representa toda novedad terapéutica y los problemas éticos que surgen durante el desarrollo de nuevos fármacos, lo cual aparece en la propuesta presentada en esta investigación.

Por otra parte, se ha incluido la importancia del problema del incumplimiento de los tratamientos si se analizan las repercusiones que tienen desde el punto de vista clínico, médico, económico y psicosocial, ya que afecta cuestiones que tienen que ver con la calidad de la atención, con la relación médico-paciente, con el uso racional de los recursos y los servicios de salud, entre otros aspectos.

La automedicación se ha convertido en un comportamiento masivo a nivel global, facilitado por factores como la publicidad, por lo que se requiere de una ética en la comercialización de los fármacos, considerando que los pacientes reciben abundante información a través de los medios de comunicación y la buscan cada vez más en el personal de salud, los grupos y organizaciones de pacientes e Internet14-15, además incluye conductas en las que media un acto de prescripción no seguido o no cumplido por el paciente, por lo que la adherencia parcial al tratamiento farmacológico se convierte en una automedicación no responsable, como lo son también el uso de de fármacos con fines no médicos, incluyendo su empleo ilegal en el deporte.

La novedad de esta investigación es que se utiliza este recurso del aprendizaje, farmacinema, en el contexto de la educación terapéutica de la población considerando el modelo de cadena del medicamento para que las actividades diseñadas permitan el abordaje de múltiples aspectos que van desde el proceso de investigación de medicinas hasta su utilización por parte de los pacientes, pasando por las peculiaridades que implica su comercialización en un entorno altamente regulado.

 

CONCLUSIONES

En el estudio realizado se identificaron carencias en los programas de las ciencias médicas relacionadas con la educación terapéutica sobre el consumo de medicamentos en la población; hay un predominio de investigaciones sobre el empleo del farmacinema en pregrado, pero son pocos los estudios empíricos publicados en Cuba sobre el empleo de audiovisuales para fortalecer la promoción de salud, son escasas las referencias en la educación de los pacientes sobre este tema, por lo cual se diseñaron actividades relacionadas con el uso de los fármacos empleando este recurso del aprendizaje. Fueron valoradas por criterios de especialistas como adecuadas por su planificación y coherencia entre sus elementos, su calidad es apropiada para desarrollar capacidades en la población que les permitan tomar decisiones adecuadas para asumir comportamientos saludables en relación con los medicamentos y contribuir a su uso racional.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. García Milián AJ. Caracterización epidemiológica del consumo de medicamentos por la población adulta de Cuba: 2007-2010 [Tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2011.

2. Ruiz Morilla MD, Pañart Sánchez D, Mercadal Dalmau À, Madridejos Mora R. «Salut al Cor»: iniciativa de educación para el autocuidado en pacientes con riesgo cardiovascular. Gac Sanit [Internet]. 2014 [citado 20 May 2015];28(5):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-91112014000500020&lng=es

3. Bosch F, Ferrándiz ML, Baños JE. El Jardinero Fiel (2005) y el complejo debate sobre la investigación de fármacos. Rev Med Cine [Internet]. 2014 [citado 10 Feb 2015];10(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/es/revista-medicina-cine/156-vol10/num3/810-el-jardinero-fiel-2005-y-el-complejo-debate-sobre-la-investigacion-de-farmacos

4. Ferrándiz ML, Noguera MA, Recio MC, Terencio MC, Montesinos MC, García-Arnandis I, et al. Farmacinema: recurso docente en el aprendizaje de Farmacología y Farmacia Clínica. ARS Pharmaceutica [Internet]. 2010 [citado 10 Feb 2015];51(suppl 2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/27404/1/Ars%20Pharm%202010%3B51%28Suppl2%29169-176.pdf

5. Noro dos Santos S, Noro A. El uso de películas como recurso pedagógico en la enseñanza de neurofarmacología.Interface (Botucatu) [Internet]. 2013 [citado 10 Feb 2015];17(46):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1414-32832013005000021&script=sci_arttext&tlng=es

6. López Guerra RL, Rodríguez Escurdia R, Ramos Cedeño AM, López Castellanos D, Casas Blanco JC, Medina Corzo B. Vinculación entre Farmacología II y Medicina Interna: dificultades y propuestas de perfeccionamiento. EDUMECENTRO [Internet]. 2014 [citado 7 Feb 2015];6(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000100015&lng=es&nrm=iso&tlng=es

7. Milián Vázquez PM, Vázquez Montero L, Mesa González O, Albelo Amor MO, Reyes Cabrera HM, Bermúdez Martínez JC. La superación profesional de los profesores de Medicina para el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje. Medisur [Internet]. 2014 [citado 3 Jun 2015];12(1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2697/1416

8. Ramos Cedeño A, García Núñez R, López Guerra R, Miraz Concepción O, Rodríguez Sánchez P, Peralta Rodríguez M. Propuesta de seminario de actualización farmacoterapéutica sobre hipertensión arterial. Medisur [Internet]. 2014 [citado 23 May 2014];12(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2068/1336

9. Diego L, Amado Guirado E. Información de medicamentos a pacientes: necesaria pero insuficiente. [Resumen]. FMC [Internet]. 2015 [citado 15 May 2015];22(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.fmc.es/es/informacion-medicamentos-pacientes-necesaria -pero/articulo/90383750/

10. Martín Alfonso LA, Grau Ábalo JA, Espinosa Brito AD. Marco conceptual para la evaluación y mejora de la adherencia a los tratamientos médicos en enfermedades crónicas. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014 [citado 4 Jun 2015];40(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v40n2/spu07214.pdf

11. Hernández López C, Pontes García C, Vilardell Murillo D, Queralt Gorgas Torner M, Delgadillo-Duarte J. Amor y otras drogas/Love and other drugs: Una película con un número significativo de recursos para la formación en farmacología y terapéutica. Rev Med Cine [Internet]. 2013 [citado 15 Mar 2013];9(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revistamedicinacine.usal.es/es/volumenes/volumen9/149-vol9/num2/736-amor-y-otras -drogas-love-and-other-drugs-una-pelicula-con-un-numero-significativo-de-recursos-para-la-formacion-en-farmacologia-y-terapeutica

12. Pintor-Holguín E, Rubio-Alonso M, Herreros Ruiz-Valdepeñas B, Corral-Pazos de Provens OJ, Buzón-Rueda L, Vivas-Rojo E. Series médicas en televisión vistas por estudiantes de medicina. Educ Med [Internet]. 2012 [citado 8 Feb 2013];15(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v15n3/09_original4.pdf

13. González de Dios J. ¿Te atreves a prescribir películas en Pediatría?. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2015 [citado 19 Ene 2016];17(67):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000400022&lng=es

14. Martín Fombellida AB, Alonso Sardón M, Iglesias de Sena H, Sáez Lorenzo M, Mirón Canelo JA. Información sobre medicamentos y automedicación en las redes sociales. Rev. Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2014 [citado 15 May 2015];25(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000200002&lng=es

15. Silva Ayçaguer LC. El papel de los medios masivos de información en materia de salud. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2012 [citado 26 Ene 2013];38(suppl 5): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864 -34662012000500009&lng=es

 

 

Recibido: 24 de marzo de 2016.
Aprobado: 4 de abril de 2016.

 

 

Adalberto Olivera Hernández. Filial de Ciencias Médicas de Remedios. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Cuba. Correo electrónico: adalbertojoh@capiro.vcl.sld.cu

Copyright (c) 2016 EDUMECENTRO