|
Algunas reflexiones acerca de la formación de valores en estudiantes de Enfermería
Dora Yanes Díaz, Obdulia Pereira Ruíz, Hilda Elisa Pérez Silverio
|
|
Liset Jiménez Fernández, Zoila Armada Esmoris, Juan Miguel Chala Tandrón, Cruz Idania Monteagudo Méndez, Laura Adalys Guillen León, Alianys Izaguirre Artiles
|
|
Yenny Pérez Recio, Pedro Augusto Díaz Rojas, María Emilia Rodríguez Neyra, Grester Anais Pineda Durán, Daniuby Pérez Aguedo
|
|
Claudia Quintanilla Domínguez, Lilian Toledo Reyes, Noelí Martha Hernández Abreu, Rafael Pérez Álvarez, Beatriz González González, Manuel Alejandro Hernández Pérez
|
|
Ana María Mederos Herrera, Lázaro Aurelio Vázquez Gómez, Miguel Mederos Rodríguez
|
|
Hugo Erick Olvera Cortés, Alan José Francisco Nieto Mendoza, Yuma Frine Rocha Martinez, Sara Morales López, Ana Gabriela Ortiz Sánchez, Felipe Alejandro Díaz Cortés
|
|
Galería de imágenes morfológicas para el estudio del sistema respiratorio en EstomatologíaFundamento: los medios de enseñanza tecnológicos constituyen un recurso del aprendizaje muy utilizado actualmente en las ciencias médicas. Objetivo: elaborar una galería de imágenes morfológicas sobre el tema sistema respiratorio que contribuya al desarrollo de habilidades en los estudiantes de Estomatología. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en el campo de los recursos del aprendizaje, en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el periodo comprendido de septiembre 2015 hasta mayo 2016. Se utilizaron métodos teóricos, entre ellos: histórico-lógico, tránsito de lo concreto a lo abstracto, inductivo-deductivo, analítico-sintético, entre otros; y empíricos: análisis documental, la observación a actividades docentes y la encuesta en forma de entrevista a informantes clave. Resultados: se constató un déficit de imágenes anatómicas referente a los diferentes sistemas, entre ellos, el respiratorio, que atenta contra la calidad de las actividades docentes, por lo que fue diseñado un producto informático fundamentado en el programa docente de la asignatura Morfofisiología IV, el cual fue valorado por criterio de especialistas. Conclusiones: resultó ser una herramienta sencilla, atractiva y de fácil manejo por la cientificidad de su contenido, la calidad de sus imágenes y las posibilidades de interacción que ofrece, además facilita el logro de habilidades prácticas en la formación académica de los estudiantes de Estomatología; fue valorado por especialistas como pertinente, útil y factible en su utilización.
Lien Gómez Estacio, José Eugenio Carbó Ayala, Lillien Espino Morales
|
|
Liset Jiménez Fernández, Eduardo Izaguirre Castellano, Zoila Armada Esmoris, Juan Miguel Chala Tandrón, Alianys Izaguirre Artiles, Cruz Idania Monteagudo Mendez
|
|
La experimentación en la formación de especialistas en Bioquímica ClínicaFundamento: la bioquímica es una ciencia experimental, por lo que la Bioquímica Clínica es muy apropiada para la creación de habilidades de trabajo experimental, en la carrera de Medicina. Objetivo: diseñar actividades prácticas para el módulo Proteínas, a fin de contribuir a la adquisición de las habilidades experimentales en la formación de los especialistas desde la Bioquímica Clínica. Métodos: se realizó una investigación cualitativa transversal observacional en la Facultad de Medicina, durante el año 2019. Los métodos teóricos utilizados fueron el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; y empírico: el análisis documental; además, los métodos de diseño inverso para la planificación de las actividades prácticas, y el de aprendizaje por indagación en el desarrollo de los seminarios y de las actividades prácticas. Resultados: se diseñaron las actividades, teniendo en cuenta las unidades didácticas, habilidades experimentales a crear y las actividades prácticas de laboratorio. Se brindaron tareas específicas para desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la evaluación de situaciones complejas. Para su correcta aplicación se elaboraron guías y se orientó la bibliografía, lo cual facilitó el trabajo independiente. Conclusiones: las actividades prácticas diseñadas para el módulo Proteínas contribuyeron a que los residentes de Bioquímica Clínica adquirieran las habilidades del trabajo experimental, imprescindible para alcanzar la competencia profesional en la docencia, la investigación y la asistencia médica.
María de los Ángeles Boffill Cárdenas, Tahiry Gómez Hernández, Leticia Bequer Mendoza
|
|
Hacia un proceso de formación del residente en Gastroenterología con enfoque creativo y tecnológicoIntroducción: la formación de los residentes deviene proceso fundamental para garantizar especialistas con una sólida preparación profesional. Objetivo: exponer un conjunto de ideas, posicionamientos teóricos y metodológicos orientados a elevar la calidad de la formación del residente en Gastroenterología desde un enfoque creativo y tecnológico. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis del contenido de documentos, tesis de doctorado, maestría, artículos originales y de revisión publicados entre 1981 y 2022 en español. Se consultaron 47 artículos y se seleccionaron 28. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google académico de julio a septiembre de 2022. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos, resumen y palabras claves para comprobar su pertinencia con el estudio. Desarrollo: la revisión documental permitió esclarecer una serie de dificultades presentes en el proceso de formación de los especialistas en Gastroenterología y hacer propuestas que pueden contribuir en este sentido desde las nuevas concepciones de la educación como la creatividad, el trabajo colaborativo y la enseñanza problémica, usando las ventajas de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Conclusiones: el proceso de formación de los residentes en Gastroenterología necesita adaptarse a las nuevas exigencias de la educación. Potencializar la creatividad desde la perspectiva de la enseñanza problémica y el trabajo colaborativo mediante el uso de las herramientas que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, debe ser la directriz, en este propósito.
Ignacio Morales Martínez, Nancy Andreu Gómez, Jorge Luis Contreras Vidal, Maida Bilbao Consuegra
|
|
Yamila Ortega Bermúdez, Yuliet Michel Gómez, Maité Benítez Rodríguez
|
|
Programa de Intervención Comunitaria: triangulando la función universitaria en la Universidad de las Américas
Eduard Antonio Maury Sintjago, Alejandro Ivan Escobar Lobos
|
|
La enseñanza de la clínica en la asignatura de Ginecoobstetricia. Sus retos actuales
Jaime Montalvan Cabrera, Ydalmis Gómez González
|
|
Leidys Cala Calviño, Sandra Peacok Aldana, Rosa María Álvarez González, Kenia Rosa Sollet Medina, Yolanda Martínez Novellas
|
|
Impacto del proceso de universalización de la enseñanza aplicado en un policlínico docente universitarioFundamento: la universalización de la enseñanza en las ciencias médicas centró de manera particular su actividad formativa en la atención primaria de salud como principal escenario docente para los estudiantes de Medicina. Objetivo: describir las experiencias del proceso de universalización de la enseñanza del ciclo área básica en el Policlínico Docente Universitario “XX Aniversario” de Santa Clara, Villa Clara durante sus 10 años de desempeño. Métodos: se realizó una investigación documental en el Policlínico Docente Universitario “XX Aniversario” de Santa Clara, Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: análisis documental sobre informes relacionados con el decursar del proceso de universalización; y matemáticos para los valores absolutos y relativos. Resultados: con respecto a los estudiantes se constataron buenos resultados en la promoción y retención escolar y una adecuada participación en actividades políticas y eventos deportivos, culturales, científicos y en otras que contribuyeron a su formación integral. En cuanto a los profesores desarrollaron una labor meritoria, fueron preparándose pedagógicamente para acometer la docencia, dominaban los contenidos, y mostraron buena preparación política y su presencia en la universalización fue estable. Conclusiones: el análisis realizado permitió expresar la satisfacción por los resultados alcanzados en cuanto a la buena calidad del proceso enseñanza aprendizaje y la realización de las actividades políticas, educativo-formativas y otras, las cuales contribuyeron a la formación integral de los estudiantes.
Ismary Díaz Rivas, Marcos Daniel Chacón Benítez, Valia Cabrera Pérez, María del Carmen Rodríguez Gallo Trespalacios, Odalys Arregoitía Ortiz, Aimée Liliana Jiménez Artime
|
|
Oscar Cañizares Luna, Melba Villar Valdés, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Alina Margarita Pérez de Armas
|
|
Vocación por la vida en la historia de mujeres villaclareñas del sector de la saludFundamento: la presencia de la mujer cubana en el proceso de desarrollo de la salud pública es uno de los fenómenos sociales que requiere estudio. Objetivo: reseñar brevemente la presencia de la mujer villaclareña en el desarrollo de la medicina, en orden cronológico, y ubicándolas en los municipios donde ejercieron su profesión. Métodos: se realizó una revisión documental, en 2016, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, cuyo objeto de estudio fue la presencia de algunas mujeres villaclareñas en la historia de la medicina desde 1776 hasta 1951; se utilizaron métodos del nivel teórico: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico, y del nivel empírico: análisis documental de materiales históricos: informes, actas, fotografías y manuales considerados como fuentes fidedignas del conocimiento histórico, además fueron consultados informantes clave. Resultados: las mujeres que vivieron en los siglos XVIII y XIX realizaron su labor de forma empírica con predominio en el campo de la Obstetricia, actuaron como recibidoras de niños o comadronas, y en los campos de batallas como cuidadoras y curadoras de heridos. Avanzando en los años, se mencionan las primeras mujeres con estudios académicos, donde son más las enfermeras graduadas que las médicas, en este listado se incluyó una sagüera excepcional: Concepción Campa Huergo, orgullo de todos los villaclareños, como digno homenaje a su trayectoria científica y revolucionaria. Conclusiones: estas mujeres se destacaron en sus épocas por la voluntad de ayudar al prójimo, un humanismo desinteresado y su vocación por el cuidado de la vida.
Rafael Abelardo Cardet Fleites, Marisabel García Gutiérrez, Osvaldo Tomás Morales Mondeja, Wirson Fabero Rodríguez, Reidel Rojas Rodríguez
|
|
Nancy Tellez Cespedes, María Eugenia García Céspedes, Ludmila Pérez Castillo, Abel Moreno Castillo
|
|
Reanimación cardiopulmocerebral en la carrera Medicina: diferencias entre los planes de estudios D y EFundamento: la reanimación cardiopulmocerebral básica está presente como curso propio en los planes de estudios “D” y “E” de la carrera de Medicina; aunque en ambos la organización del proceso tiene sus particularidades. Objetivo: precisar las diferencias en cuanto a estructura, proceso docente y resultados académicos en la enseñanza de la reanimación cardiopulmocerebral básica, entre los planes de estudios “D” y “E” de la carrera de Medicina. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, transversal, en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos en los años 2017 y 2019. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos. Para comparar resultados se utilizó el universo estudiantil en ambos años, para evaluar satisfacción y calidad una muestra aleatoria simple. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva. Para ambos cursos se utilizó similar escenario y claustro de profesores. Resultados: las diferencias entre ambos planes derivan de los componentes no personales del proceso docente; el plan “D” tiene 20 horas y el “E” 40, con lo cual se amplían sus contenidos. Todos los temas y objetivos del plan “D” estuvieron incluidos en el “E”. Hubo similitud en las promociones general (80.4 % y 75.2 %) y de calidad (50.6 % y 53.1 %) en ambos años. El cumplimiento de las expectativas, satisfacción y calidad del proceso fue valorado de muy alto y alto (más 98 %) por los estudiantes en ambos cursos. Conclusiones: aunque existieron diferencias en el proceso enseñanza aprendizaje entre ambos planes, no hubo repercusión en la satisfacción de los estudiantes, calidad del proceso docente, ni los resultados académicos. La variante del plan “E” es más integral para la formación básica del apoyo vital.
Victor Rene Navarro Machado, Arelys Falcón Hernández, Yenisey Quintero Méndez, Jorge Luis Capote Padrón, Viviana de la Concepción García Escudero, Luciano Núñez Almoguea
|
|
Sistema de actividades sobre dibujo anatómico para el desarrollo de habilidades en estudiantes de EstomatologíaFundamento: el dibujo anatómico aporta a los estudiantes de estomatología, una mayor destreza manual, ligereza psicomotora y mejor percepción de la estética, desde la propia clase respondiendo a su formación profesional. Objetivo: diseñar un sistema de actividades de Dibujo anatómico para el desarrollo de habilidades manuales e intelectuales en los estudiantes de Estomatología. Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la Facultad de Estomatología entre enero de 2018 a diciembre de 2020. El diseño metodológico se desarrolló en tres etapas: diagnóstica, de diseño y valoración, y de implementación y evaluación: análisis documental, cuestionarios a estudiantes y profesores, entrevistas a profesores, valoración de especialistas, aplicación del sistema de actividades y prueba pedagógica, matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos. Resultados: el diagnóstico realizado demostró la necesidad de diseñar un sistema de actividades de Dibujo anatómico incluidas en un folleto complementario, unido a la inclusión de temas desde la propia clase y el desarrollo de un tiempo electivo. El 100 % de los especialistas consideró adecuada la propuesta con posibilidades de generalización. Conclusiones: Se constataron insuficiencias, en torno al desarrollo de habilidades en los estudiantes de Estomatología y falta de preparación de los profesores para asumir este proceso. Los especialistas consideraron que ofrece una respuesta acertada al problema investigado, a partir de su nivel científico, novedad y posibilidades de generalización.
Michel Pérez Pino, José Osvaldo Enrique Clavero, Mileydis Fernández González, Marisol González Falcón, Lillien Espino Morales
|
|
Iosvany Ciscal Sánchez, Luis Enrique Santana Expósito, Silvia Arbolay Abreu, Liliam María Castillo Mollinedo-Santos
|
|
Rosa de la Caridad Bermello Navarrete, Ada Luisa Carrillo Alfonso, Jessica Moret Rodríguez, Ada Rodríguez Suiárez
|
|
Orientación del aprendizaje cooperativo en entornos virtuales para docentes de Tecnología de la SaludFundamento: el aprendizaje cooperativo es una herramienta pedagógica que permite la interacción colaborativa y la interdependencia positiva entre pares, enfocados a la consecución de los objetivos de los aprendizajes comunes. Objetivo: determinar los problemas de los docentes de las carreras de Tecnología de la Salud para orientar el aprendizaje cooperativo en entornos virtuales, a través de la parametrización de su variable y dimensiones. Métodos: se realizó un estudio descriptivo-transversal en la Facultad de Enfermería-Tecnología de la Salud de Santiago de Cuba, durante el año 2023. Se parametrizó la variable “orientación del aprendizaje cooperativo en entornos virtuales”, fraccionada en cuatro dimensiones y 14 indicadores. Se utilizaron métodos teóricos, y empíricos: análisis documental, encuesta y la observación científica. A través del estadígrafo SPSS V.22 se realizó la valoración de las dimensiones e indicadores por el cálculo de medidas de tendencia central (media, mediana) y de dispersión (desviación estándar, valor mínimo-máximo). Resultados: la parametrización permitió confirmar que la variable estudiada, presentó dificultades ya que todas sus dimensiones presentaron un alto nivel de afectación; especialmente la virtualización y uso tecnológico se manifestaron altamente afectadas en un 95,2 % y 100 %, respectivamente. Conclusiones: se determinaron los problemas de los docentes de Tecnología de la Salud para orientar el aprendizaje cooperativo en entornos virtuales; se identificaron los problemas y potencialidades que justificarían emplear un sistema de procedimientos para la superación profesional de los docentes de las carreras mencionadas.
Leonor Aties López, Carmen Juana Burgal Cintra, Isolina Vera Vergara
|
|
Yaimelin Carrazana Santos, Yisley Mesa Reyes, Yadalys Delgado García, Julio Obdulio Alvares Alonso, Aray Cabello Cabrera, Leyanis Conde López
|
|
¿Sería pertinente potenciar el uso del paciente simulado en la educación médica cubana?Introducción: lograr el equilibrio entre las necesidades atencionales y docentes suele enfrentarse a diversos dilemas que limitan el contacto directo del estudiante con el paciente. Una posible alternativa es el uso de la simulación. Objetivo: revalorizar la pertinencia de potenciar el uso del paciente simulado o estandarizado en la educación médica cubana. Métodos: fueron utilizadas la revisión documental (empírico) y el método analítico-sintético (teórico). Para la revisión bibliográfica, realizada en el período comprendido de enero a mayo del 2022, se emplearon los recursos disponibles en Infomed, específicamente Ebsco, PubMed y SciELO, se accedió a las bases de datos: MEDLINE, Academic Search Premier, MedicLatina y Scopus. Se analizaron diversos tipos de artículos publicados en revistas científicas por autores de diversos países y se priorizaron los relacionados con la educación médica. Así, de 47 consultados se seleccionaron 20, de los cuales 16 corresponden al quinquenio 2018-2022. Resultados: inicialmente se analiza qué se entiende por simulación dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y la evolución reciente de los simuladores, se discute sobre el uso de los pacientes simulados en la educación médica, con un análisis metodológico y valoraciones que se sustentan, tanto en la revisión como en la experiencia de los autores, quienes adoptan una posición al respecto. Conclusiones: es pertinente potenciar el uso del paciente simulado en el proceso de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en las universidades médicas cubanas, particularmente como tipo o variante de la educación en el trabajo. Su equilibrada combinación con pacientes reales sería lo óptimo en la formación de profesionales de la salud.
José Osvaldo Enríquez Clavero, Dunieski Villareño Domínguez, Michel Pérez Pino, Eusebio Pardillo Rodríguez, Emily Enríquez Pérez
|
|
Elementos 326 - 350 de 407 |
<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> |