Uso de WhatsApp en curso sobre la atención estomatológica en tiempos de COVID-19

Fundamento: dotar a los profesionales de Estomatología de conocimientos para su actuación frente a la pandemia de la COVID-19 es una necesidad; realizarlo en un ambiente virtual, un desafío.
Objetivo:
describir el uso de la aplicación WhatsApp en un curso sobre la atención estomatológica en tiempos de la COVID-19.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en los meses de mayo a junio de 2020 en el Hospital Militar Universitario “Manuel Fajardo Rivero” de Santa Clara, Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis y enfoque sistémico; empíricos: revisión bibliográfica para la selección y fundamentación de contenidos del curso, técnica de lo positivo, negativo e interesante y el criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados: el curso estuvo estructurado en cuatro temas, con sus objetivos, contenidos, orientaciones metodológicas, tareas docentes y bibliografía básica. Concluido su diseño, fue valorado por especialistas e implementado en un ambiente virtual (WhatsApp) durante un mes. Se destacaron sus aspectos: positivo, la aplicabilidad de los contenidos impartidos; negativo, la limitación de la tecnología por carencias de teléfonos móviles; e interesante, la actualización permanente de los temas en consonancia con los artículos publicados en línea.
Conclusiones: la aplicación WhatsApp se propone como una herramienta para promover la participación e interacción durante el curso y como un recurso didáctico que potenció el aprendizaje desde la educación a distancia.


Dianet Pérez Aréchaga, Yanela Figueroa Pérez, Bárbara Francisca Toledo Pimentel, Ana María Rodríguez Díaz, Dunieski Villareño Domínguez
 HTML  PDF
 
Hipertensión arterial en adolescentes con exceso de peso y su resiliencia ante la enfermedad

Fundamento: la morbilidad por hipertensión arterial y el exceso de peso en la adolescencia constituyen un problema de salud, por lo que el equipo básico de salud y la familia juegan un papel importante para enfrentar este reto en la comunidad.
Objetivo
: diseñar un curso de superación a los Equipos Básicos de Salud (EBS) sobre la resiliencia ante la hipertensión arterial en adolescentes con exceso de peso.
Metodos
: se realizó un estudio de intervención en el periodo septiembre-diciembre de 2019 en el policlínico Universitario Chiqui Gómez Lubián de Santa Clara. Villa Clara. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: análisis documental, grupo nominal y el criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados:
la capacitación se diseñó en la modalidad presencial con cuatro semanas de duración, consta de cinco temas generales con algunos aspectos específicos y está concebido según necesidades de aprendizaje dependiendo de la actividad laboral de desempeño (médico o enfermera). Se aplicaron varios principios didácticos y diferentes modalidades evaluativas para comprobar la aprehensión de los contenidos, y se potencializó la vinculación de la teoría con la práctica como estrategia didáctica.
Conclusiones
: el curso diseñado cumple los requerimientos didácticos, es pertinente, factible y tiene un adecuado tratamiento científico y metodológico en sus temas según el criterio de los especialistas consultados.


Lázara Méndez Gálvez, Noira Durán Morera, Gilberto Cairo Sáez, Dagmar González López, Elsa García Águila
 HTML  PDF
 
Necesidades de capacitación para el diagnóstico genético de espondiloartropatías en médicos del Hospital “Hermanos Ameijeiras”

Introducción: la exploración de necesidades de capacitación es esencial para el diseño de estrategias educacionales que eleven la formación cualitativa de los profesionales, la calidad de los servicios y la utilización racional de los recursos.
Objetivo
: identificar las necesidades de capacitación para el diagnóstico genético de espondiloartropatías y uveítis en médicos del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras".
Métodos
: se realizó una investigación de tipo descriptiva cuanticualitativa, en la que se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción e histórico-lógico; empíricos: revisión documental de indicaciones médicas y un cuestionario para clasificar las necesidades de capacitación en manifiestas y ocultas o encubiertas, y sentidas y no sentidas acerca de la correcta indicación del estudio genético para el diagnóstico de espondiloartropatías y uveítis; y matemático-estadísticos para el procesamiento de los datos.
Resultados:
la minoría de las indicaciones médicas mostró resultados positivos; es decir, los pacientes presentaron el alelo HLA B-27U. Las mayores insuficiencias de conocimientos sobre el tema las mostraron los residentes a diferencia de los especialistas que presentaron menos respuestas erróneas, aunque estos últimos manifestaron mayor percepción de necesidades de capacitación que los residentes, con lo que asumieron una actitud más abierta y flexible ante la superación.
Conclusiones
: se identificaron las necesidades de capacitación sobre el tema lo cual permite generar estrategias para lograr el uso racional de las herramientas moleculares en el diagnóstico genético de espondiloartropatías y uveítis en el personal médico.

                                                                                  

Alba González Maestrey, Gissel García Menéndez, Suchiquil Rangel Velázquez., Dayami Pérez Gómez.
 HTML  PDF
 
La formación por competencias en la especialidad de Psiquiatría: una disertación necesaria

Introducción: la formación actual de especialistas en Psiquiatría requiere un análisis sistémico, flexible y dinámico, donde primen los avances científicos en la especialidad y la formación de valores humanos.
Objetivo:
analizar el estado actual de la formación por competencias del especialista en Psiquiatría.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica actualizada en el Hospital Provincial Psiquiátrico Universitario “DrC. Luis San Juan Pérez” de Villa Clara, entre enero-marzo 2019. Se emplearon los recursos disponibles en Infomed, específicamente Ebsco, PubMed y SciELO para acceder a las bases de datos: MEDLINE, Academic Search Premier, MedicLatina y Scopus, y en textos y artículos impresos de varios países, particularizando en Cuba. Empleando el método analítico, se revisaron 32 artículos científicos, el 96,8 por ciento de los últimos cinco años.
Resultados:
se constató el incremento del modelo pedagógico de formación por competencias en especialistas en Psiquiatría, y aunque existen diferencias en su aplicabilidad en las diferentes naciones, su empleo contribuye a una mejor atención a la salud mental; existe el reto de priorizar las labores de prevención y fomentar la preparación sistemática de los psiquiatras como docentes. En el contexto de la educación médica cubana actual esta formación por competencias es compatible con la organización del proceso docente educativo donde se integran medularmente la asistencia, docencia e investigación.
Conclusiones:
se realizó una revisión de la problemática planteada y se constató la situación favorable en que se encuentra actualmente la formación por competencias de los especialistas en Psiquiatría.

Nela García Medina, Evelin Pérez Chang, Luis Felipe Herrera Jiménez, Liana Suárez Pérez
 HTML  PDF
 
Rafael Denis Beltrán
 HTML  PDF
 
El método clínico en tiempos de COVID-19

Fundamento: la enfermedad COVID-19 requiere un enfoque integral para la atención médica. El método clínico proporciona las herramientas adecuadas para jerarquizar el proceso de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
Objetivo:
profundizar en el empleo del método clínico durante la pandemia de COVID-19.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, Google académico, Pubmed entre los meses de octubre del 2021 a enero del 2022; las palabras claves utilizadas fueron: métodos, medicina clínica, coronavirus, SARS‐CoV‐2, nuevo coronavirus 2019. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se seleccionaron 25 y se tomó de ellos los contenidos de mayor importancia.
Resultados:
el uso inteligente del método clínico durante tiempos de contingencia y el uso de medios auxiliares tienen una función decisiva en el diagnóstico médico, son capaces de aportar evidencia más allá de la sensibilidad normal del examinador. Diversos factores entorpecen el proceso: el resquebrajamiento de la relación médico-paciente, el menosprecio del valor del interrogatorio, el examen físico y la utilización irracional de la tecnología para llegar al diagnóstico.
Conclusiones:
se constató cómo a través de la experiencia de los equipos de trabajo y el manejo clínico individualizado, además de las habilidades desarrolladas y el conocimiento adquirido con el objetivo de garantizar la accesibilidad rápida y efectiva de la atención integral a cada paciente a través del método clínico, este constituye una herramienta segura para el manejo individual y comunitario de las enfermedades.

Mildrey Jiménez López, Bárbara Francisca Toledo Pimentel, Nivia Castillo Díaz, Damarys Aranguren Torriente
 HTML  PDF
 
Estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador

Fundamento: el Sistema Nacional de Salud cubano tiene la necesidad, la voluntad política y los instrumentos legales para incrementar la exigencia en la formación y superación de sus recursos humanos.
Objetivo:
diseñar una estrategia de superación profesional para el mejoramiento del desempeño del especialista en Medicina General Integral en la atención médica integral a la salud del trabajador.
Métodos:
se realizó un estudio de tipo cuasiexperimento en el municipio de Santa Clara, provincia de Villa Clara, en el período comprendido enero-mayo de 2019. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inducción-deducción, sistémico- estructural-funcional y modelación; empíricos: análisis documental, prueba de desempeño, consulta a expertos y encuesta de satisfacción; y estadísticos.
Resultados:
el análisis documental evidenció la ausencia en los planes de superación de actividades que aborden como contenido la salud ocupacional, dirigido a los especialistas en Medicina General Integral. La nota promedio de la prueba de desempeño antes de aplicar la estrategia fue de 59,62 puntos y posterior a su ejecución 74,54 puntos, lo cual posibilitó a los expertos medir la validez teórica de la propuesta y su pertinencia.
Conclusiones:
la estrategia de superación profesional para la atención médica integral a la salud del trabajador permitió resolver problemas de la práctica del médico de familia, al producir cambios en las acciones integrales de salud y aminorar las contradicciones entre el estado actual y el deseado del desempeño.


Guillermo José López Espinosa, Norberto Valcárcel Izquierdo, Elia Rosa Lemus Lago, Isis Berkis Yera Alós, Evelyn Estela González Ramírez, René Quintana Mugica
 HTML  PDF
 
Superación del médico general para la atención integral a niños con necesidades educativas especiales

Fundamento: la superación especializada del médico general integral debe de estar encaminada a elevar su nivel profesional en la atención primaria de salud, particularizando en las características individuales de cada paciente.
Objetivo:
diagnosticar el estado actual de preparación de los médicos generales de la atención primaria de salud en cuanto al conocimiento para brindar atención integral y especializada a los niños con necesidades educativas especiales, pertenecientes al Policlínico Universitario “Ignacio Agramonte”, de Camagüey.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal entre los meses septiembre-diciembre de 2021. Se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción; y empíricos, revisión documental y cuestionario a los médicos que laboran en los consultorios médicos del área.
Resultados:
el diagnóstico realizado permitió identificar falencias en la formación profesional del médico general desde su programa de formación en la especialidad Medicina General Integral, las que dificultan el trabajo exitoso en cuanto a la atención integral a niños con necesidades especiales, en aras de promover su inclusión social y el beneficio de su desarrollo individual.
Conclusiones:
las deficiencias encontradas ratifican la necesidad de implementar una estrategia de superación en cuanto al tema para perfeccionar el distintivo trabajo comunitario del médico general integral.

 


Massiel Machado Díaz, María Jesús Hernández Carballé, Isabel Cristina Sampayo Hernández, Iraida Gómez Fonseca, Raida Castañeda Marín, María Elena Luis Suazo
 HTML  PDF
 
Experiencias en la ejecución de un curso virtual para bibliotecarios de ciencias médicas en Cienfuegos

Fundamento: la superación posgraduada beneficia la adquisición, ampliación y perfeccionamiento continuo de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de lo(a)s bibliotecario(a)s de las ciencias médicas.
Objetivo
: expresar las experiencias de la ejecución del curso “Estudio de Necesidades de Información” impartido desde la universidad virtual de salud utilizando la plataforma Moodle, y dirigido a los bibliotecarios de las ciencias médicas.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva durante los meses de enero a marzo del 2014 en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de Cienfuegos; participaron 24 bibliotecarios de la red de salud en la provincia. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a los bibliotecarios, y el estadístico-matemático para el procesamiento de los datos obtenidos.
Resultados
: la buena organización y duración del curso, el apropiado nivel de los contenidos, la deficiente utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el aceptable rigor evaluativo y la utilidad de los contenidos impartidos fueron algunos de los resultados fundamentales constatados.
Conclusiones
: la participación en este curso permitió a lo(a)s bibliotecario(a)s fortalecer sus conocimientos sobre la tipología de las bibliotecas y los usuarios; ellos comenzaron a aplicar, de forma correcta y estructurada, los nueve procesos de la metodología “Amiga” para la realización del estudio de necesidades de información.

 

 

 

 

María de los Ángeles González Valdés
 HTML  PDF
 
Sistema de acciones educativas para la evaluación integral del residente de Oftalmología

Fundamento: el sistema de evaluación es un componente importante del proceso enseñanza aprendizaje del Programa de Formación de las Especialidades Médicas.
Objetivo:
elaborar un sistema de acciones educativas para contribuir a la evaluación integral del residente de Oftalmología.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa en el Centro Oftalmológico de Villa Clara, en el período septiembre 2019-octubre 2021. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y enfoque sistémico; empíricos: análisis documental, cuestionario y entrevista; matemáticos: frecuencias absolutas y relativas.
Resultados:
la totalidad de los docentes consideró importante fomentar la formación de valores, principios éticos y morales en los residentes. El 95 % no supieron argumentar las relaciones que se establecen entre el acápite I de aspectos generales de la tarjeta de evaluación y los demás componentes del proceso enseñanza aprendizaje; la mayoría confunden los métodos y medios con las formas de organización de la enseñanza; solo dos residentes tienen dominio de los aspectos que contempla el plan de estudio de la especialidad y todos tienen escasa percepción de la importancia del acápite I de la tarjeta de evaluación, por lo que se elaboró un sistema de acciones educativas teniendo en cuenta los objetivos, contenidos y métodos educativos para solucionar las carencias encontradas.
Conclusiones:
el diagnóstico realizado logró la identificación de insuficiencias y potencialidades en la evaluación integral del residente y su concreción en el acápite I de la tarjeta de evaluación; las acciones fueron valoradas satisfactoriamente por los especialistas consultados, quienes sugirieron aspectos que fueron adicionados al producto final.

 

Niurka Pérez Vázquez, Lilian Gloria León Veitía, Alaen Vázquez Bermúdez, Marta Rosa Ferriol Rodríguez, Elaine Teresa Gutiérrez Pérez, Aurora Negrin Jurajuria
 HTML  PDF
 
Nivel de conocimientos y necesidades de superación en medicina regenerativa periodontal con hemocomponentes

Fundamento: los tratamientos para las periodontitis intentan conseguir la regeneración periodontal de los pacientes, y el uso de células madre y hemocomponentes surge como tecnología sanitaria, por lo que es necesario capacitar al periodoncista en aras de elevar su desempeño profesional.
Objetivo:
identificar el nivel de conocimientos y necesidades de superación que poseen los periodoncistas en medicina regenerativa con células madre y hemocomponentes, en Santiago de Cuba.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba, de septiembre 2019 a marzo 2020. Se aplicaron métodos teóricos, empíricos: un cuestionario cuyos resultados se catalogaron en suficientes, medianamente suficientes e insuficientes; y la estadística para el análisis de los resultados.
Resultados:
ningún especialista reportó conocimientos suficientes en los aspectos tratados, y al calcular la media aritmética, por debajo del 15 % tenía conocimientos medianamente suficientes de los aspectos que se investigaron. Las principales dificultades se detectaron en lo referente a estudios de laboratorio, remisión, identificación de reacciones adversas asociadas a esta terapia, la selección y métodos de obtención de los hemocomponentes y la aplicación clínico-quirúrgica de las variantes del tratamiento disponibles en la provincia.
Conclusiones:
se evidenciaron insuficiencias en el conocimiento para la aplicación de la medicina regenerativa con hemocomponentes de los especialistas en Periodoncia encuestados, por lo que se requiere una estrategia de superación para elevar la calidad del servicio.

 

Maritza Peña Sisto, Rosa Julia Robinson Rodríguez, Niurka Aurora Alí Pérez, Liliana Aurora Peña Sisto
 HTML  PDF
 
Diplomado sobre temas de cultura general integral para docentes de las ciencias médicas

Fundamento: la universidad contemporánea concede gran importancia a la cultura como base del nuevo perfil de formación profesional de sus egresados.
Objetivo
: diseñar un diplomado sobre temas de cultura general integral para docentes de las ciencias médicas.
Métodos
: se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande durante el período 2019-2020. La información se obtuvo mediante diferentes métodos teóricos (analítico-sintético, inducción-deducción, histórico-lógico); y empíricos (cuestionario para los docentes y entrevista a informantes claves; y del matemático: el análisis porcentual. Se solicitó la valoración de la propuesta por especialistas.
Resultados
: se constató que la mayoría de los docentes son médicos; con 11 años o más de experiencia en la docencia y entre ellos predominó la categoría de instructor. Según el cuestionario aplicado, la mayoría presentan insuficiente nivel de conocimientos en temas de cultura general integral, determinado por las calificaciones obtenidas y corroborado a través de la entrevista a informantes clave: directivos y asesores docentes de la institución.
Conclusiones
: se diseñó un diplomado que contiene cinco posgrados a tiempo parcial. Fue valorado por criterios de especialistas como pertinente, factible y con calidad científico-pedagógica porque favorece el proceso educativo en la práctica docente.


Inés Treto Bravo, Maritza Amechazurra Oliva, Yordanka Olano Truffin, Ismenia Domínguez Hernández, Jorge Luis Paz Treto, Omar Álvarez Dueñas
 HTML  PDF
 
Anabel Hernández Ruiz, Antonio Suárez Cabrera, José Julián Castillo Cuello, Lits Pérez Verea
 HTML  PDF
 
Necesidades de superación en seguridad del paciente, percibidas por los profesionales de cuidados intensivos pediátricos

Fundamento: la superación en seguridad del paciente es un elemento imprescindible para mejorar la cultura de seguridad y la calidad asistencial en las unidades de cuidados intensivos pediátricos.
Objetivo:
analizar la percepción que tienen los profesionales vinculados a una unidad de cuidados intensivos pediátricos sobre la necesidad de superación en seguridad del paciente.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva con enfoque cualitativo fenomenológico en el Hospital Provincial Pediátrico Universitario “José Luis Miranda” de Villa Clara, entre diciembre 2022-marzo 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y abstracto-concreto; empíricos: la técnica participativa grupos de discusión. Los datos fueron organizados por analogía de información y analizados de forma cualitativa para lo cual se utilizó el análisis de contenido.
Resultados:
la percepción de los profesionales vinculados a la unidad de cuidados intensivos pediátricos sobre la formación y superación en seguridad del paciente resultó insuficiente en cuanto a conocimientos, superación, y prevención y gestión en eventos adversos.
Conclusiones:
analizada la percepción de los profesionales sobre la necesidad de superación en seguridad del paciente, se constató que resulta insuficiente, lo que influye en el logro de los estándares actuales de seguridad en la ocurrencia de eventos adversos.

Mirelys Sarduy Lugo, Yuliett Mora Pérez, Magny Martín Hernández, Anabel Sarduy Lugo, Yuleidy Fernández Rodríguez, Niurka de la Torre Cuellar
 HTML  PDF
 
Marysol Rodríguez Felipe, Felisa Veitia Cabarrocas, Lázaro Sarduy Bermúdez, Bárbara Francisca Toledo Pimentel, Beatriz María Crespo Echavarría, Yeny Herrera Méndez
 HTML  PDF
 
Competencias percibidas y necesidades de aprendizaje en enfermeros del Hospital Docente de Oncología “María Curie”

Fundamento: reviste importancia la permanente superación de los profesionales de la salud sobre la base de la identificación de sus necesidades de aprendizaje.
Objetivo:
determinar las competencias percibidas y las necesidades de aprendizaje en el personal de enfermería del Hospital Docente de Oncología “María Curie”.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo, transversal con un enfoque cualicuantitativo, en el periodo junio-diciembre de 2021. Fueron utilizados métodos teóricos y empíricos. Se aplicó un cuestionario y los datos obtenidos se resumieron en porcientos, utilizando la estadística descriptiva. Fue empleada además la técnica “lista de habilidades”.
Resultados:
los sujetos estudiados ponderaron sus competencias técnicas, cognitivas y emocionales, en ese orden; sus valoraciones están mediadas por el servicio en el que laboran los profesionales. El 50 % de las necesidades de aprendizaje identificadas se dirige a las competencias emocionales, 30 % a las cognitivas y 20 % a las técnicas. En correspondencia con lo anterior, las necesidades de aprendizaje están dirigidas al conocimiento y control de las emociones, la comunicación y el autocuidado.
Conclusiones
: se determinaron las necesidades de aprendizaje y las principales competencias cognitivas, técnicas y emocionales percibidas, de los profesionales de enfermería del Hospital Docente de Oncología “María Curie”.

 

Jaqueline García Rodriguez, Eurivise Rodríguez Cumbrera, Tania Betancourt Rodríguez, Liliana González Corría
 HTML  PDF
 
Vinculación de una línea de investigación doctoral a la especialización médica

Fundamento: la educación médica cubana no ha logrado, en la formación académica, suficientes resultados en la escalera certificativa de la especialidad al doctorado. Se ha considerado que la solución estaría en encontrar temas de tesis de especialidad con la calidad requerida, con la esperanza de lograr continuidad hacia una maestría afín que concluya en tesis doctorales.
Objetivo:
promover oportunidades en las líneas de investigación doctoral para la formación de especialistas de primer grado en el territorio.
Métodos:
se realizó un estudio observacional descriptivo del proceso de formación investigativa en 29 residentes que constituyeron el universo de estudio en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en vías de formación como especialistas de primer grado, a partir de las oportunidades que ofreció una línea de investigación doctoral entre los años 2014 y 2021. Se utilizaron como métodos teóricos: análisis-síntesis, inducción-deducción y como métodos empíricos: revisión documental y observación participativa.
Resultados:
se desarrollaron 16 tesis en la especialidad de Anatomía Humana, 6 en Embriología Humana, 6 en Bioestadística y una en Medicina General Integral que abordaron temáticas afines a la antropometría materna y la biometría fetal, con énfasis en el crecimiento fetal y la condición trófica del recién nacido.
Conclusiones:
se redujo la dispersión temática en las tesis de residentes, así como la repetición de objetivos y variables con posibles impactos en el perfeccionamiento del Programa Nacional de Atención Materno-Infantil.


Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Oscar Cañizares Luna, Elizabeth Álvarez-Guerra González, Calixto Orozco Muñoz, Alina Artiles Santana
 HTML  PDF
 
Curso virtual para la superación posgraduada de los bibliotecarios de ciencias médicas en Cienfuegos

Fundamento: la superación posgraduada es una necesidad permanente de los bibliotecarios de las ciencias médicas.
Objetivo:
diseñar un curso de capacitación utilizando la plataforma Moodle para la superación de los bibliotecarios de la red de salud en Cienfuegos.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo entre octubre y diciembre de 2013 en el Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas en Cienfuegos. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a los bibliotecarios, y el estadístico-matemático para el procesamiento de los datos obtenidos.
Resultados: fueron diagnosticadas las necesidades de capacitación de los bibliotecarios, entre ellas: sus limitaciones para desarrollar el aprendizaje en la modalidad educación a distancia, no habían interactuado con la plataforma Moodle, tenían carencias formativas en cuanto a las diferentes metodologías para la realización de estudios de usuarios, y dificultades lectoras en detrimento de la comprensión del texto básico, por lo que se diseñó un curso de posgrado, el cual fue valorado por criterio de especialistas.
Conclusiones: el curso fue diseñado en la plataforma Moodle, permite contar con una tecnología para la interpretación y aprendizaje de la metodología para el estudio de las necesidades de información de los usuarios. Los especialistas lo valoraron como pertinente y con adecuada estructura metodológica en cuanto a estructura y contenido.

Maria de los Angeles González Valdés
 HTML  PDF
 
Superación sobre cuidados paliativos en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica

Fundamento: los cuidados paliativos son necesarios como recursos habituales en diferentes programas de servicios de salud; no como suplemento, sino como elemento esencial por lo  que demandan la capacitación de los profesionales de la salud.
Objetivo:
diseñar un curso de superación sobre cuidados paliativos en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica para los enfermeros en la atención primaria de salud.
Métodos
: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el Policlínico Docente “XXX Aniversario de la Caída en Combate del Guerrillero Heroico y sus Compañeros”, del municipio Remedios, en el período comprendido de 2017 a 2020. Se emplearon métodos del nivel teórico, y empíricos: análisis documental, cuestionario al personal de enfermería y cuestionario a expertos.
Resultados:
la aplicación de los cuestionarios permitió caracterizar al personal de enfermería y determinar el nivel de conocimientos sobre los cuidados paliativos, que resultó no aceptable para brindar una adecuada atención al paciente, además se reveló desconocimiento sobre las teorías y modelos de la Enfermería, por lo que se diseñó un curso de superación, valorado por expertos.
Conclusiones:
el curso resultó pertinente ya que ofrece solución a problemas del desempeño del personal de enfermería sobre los cuidados paliativos al paciente con insuficiencia cardiaca crónica en la atención primaria de salud y su preparación teórico-práctica está en correspondencia con las demandas ministeriales.

Amarelys Rodríguez León, Ricardo Izquierdo Medina, Roberto Garcés González, Carilaudy Enríquez González, Nubia Blanco Barbeito, Rigoberto Fimia Duarte
 HTML  PDF
 
Capacitación sobre prevención del bajo peso al nacer dirigido a profesionales de enfermería

Fundamento: la enfermería como profesión oferta programas de posgrado con resultados alentadores  a fin  de contribuir a la formación continua aplicando prácticas avanzadas según necesidades y servicios.
Objetivo:
diseñar un curso de posgrado dirigido a profesionales de enfermería sobre prevención del bajo peso al nacer en mujeres embarazadas.
Métodos:
se realizó una investigación descriptiva en el Policlínico Universitario "Luis A. Turcios Lima" de Pinar del Río en el primer semestre del año 2020. Se emplearon métodos del nivel teórico para su fundamentación y recogida de información, empíricos: análisis documental, cuetionario a profesionales y aplicación de técnicas educativas, además del criterio de especialistas para la valoración del producto diseñado.
Resultados:
la identificación de necesidades de aprendizaje en los profesionales seleccionados proyectó un déficit de conocimiento en la temática, por tanto, se diseñó un curso dirigido a enfermeros (as) del nivel primario de atención de salud, basado en la prevención del bajo peso al nacer, que incluye contenidos sobre particularidades de los cuidados a mujeres embarazadas con este riesgo, el desempeño asistencial en el proceso preventivo e integración humanístico-clínica en la actuación de este profesional.
Conclusiones:
los objetivos y contenidos de la capacitación diseñada se fundamentaron en lograr un desempeño superior de los profesionales de enfermería respecto a la problemática encontrada. Fue valorado como adecuado para su aplicación según el criterio de los especialistas consultados.

Antonio Cabinda Soa, Maria de la Caridad Casanova Moreno, Inarvis Medina González, Francisco Machado Reyes, Wagner González Casanova, Jessica Maria González Casanova
 HTML  PDF
 
Superación profesional sobre uso racional de medicamentos dirigida a los médicos generales integrales

Fundamento: el vertiginoso avance de la industria farmacéutica exige al médico general integral un proceso de superación continuo que favorezca el uso racional de los medicamentos.
Objetivo
: caracterizar la superación de estos profesionales relacionada con el uso racional de medicamentos en la Facultad de Medicina 1 de Santiago de Cuba.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se analizaron las actividades de superación profesional de cinco cursos académicos desde el 2014 al 2019 a través de la revisión documental de los planes de superación profesional, así como los programas correspondientes.
Resultados:
las actividades relacionadas con el uso racional de medicamentos eran insuficientes y con tendencia a la disminución de un curso a otro; la forma de organización del posgrado más empleada fueron los cursos, seguidas de los talleres. Para incorporar los contenidos de uso racional de medicamentos se utilizaron, con más frecuencia, elementos de terapéutica de una enfermedad o grupo de estas así como la introducción de la medicina natural y tradicional. En las actividades se abordaron aspectos novedosos, pero no se hizo referencia a la terapéutica razonada.
Conclusiones:
se caracterizó la superación profesional para los médicos generales integrales relacionada con el uso racional de medicamentos la cual fue valorada como insuficiente por lo que urge retomar los aspectos que resultaron deficitarios en esta caracterización.



Leonardo Ramos Hernández, Avelina Miranda Vázquez, Osmany Alonso Ayala, Leticia Álvarez Escalante, Josefa Margarita Miranda Vázquez
 HTML  PDF
 
Diplomado para perfeccionar la formación estadística del licenciado en Sistemas de Información en Salud

Fundamento: perfeccionar los conocimientos de estadística de los licenciados en Sistemas de Información en Salud les permitirá responder en mayor medida con las exigencias requeridas en sus puestos laborales.
Objetivo:
diseñar un diplomado con contenidos de estadística aplicados a los sistemas de información en salud para contribuir al mejor desempeño de los profesionales.
Métodos:
se realizó una investigación–desarrollo en la Facultad Enfermería–Tecnología de la Salud, de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba, en el período 2018–2020. Se utilizaron métodos teóricos: analítico–sintético, inductivo–deductivo y sistémico–estructural; empíricos: revisión documental, entrevista a empleadores, además talleres de socialización y el criterio de especialistas para la valoración de la propuesta.
Resultados:
el diseño curricular del diplomado, derivado de una metodología de gestión curricular concebida, se destaca por la actualización y sistematicidad del sistema de conocimientos que posee, así como por el orden lógico en que aparecen sus cursos y entrenamientos, lo que contribuye a perfeccionar la formación estadística de los licenciados en Sistemas de Información en Salud.
Conclusiones:
los contenidos del diplomado diseñado resultaron herramientas para lograr un mayor desempeño laboral, al obtener resultados mucho más confiables e importantes en el proceso de toma de decisiones. Fue valorado por los especialistas como pertinente para lograr transformaciones en esta importante área del sector de la salud, de gran significación social.

 

Bolívar Alejandro Pérez Rodríguez, Isabel Alonso Berenguer, José Antúnez Coca, Eduardo López Hung, Alexander Gorina Sánchez
 HTML  PDF
 
Experiencias en la productividad científica de una línea de investigación doctoral

Fundamento: las políticas científicas, las líneas de investigación doctoral y la productividad científica forman un todo que requiere control y atención sistemática por parte de las instituciones de educación superior.
Objetivo
: promover desde una experiencia local, el control sistemático de la productividad científica en los programas de doctorado según sus líneas de investigación.
Métodos
: se realizó un estudio observacional descriptivo de la productividad científica según las evidencias encontradas en revistas científicas y memorias de eventos nacionales e internacionales registradas en diferentes plataformas, vinculadas a una línea de investigación doctoral en el período enero 2016 / noviembre 2021.
Resultados
: se identificó elevada productividad científica con 32 artículos publicados en revistas de los grupos I y II; además de la presentación de 57 trabajos científicos en ocho eventos de alcance nacional e internacional, con la participación de 296 autorías, entre ellas 118 (39,8 %) de doctorandos. Se identificaron debilidades que servirán de orientación para el perfeccionamiento del trabajo.
Conclusiones
: el control sistemático de la productividad científica de la línea de investigación doctoral estudiada, aportó evidencias de calidad en la formación investigativa de sus doctorandos con una visibilidad adecuada de sus resultados, además de condiciones suficientes para la sistematización del conocimiento científico.

Oscar Cañizares Luna, Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Calixto Orozco Muñoz, Elizabeth Álvarez.Guerra González, Alina Artiles Santana
 HTML  PDF
 
Impacto social del síndrome antifosfolípido: su incidencia en la calidad de vida de los pacientes

Introducción: el síndrome antifosfolípido es una enfermedad trombofílica, autoinmune, rara, todavía poco conocida por todos los profesionales de la salud, lo cual implica demora en el diagnóstico y en el tratamiento oportuno.

Objetivo: exponer los factores de impacto social del síndrome antifosfolípido por su incidencia en la calidad de vida de los pacientes.

Métodos: se realizó la revisión de la bibliografía a través del motor de búsqueda Google Académico con los descriptores: síndrome antifosfolípido, morbimortalidad, daño, impacto social, calidad de vida, en las bases de datos SciELO, Medline-Pubmed, Hinari.

Resultados: la revisión se centra en cuatro subtemas: Ocurrencia del síndrome antifosfolípido en la morbimortalidad trombótica y obstétrica, La recurrencia de los eventos trombóticos y el daño crónico acumulado, El deterioro de la calidad de vida de los pacientes con síndrome antifosfolípido, e Importancia de la labor educativa en el impacto social del síndrome antifosfolípido. Los cambios en los estilos de vida para la corrección de los factores de riesgo que deben enfrentar estos pacientes, añaden restricciones a su vida diaria y el temor a las recurrencias y a la muerte, provocan alteraciones psicológicas adicionales que motivan atención especializada.

Conclusiones: se hace necesario diseñar estrategias de salud a gran escala para la atención integral y multidisciplinaria de los pacientes con síndrome antifosfolípido, que incluyan capacitar a los profesionales de la salud y aplicar acciones educativas que involucren a las familias.

Marta María Pérez de Alejo Rodríguez, Aldo de Jesús Pérez de Alejo Rodríguez, Lázaro José Jiménez Domínguez, Francisco Rey Mérida López
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 24 de 24

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"